MURCIA.- El presidente del Gobierno regional de Murcia, Ramón Luis Valcárcel,  ha lamentado que Murcia haya tenido que tomar medidas de recorte hace  mes y medio, aprobadas en el Parlamento Regional y presentadas al  Ministerio de Economía y Hacienda, "teniendo que soportar  manifestaciones, importantes en número y también comprensibles, y  algunas otras cosas que no tiene porqué vincularse a esto".
   No obstante, en declaraciones en el programa Protagonistas, de  Punto Radio,Valcárcel explicó que en  general, "han sido una escalada de situaciones indeseables" para que  ahora se diga que "todos iguales" cuando otros no han presentado medidas  aprobadas en un Parlamento "sino simplemente un compromiso de  cumplirlas, que es cosa distinta". 
   Algo, que desde su punta de vista, "podría haberse hecho el 24 de  diciembre y no ahora, porque para este viaje no eran precisas esas  alforjas", subrayó.
   Así el presidente de la Comunidad ha solicitado la reunión urgente  del Consejo de Política Fiscal y Financiera para "debatir y aclarar" la  autorización de endeudamiento a las comunidades autónomas, tras las  explicaciones dadas por el Gobierno central al resultado de la reunión  entre el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, y el de Cataluña,  Artur Mas.
   Valcárcel, en declaraciones a Punto Radio, afirmó que en la  Comunidad de Murcia "estamos dispuestos a cumplir con los objetivos  marcados para que se nos autorice el endeudamiento", aunque advirtió que  "es necesario que se cumpla el sistema de financiación autonómica".
   Añadió que el Gobierno de España "lo incumple y no hace frente al  gasto autonómico que tenemos las comunidades para atender la Sanidad, la  Educación o la Dependencia", en referencia a los 450.000 nuevos  murcianos que no son reconocidos y cuyas necesidades hay que cubrir.
   Valcárcel advirtió que "es verdad que ante esta situación  económica todos tenemos que apretarnos mucho el cinturón", y añadió que  "esto nos exige un esfuerzo de patriotismo, de españoles que sienten  España, como nosotros hacemos en la Región de Murcia aunque con muchas  incomprensiones". Por ello, dijo Valcárcel, ahora "esperamos que todos  seamos tratados por igual".
4.500 millones
La deuda de las comunidades autónomas es una de las principales incertidumbres sobre la economía española para los analistas y los mercados, que temen que las cuentas regionales hagan peligrar los objetivos de déficit público nacional.
Las 17 comunidades autónomas suponen alrededor de la mitad del gasto público español, con una deuda total próxima a los 105.000 millones de euros.
La difícil situación de las cuentas públicas catalanas ha llevado al nuevo presidente de la Generalitat a solicitar al Gobierno español autorización para emitir deuda a largo plazo y poder salvar así la prohibición que impuso el Ejecutivo central para reducir el déficit público español.
Mas dijo el lunes tras reunirse con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que esperaba recibir autorización para emitir deuda a largo plazo en los próximos días con el fin de refinanciar vencimientos.
Tras el malestar creado por esta autorización en otras comunidades, el Ministerio de Hacienda aclaró que las comunidades autónomas que hayan cumplido sus objetivos de déficit podrán refinanciar sus deudas de próximo vencimiento este año.
Un portavoz de Hacienda explicó que ninguna de ellas podrá emitir deuda nueva este año.
Las autonomías tenían un objetivo de déficit del 2,4 por ciento para 2010, pero se estima que al menos tres de ellas - Cataluña entre ellas - no lo habrían cumplido.
A mitad de 2010 Cataluña era la comunidad más endeudada con un saldo récord de unos 28.769 millones de euros de deuda.
4.500 millones
La comunidad  autónoma de Cataluña afronta vencimientos de deuda este año por valor  de unos 4.500 millones de euros, dijo el miércoles una portavoz del  Gobierno catalán, después de que Cataluña lograra el lunes del Ejecutivo  central autorización para refinanciar vencimientos.
Esta portavoz, que confirmó cifras difundidas hoy en medios de comunicación tras unas declaraciones del presidente autonómico Artur Mas  y de su consejero de economía, indicó que en conjunto Cataluña tiene  necesidades de financiación de algo menos de 11.000 millones de euros en  2011.
Esta última cifra incluiría, además de los vencimientos de  emisiones, el déficit regional no previsto de 2010, más el déficit  esperado en 2011 (2.600 millones si se sitúa en el 1,3 por ciento de  límite impuesto por el Ejecutivo central a las Comunidades Autónomas).La deuda de las comunidades autónomas es una de las principales incertidumbres sobre la economía española para los analistas y los mercados, que temen que las cuentas regionales hagan peligrar los objetivos de déficit público nacional.
Las 17 comunidades autónomas suponen alrededor de la mitad del gasto público español, con una deuda total próxima a los 105.000 millones de euros.
La difícil situación de las cuentas públicas catalanas ha llevado al nuevo presidente de la Generalitat a solicitar al Gobierno español autorización para emitir deuda a largo plazo y poder salvar así la prohibición que impuso el Ejecutivo central para reducir el déficit público español.
Mas dijo el lunes tras reunirse con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que esperaba recibir autorización para emitir deuda a largo plazo en los próximos días con el fin de refinanciar vencimientos.
Tras el malestar creado por esta autorización en otras comunidades, el Ministerio de Hacienda aclaró que las comunidades autónomas que hayan cumplido sus objetivos de déficit podrán refinanciar sus deudas de próximo vencimiento este año.
Un portavoz de Hacienda explicó que ninguna de ellas podrá emitir deuda nueva este año.
Las autonomías tenían un objetivo de déficit del 2,4 por ciento para 2010, pero se estima que al menos tres de ellas - Cataluña entre ellas - no lo habrían cumplido.
A mitad de 2010 Cataluña era la comunidad más endeudada con un saldo récord de unos 28.769 millones de euros de deuda.
Y uno se pregunta: donde carajo estará, toda esa pasta gansa, que se tuvo que ganar, en diez años de bonanza.
ResponderEliminarComo siempre, si le aprietas un poquito, donde dijo digo dice Diego. Ya sabemos como manejar al gachó: Oposición frontal, manifestaciones y barullo en la calle y en los medios. Ya pasó con el jardín de San Esteban, los restos arabes y el aparcamiento.
ResponderEliminarNo se puede esperar mucho más de un personaje sin recurso alguno que se mueve como un títere al son de cuatro personajes bien conocidos. Ruina para todos.
ResponderEliminar