"Además de esas inversiones estratégicas, hay otras de índole cultural y social, y además, sabemos que una fusión con Bancaja supondría una concentración del riesgo que la hace, a priori, inviable económicamente, ya que situaría el crédito bajo mínimos para muchos años en la Región", indicó Saura.
El líder de los socialistas murcianos volvió a insistir en que "a la Región de Murcia, a las familias y a las empresas murcianas, no les conviene una eventual fusión entre la CAM y Bancaja, ya que la Caja Mediterráneo se 'valencianizaría', y la Región de Murcia perdería peso e influencia en la nueva fusión".
Una de las primeras consecuencias, a juicio de Saura, "provocaría la pérdida de los órganos territoriales de la CAM y, por tanto, los compromisos de inversión y de obra social con la Región de Murcia".
Saura señaló que, a la vista de los acontecimientos y declaraciones públicas de los miembros de la Generalitat Valenciana, el Gobierno de Francisco Camps "ha optado por intensificar su trabajo para la fusión CAM-Bancaja".
Por ello, reclamó al Ejecutivo de Ramón Luis Valcárcel "que debería dejar muy claro que no está de acuerdo con la 'valencianización', ya que supondría una pérdida de peso e influencia de una caja que nació hace cien años en la Región de Murcia, que está realizando múltiples inversiones estratégicas en la Región, así como culturales y sociales, y supone una concentración de riesgo que la hace inviable económicamente".
Sr. Saura, se llega tarde. Debía haber Ud. denunciado (y también el representante del PSRM en la CAM) en sumomento y de forma vehemente los grandes negocios de dicha entidad que iban en contra de los intereses generales de sus clientes y de Murcia. Ahora alguien tiene que rescatarla, sea Bancaja o una intervención del Banco de España. Como siempre, demasiado tarde.
ResponderEliminar