Las cajas gallegas compraron un 6,96 por ciento cada una en la operación, mientras que Cajastur se hizo con un 3,48 por ciento.
A finales de junio el fondo de infraestructuras de Citigroup anunció que controlaba un 62,7 por ciento de Itínere, tras ejecutarse un acuerdo que valoraba el 100 por cien de Itínere en 7.900 millones de euros, incluyendo una deuda de 5.000 millones.
Tras la operación y aparte de la participación del fondo de Citi, Sacyr cuenta con un 9,95 por ciento del capital de la sociedad de autopistas y BBK alrededor del 9 por ciento, a lo que hay que añadir un 0,62 por ciento del capital en manos de minoritarios sobre el que se va a lanzar una opa de exclusión.
Sacyr, Caixa Galicia, Caixanova y Cajastur van a integrar sus participaciones en la sociedad SyV Participaciones II SL, la sociedad que ha acordado fusionar su participación en Itínere con la del fondo de Citi.
En virtud del pacto parasocial acordado por las tres cajas, BBK, Sacyr y Citi, el consejo de administración de la sociedad estará integrado por 7 miembros del fondo de infraestructuras, más uno de cada uno de los otros cinco socios, además del presidente Pedro Pérez Fernández.
El acuerdo contempla que los socios minoritarios, salvo BBK y Sacyr, no podrán transferir su participación hasta el 31 de diciembre de 2013 - salvo una oferta de terceros por el cien por cien de Itínere -, compromiso que en el caso de la caja vasca se extiende sólo hasta el 31 de diciembre de 2010.
Respecto a Sacyr, el pacto estipula que podrá vender su parte en Itínere a petición del fondo de Citi durante los próximos tres meses.
Tras este periodo, "Citi Infraestructure Partners (CIP) y Sacyr negociarán de buena fe mecanismos alternativos que permitan a Sacyr liquidar las acciones o partipaciones restantes".
A finales del primer trimestre la deuda de Sacyr era de más de 13.400 millones de euros, con el objetivo de situarla a final de año en 11.000 millones, según declaraciones de su presidente.
Por otra parte, y según informa 'La Verdad', la sociedad concesionaria del aeropuerto de la Región de Murcia negocia con un grupo de bancos la obtención de un préstamo de 160 millones de euros para financiar la terminación de las obras, iniciadas hace ya un año.
¿Para pagar las expropiaciones o para hacerle frente a la aventura de Panama?
ResponderEliminar¿CajaMurcia, Sacyr y el grupo Fuertes pidiendo préstamos? Y habrá quien se los dé, aunque no sabemos qué pondrán en el otro lado de la balanza... Porque lo del canal de Panamá ya sabesmos que sabe a calor y muchos mosquitos.
ResponderEliminar