ZARAGOZA.- Ibercaja y Caja3 se han convertido en las patatas calientes
que tiene el Gobierno de Aragón sobre la mesa. En el actual contexto
económico, quizá es uno de los asuntos más importantes y el más
delicado. El nuevo decreto del Ejecutivo de Rajoy que obliga a
provisionar los activos inmobiliarios sanos a las entidades financieras
--el grupo tendrá que dotar 697 millones de euros netos para cumplir con
estos requisitos-- y la presión del Ministerio de Economía para
buscarle un nuevo matrimonio a Ibercaja --Liberbank y Banco Mare
Nostrum-- hace peligrar la solvencia del banco presidido por Amado
Franco. Además, inquieta sobremanera la posibilidad de perder la
identidad aragonesa y el domicilio social, según cuenta 'El Periódico de Aragón'.
La presidenta de la DGA, Luisa Fernanda Rudi, consciente de este
problema, lleva varias semanas presionando en la sombra para que el
nuevo escenario no perjudique los intereses de la comunidad. Sin
embargo, la jefa del Pignatelli todavía no se ha pronunciado
con contundencia sobre este particular ante los ciudadanos, ya que teme
dar un traspiés y quedar en evidencia en caso de que, finalmente, los
planes salgan torcidos y la solución final no sea la deseada. Cálculos
políticos.
Ayer mismo, en el pleno de las Cortes de Aragón, Rudi realizó un
ejercicio de equilibrismo. Defendió la independencia de Ibercaja y Caja3
en las negociaciones que están manteniendo en un escenario tan complejo
como el actual y, por tanto, descartó "injerencias" políticas como, por
otra parte, viene siendo habitual en los últimos años desde la DGA.
Enfrente tenía al presidente del grupo socialista, Javier Lambán, que
puso el dedo en la llaga al preguntarle sobre este particular. "Los
procesos de fusión que el PP está imponiendo a cajas saneadas como
Ibercaja y Caja3 no tienen justificación y son indeseados", precisó el
socialista. Y aprovechó para golpear donde más duele: Esta actuación
"podría acabar con el perfil aragonés de las cajas y el compromiso con
la economía y la sociedad aragonesas". Lambán aprovechó para preguntar
por qué no se facilitó la fusión de Unnim e Ibercaja, a la que calificó
como "motor de la economía aragonesa".
La presidenta, que personalmente tampoco entiende las razones de la
adjudicación de Unnim al BBVA, no se mojó y fue políticamente correcta.
"Todas las gestiones que están haciendo (las entidades) cuentan con mi
apoyo", indicó Rudi, a lo que añadió: "No estropeemos las negociaciones
que llevan muy bien los dirigentes de las cajas aragonesas".
Pero la realidad es testaruda y desde el Ministerio de Economía
trabajan con la tesis de que son necesarias menos entidades y de un
tamaño notable. Insisten en que no pueden quedar bancos pequeños o
medianos en el sector financiero, e Ibercaja, hoy por hoy, es una de
ellas, aunque no ha necesitado ni ayudas públicas ni ha tenido que echar
mano de sus activos para salvar los muebles, como sí han hecho otras.
Mientras, la tormenta que se ha desatado en el sector financiero a
raíz de los problemas generados por Bankia y la posterior actuación del
gobierno está provocando movimientos constantes en una partida de
ajedrez que parece no tener fin. En esta coyuntura, el Gobierno sigue
presionando y todo apunta a que las negociaciones entre Unicaja,
Ibercaja, Liberbank y BMN parecen haberse reactivado. En principio, las
entidades deben presentar sus planes al Banco de España el día 11 de
junio. Eso, en principio. Entretanto y, según fuentes cercanas a Amado
Franco, éste estaría que "echa humo" dado el nuevo contexto financiero,
que echa por tierra su idea de que la solvencia debe de estar por encima
del tamaño. Algo que tiene muy claro.
A día de hoy, BMN y Liberbank parecen ser las entidades más afectadas
por el nuevo decreto del Gobierno y el esfuerzo de provisiones es
excesivo para ellas, por lo que una fusión a tres bandas --Ibercaja, BMN
y Liberbank-- parece cobrar fuerza, según publicaba esta misma semana
el diario Cinco Días.
Los Aragoneses nos odian. No solo se niegan a darnos agua para nuestros sedientos campo sino que ahora rechazan poner el dinero para que podamos provisionar nuestro riesgo.
ResponderEliminarQué falta de solidaridad. Estos ni son españoles no son nada. Son unos resentidos con Murcia que por algo es la huerta de Europa y que en un próximo futuro será la envidia turística de resto del mundo, Dubai incluido, en el momento que nuestro Aeropuerto Internacional de Corvera abra sus puerta y dispongamos del parque de la Paramount y de la Marina de Cope.
Que pena que Carlos Egea Krauel, por su avanzada edad, ya no pueda liderar estos grandes proyecto.
Tendremos que buscar un buen relevo. Y yo descartaría al Consejero cruz, que está dando las muestras de inteligencia que ya de pequeño se le suponian.