El aumento del 0,9 por ciento en la población registrada en la Región de Murcia supone el mayor crecimiento por comunidades autónomas junto a Navarra, Madrid y Baleares, que registraron la misma variación relativa, y sólo por debajo del crecimiento en las ciudades autónomas de Melilla, que se situó en el 3,5 por ciento, y de Ceuta con el 2,4 por ciento.
Según el INE, la población creció en todas las comunidades autónomas salvo en Asturias, donde disminuyó un 0,1 por ciento, y Castilla y León, que registró una caída del 0,3 por ciento.
Asimismo, la población extranjera en la Región de Murcia aumentó un dos por ciento en 2009, al pasar de los 235.991 registrados a 1 de enero de 2009 a los 240.605 contabilizados a 1 de enero de 2010, lo que representa un crecimiento de 4.614 personas en términos absolutos.
Así, mientras que a comienzos del año pasado esta población representaba el 16,3 por ciento de la población total de la comunidad, a fecha de 1 de enero de 2010, suponían un 16,5 por ciento.
En este caso, el aumento registrado en la Región de Murcia del 2 por ciento es la séptima más elevada por comunidades autónomas, por detrás del aumento del 4,8 por ciento registrado en el País Vasco, el 4,3 por ciento de Asturias, el 4,1 por ciento de Extremadura, el 3,4 por ciento de Andalucía y el 2,4 por ciento de Galicia y Cantabria.
Según el INE, sólo tres comunidades disminuyeron el porcentaje de población extranjera, encabezadas por La Rioja (-1,3 por ciento), Comunidad Valenciana (-0,5 por ciento), y Aragón (-0,1 por ciento).
Murcia era el paradigma de una ciudad sostenible,con servicios adaptados a sus habitantes.El proyecto del PP de triplicar su población en 25 años ( Gomez Fayrén dixit) significa grandes beneficios para unos pocos, pero la perdida de calidad de vida para el resto de murcianos.
ResponderEliminarSigue creciendo en unos sitios pero no de forma consistente con los servicios que se prestan. El deterioro es patente en Cartagena por ejemplo.
ResponderEliminar