MADRID.- Cáritas Española ha apostado por un  voluntariado "vigilante" ante la responsabilidad de los poderes públicos  de dotar de recursos suficientes a los servicios sociales para las  personas más vulnerables, con motivo de la celebración el próximo lunes  del Día Internacional del Voluntariado.
   Asimismo, recuerda que el voluntariado debe estar orientado a la  acción fraterna, a la denuncia profética de la realidad, a la defensa de  la dimensión internacional del compromiso contra la pobreza y de una  economía a escala humana "inspirada por auténticos objetivos sociales  sostenibles, al servicio de la construcción de una sociedad más justa y  cohesionada". 
   En este sentido, y en un momento "difícil desde el punto de vista  económico y social", reivindican "la mirada abierta y atenta a la  realidad" de sus voluntarios a la hora de descubrir "los nuevos rostros  de la pobreza" e invitan a todos los ciudadanos a "reactivar el valor de  la gratuidad" y a despojarse "de toda actitud xenófoba y racista" a  favor de la diversidad cultural.
   Igualmente, les anima a "trabajar sin pausa en la transformación  del actual modelo social, donde todo queda subordinado a los puros  indicadores económicos y de crecimiento" y a implicarse en la  construcción de "un nuevo modelo de desarrollo y una nueva economía que  tenga como centro el bien del ser humano y respete el medio ambiente". 
 "Un modelo donde vivamos sencillamente para que otros puedan,  sencillamente, vivir", remarca.
   Además, con motivo de la próxima conmemoración, en 2012, del 50  aniversario del Concilio Vaticano II, Cáritas ha recordado el texto de  la Constitución Pastoral Gadium et Spes que dice que "los gozos y las  esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de este tiempo,  sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y  esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo".
    La labor social de la Iglesia en España ha recordado que su pilar  básico son las más de 61.000 personas voluntarias que, a través de las  comunidades parroquiales y los proyectos especializados, participan en  esta misión. "Sólo podemos ser instrumentos del amor de Dios si nos  sentimos amados, si tenemos una experiencia profunda de que Cáritas es  amor gratuitamente recibido y amor gratuitamente entregado", ha  agregado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario