Para López, este hecho "respalda las críticas que en su momento hizo el Grupo Parlamentario Socialista, en el sentido de que se trataba de una ley, que elaborada por el Gobierno murciano, fue enviada a la Asamblea Regional para que el Grupo Parlamentario Popular la presentara y así evitar los diferentes informes".
Otra prueba de la "precariedad" con que se tramitó dicha ley fue "el elevado número de enmiendas que el Grupo Parlamentario Popular presentó a su propia Proposición de ley, unos días después de llevarla a la Cámara".
Tras lo que recordó que el PP "se auto enmendó en 88 artículos, el preámbulo, las disposiciones adicionales, las transitorias y los anexos".
Pero además, para el parlamentario socialista, "llama poderosamente la atención que la disposición adicional derogada por la Ley de Acompañamiento no formase parte inicialmente del texto, sino que se incorporó en el trámite de enmiendas".
"Una enmienda que presentamos los tres grupos políticos, cada uno por su parte, incluido el Grupo Parlamentario Popular y que pretendía regular el canon de vertidos al mar, aplicando los mismos criterios y fórmulas vigentes en la actualidad, algo que el borrador de la ley no incorporaba", precisó en un comunicado.
La explicación se llama poderoso caballero es don dinero, autoridad Portuaria y Escombreras. Y ya sabemos cuál es la empresa que vierte al mar de vez en cuando y todo el mundo mira para el otro lado. Es la más importante del valle de Escombreras.
ResponderEliminar