miércoles, 5 de octubre de 2011

Mare Nostrum emitirá bonos convertibles al 8% si no encuentra grandes inversores este mes

PALMA DE MALLORCA.- Banco Mare Nostrum estuvo negociando hace unos meses con el fondo de capital riesgo Carlyle para que comprara el 20% de su capital aunque finalmente la operación no se llevó a cabo, pero no porque hubiera orden de evitar cualquier inversión en España sino porque no le convencieron las condiciones, según www.mallorcadiario.com.

La desconfianza en la economía española y su sistema financiero no tuvieron nada que ver con que Carlyle decidiera no entrar en el accionariado de BMN. De hecho el fondo propietario de Orizonia no descarta aumentar su presencia en España.

El fondo de capital riesgo estadounidense Carlyle, máximo accionista de Orizonia con el 55 por ciento de su capital, no ha puesto un ‘veto’ a España por la desconfianza de los mercados en su coyuntura económica, según ha podido saber www.preferente.com.

La decisión de no entrar en Banco Mare Nostrum con la compra del 20 por ciento ha obedecido a que Carlyle no consideraba suficientemente atractiva la propuesta por diversas razones, pero en ningún caso porque desde Washington, donde tiene sede el fondo de capital riesgo, se haya dado orden de “frenar operaciones” en España.

 Carlyle sigue estudiando operaciones en España, aunque los sectores donde baraja invertir no son el turístico. Este miércoles el conglomerado hizo pública la adquisición por casi 3.000 millones de euros la firma farmacéutica estadounidense PPDI.

Hace un mes Carlyle inició los trámites ante la SEC, el equivalente estadounidense a la CNMV, para salir a bolsa y hacer lo mismo que algunos de sus rivales, como Blackstone, dueña de Hilton, y KKR.

Mientras tanto Banco Mare Nostrum sigue buscando grandes inversores y para ello cuenta con la prórroga de 25 días más dados por el Banco de España y con un plan ‘B’, que consiste en emitir bonos convertibles a tres años y al 8% para evitar el FROB si no los encuentra finalmente. Todavía está en fase de prenegociación fijar el tipo de esos bonos pero el 8% es la cifra más barajada porque de llegar el FROB tendría el 80% de capital y el control absoluto, amén de acceso total a una información contable, que podría llegar a ser muy comprometida para los gestores.

"Seguimos la hoja de ruta trazada y en perfecta sintonía con el Banco de España", dicen ahora desde la entidad como para ir preparando el terreno ante lo que ya parece inevitable, al menos que se produzca un milagro que la mayoría de interesados ve a estas alturas muy improbable por como están de alterados los mercados internacionales de capital.

Con esta operación, BMN espera captar los 210 millones de euros que necesita para cumplir con las exigencias del Banco de España y el Ministerio de Hacienda, según las cuales el 20% del capital principal debe reforzarse con la entrada de inversores privados y que responde al objetivo de que esos inversores privados que entren ejerzan un papel de control sobre la gestión aunque su participación sea minoritaria y su apuesta muy arriesgada en estos tiempos.

BMN decidió aplazar su salida a Bolsa para evitar un precio bajo de sus acciones, que no se correspondiera con sus pretensiones sobre lo que considera el valor real de la entidad.

Sin embargo, una eventual entrada del FROB, significaría una aportación de más de 400 millones de euros de dinero público y una minusvaloración sustancial de los activos de Mare Nostrum (al 20 o al 10% su actual 100%) por mor del obligado saneamiento de las entidades crediticias impuesto desde el Banco Central Europeo y las normas de Basilea III en cuanto a requisitos de capital.

12 comentarios:

  1. Están trillando Murcia desde hace muchos dias empresa por empresa a la desesperada. Si los americanos no lo tienen claro... Otra como las cuotas participativas de la CAM

    ResponderEliminar
  2. Engaño no participativo, por lo que se ve...

    ResponderEliminar
  3. Qué miseria. La Familia Ruiz Mateos daba 2 puntos más.

    ResponderEliminar
  4. Alguien se cree a estas alturas que sea posible retribuir bonos al 8%. Ni las narcotraficantes trabajan ya con esos márgenes.

    ResponderEliminar
  5. Me suena a Sofico; que ofrecía menos.

    ResponderEliminar
  6. Recuerdan lo del "Sofico llama a su Puerta"; pues bien ahora los de MareSuyo pueden ahorrarse la sesión de creatividad recreando la frase "MareNostrun" llama a su puerta. Hay que ahorrar.

    ResponderEliminar
  7. Vaya fantoche el murciano y sus acólitos

    ResponderEliminar
  8. A mi me recuerda mas a lo de Fidecaya

    ResponderEliminar
  9. Estamos ante un timo mas? A estas alturas no creo que pique nadie

    ResponderEliminar
  10. Alguien debe tomar nota de todo esto para exigir en su momento responsabilidades penales a quien corresponda a ver si acaba de una vez en la cárcel

    ResponderEliminar
  11. Que final tan penoso para algunos y que dificil resulta ahora llevarse de premio el enormen paston con el que contaban, saqueo anterior aparte

    ResponderEliminar
  12. La bronca en las alturas de Mare Nostrum cuentan que es antologica, los otros ya han descubierto el bluff en toda su plenitud y juran en arameo, hay dedos señalando al gobernador Ordoñez y quien asegura que se piensa llevar por delante en los tribunales a mas de uno de Murcia

    ResponderEliminar