MADRID.- El gobernador del  Banco de España ha explicado, refiriéndose al proceso de  reestructuración de las cajas, que "en general, cuanto peor es una caja  vale menos, es algo evidente" para después sentenciar que en el caso de  CAM "estamos hablando de lo peor de lo peor". Miguel Angel Fernández  Ordóñez ha reconocido que el comportamiento de los directivos de la caja  alicantina le parece un "escándalo" pero también ha señalado que "si  reaccionas con las tripas" en este tipo de asuntos "no lo harás bien".  Más bien al contrario, ha afirmado que aunque entiende que la gente se  escandalice con lo que está sucediendo, el Fondo de Reestructuración  Ordenada Bancaria (Frob) debe actuar conforme a la ley y con un cuidado  extremo.
Con escándalo se refería a la decisión de la cúpula directiva de la entidad de adjudicarse indemnizaciones y pensiones millonarias a pesar de que la caja estaba quebrada. De hecho, hace dos días, el Banco de España despidió a la exdirectora general por adjudicarse una pensión vitalicia de 370.000 euros anuales y un sueldo de 600.000 euros, entre otras razones. Aún así, Fernández Ordóñez ha pedido prudencia a la hora de valorar las actuaciones, Su opinión personal es que "me parece escandaloso, pero el Banco de España y el Frob lo que tienen que hacer es ajustarse a derecho en el tratamiento de todos estos temas", recoge www.latiza.es
También ha reconocido que la CAM es "inviable", razón por la que se ha tomado la decisión de subastarla. La entrada del Frob en la CAM se produjo el pasado julio y sus administradores reformularon las cuentas de la entidad correspondientes al primer semestre del año. Anunciaron unas pérdidas de 1.135,8 millones de euros, con una tasa de morosidad del 19 por 100 frente al 9,1 por 100 de finales de 2010.
El PP culpa al gobernador
 
El coordinador de Economía del PP, Cristóbal Montoro, ha considerado hoy que el gobernador del Banco de España es "el primero" que debe asumir responsabilidades por la supervisión de Caja Mediterráneo (CAM), antes de hacer valoraciones que afectan "a la calidad de la supervisión bancaria de este país".
  
Con escándalo se refería a la decisión de la cúpula directiva de la entidad de adjudicarse indemnizaciones y pensiones millonarias a pesar de que la caja estaba quebrada. De hecho, hace dos días, el Banco de España despidió a la exdirectora general por adjudicarse una pensión vitalicia de 370.000 euros anuales y un sueldo de 600.000 euros, entre otras razones. Aún así, Fernández Ordóñez ha pedido prudencia a la hora de valorar las actuaciones, Su opinión personal es que "me parece escandaloso, pero el Banco de España y el Frob lo que tienen que hacer es ajustarse a derecho en el tratamiento de todos estos temas", recoge www.latiza.es
También ha reconocido que la CAM es "inviable", razón por la que se ha tomado la decisión de subastarla. La entrada del Frob en la CAM se produjo el pasado julio y sus administradores reformularon las cuentas de la entidad correspondientes al primer semestre del año. Anunciaron unas pérdidas de 1.135,8 millones de euros, con una tasa de morosidad del 19 por 100 frente al 9,1 por 100 de finales de 2010.
El PP culpa al gobernador
El coordinador de Economía del PP, Cristóbal Montoro, ha considerado hoy que el gobernador del Banco de España es "el primero" que debe asumir responsabilidades por la supervisión de Caja Mediterráneo (CAM), antes de hacer valoraciones que afectan "a la calidad de la supervisión bancaria de este país".
En declaraciones a los periodistas, Montoro se ha referido así a las  declaraciones realizadas hoy por Miguel Ángel Fernández Ordóñez a título  personal en rueda de prensa.
"El primero que  tiene que asumir responsabilidades es el gobernador, que no puedo  entender que hable así. Él es el responsable de la supervisión; si ha  tardado tanto en enterarse -de la situación de la CAM-, causa un grave  deterioro a la supervisión en España", según el portavoz popular.
Le  ha aconsejado que sea "más prudente" en sus declaraciones y se deje de  "politizaciones" para reconocer que no debería haber apoyado las medidas  de recapitalización de las entidades financieras "como lo ha hecho,  porque estamos viendo que están sirviendo de bien poco", ha lamentado.
Sobre  ese proceso ha recalcado que está "lejos de haber culminado" e implica la  obligatoriedad de que el gobierno que salga de las elecciones generales  del 20 de noviembre acometa esa reforma de forma "urgente".
Según  ha criticado Montoro, las cifras que se buscaban mediante la aportación  privada "no se han conseguido" y ha tenido que intervenir finalmente  "el dinero de todos los españoles" a través del FROB.
"Las  advertencias que hicimos este año y que ha llevado a una restricción aún  mayor de crédito bancario se han cumplido", ha lamentado.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario