MURCIA.- La Consejería de Sanidad y Política Social  está ultimando sus propuestas de reajuste presupuestario, que oscilarían  en unos 200 millones de euros, confiando en que este esfuerzo sea  necesario. Será antes de final de este mes cuando se tenga "una idea más  o menos clara" para presentarla al titular de Economía y Hacienda, Juan  Bernal. 
   Del montante total, casi 100 millones se obtendrían del ahorro  que supone la ampliación de la jornada a 37,5 horas (30 millones), el  gasto farmacéutico (40 millones), y la central de compras (entre 15 y 20  millones).
   Es lo que ahora mismo está sobre la mesa para ajustar el  presupuesto, aunque desde dicho departamento se sigue trabajando, según  ha desvelado la consejera Mª Ángeles Palacios, quien  apunta que los otros 100 millones que restarían se tendrían que obtener  de otras partidas, como de la reducción de los equipos directivos y  otras medidas de menor calado, como organización interna, teniendo en  cuenta que el sistema tiene 20.000 trabajadores.
   Aboga también por hacer un control "más exhaustivo" del gasto  en farmacia hospitalaria y ser "más eficientes" en el consumo de gas,  electricidad y teléfono, entre otras cosas.
   Aunque descarta la suspensión de operaciones quirúrgicas, otra  de las líneas para obtener un ahorro es la reducción de médicos de  familia si no hacen falta.
   Hay que tener en cuenta, según ha manifestado, "que por  primera vez la población ha disminuido en Murcia, por lo que baja el  número de tarjetas sanitarias".
   "Los médicos de familia están en función de las tarjetas  sanitarias y si tengo menos tarjetas sanitarias necesito menos médicos  de familia", ha explicado Palacios, para añadir después que por ello, en  los centros de salud donde antes había cuatro médicos de familia un  sábado, "probablemente sea suficiente con dos, pero no voy a mantener a  cuatro porque esto fuera así 10 años", siempre sin reducir plantilla.
   Algo que, en su opinión, "no es una cuestión de crisis ni que  el paciente se vaya a ver mermado, es que no necesito más", ha  sentenciado.
   En esta misma línea, Palacios sitúa la deuda que se mantiene  actualmente con los proveedores en unos 1.000 millones de euros. En  concreto, ha explicado que una parte importante es a proveedores,  correspondiente a 2009-2010; otra es la del confirmin (2011) y con las  oficinas de farmacia (últimos meses).
   Al respecto, ha expresado su deseo de que el Sistema Murciano  de Salud (SMS) no se endeude más y que el presupuesto para 2012 "permita  cubrir todas las necesidades de 2012".
   Palacios también se ha referido, preguntada por esta cuestión a  la denuncia que realizaron numerosas ONG del tercer sector de recortes  en las partidas para 2012. En concreto, la red de lucha contra la  pobreza (EAPN-RM) detectó una disminución de un 25% en los presupuestos  de 2012, con los que no pueden atender a los pobres, y la existencia de  partidas de 2011 y 2010 pendientes de pagar.
   En este sentido, la consejera ha asegurado que la deuda  antigua que se mantiene con estas ONG "se va a resolver gracias a la  línea de crédito ICO para empresas que ha lanzado el Gobierno central y  que liberalizará fondos, lo que hará posible el plan de pagos propio del  Ejecutivo regional".
   La parte correspondiente a la línea de créditos ICO espera que  se zanje en breve, ya que se ha anunciado que será para principios de  mayo. 
   Fruto de las reuniones que ha venido manteniendo con este  sector, ha comentado que "hay muchas cosas que se pueden hacer y que no  necesariamente llevan detrás un respaldo económico". Considera que hay  que "trabajar conjuntamente las asociaciones pero en estrecha  colaboración con la Administración".
   En materia de infraestructuras, se ha referido a la red  "increíble" que tiene Murcia y que "permite frenar un poco" el ritmo.  "Tenemos una red en la que aunque no hagamos nada este años no ocurriría  nada", ha incidido Palacios, quien se postula más por remodelar y  reparar centros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario