Valcárcel, en una rueda de prensa, valoró de esta forma la información que este viernes publicó el diario 'La Opinión' y que apuntaba que se "plantea volver a ser candidato a la Comunidad" y que está recibiendo "escritos y mensajes desde su partido y desde los estamentos económicos, sociales y financieros para que continúe".
En este sentido, Valcárcel mostró su intención de no poner en duda ni desmentir "a un medio que hoy cuenta cosas que, además, se ajustan a la realidad". Así, admitió estar "ciertamente sometido a una presión muy grande que ustedes podrán imaginar", y es que "son muchas las cartas, mucha la gente, muchos los mensajes, muchas las personas, y muchas las instituciones", determinó.
Sin embargo, dijo que "pese a todo, no veo razones para que yo altere el discurso", aunque aseguró que "si mañana tengo razones para modificar mi discurso, las contaría con naturalidad".
Así, explicó que tuvo "tres opciones" y optó "por la más sencilla de todas, por responder lo que yo, en aquellos momentos, como ahora, pienso que debo de hacer y es lo que siempre he respondido".
Por su parte, el secretario general del PSRM, Pedro Saura, se ha mostrado hoy convencido de que el presidente de la Comunidad Autónoma volverá a presentarse a la reelección porque "ya ha anunciado su retirada en otras ocasiones y no lo ha cumplido".
Valcárcel es, de todos los presidentes de Comunidades Autónomas, el que más tiempo lleva en el poder: desde junio de 1995, lo cual supone 14 años en el poder a día de hoy y, si se presentara a las elecciones de 2011 y ganara, podría alcanzar los 20 años en el poder... Es sin duda demasiado. La calidad de la democracia en la Región de Murcia exige que Valcárcel renuncie a presentarse de nuevo como candidato.
ResponderEliminar