Así se desprende de la 'Estadística de Comercio con el Extranjero', publicación elaborada por el Centro Regional de Estadística de Murcia (CREM), perteneciente a la Dirección General de Economía y Planificación de la Consejería de Economía y Hacienda.
Al respecto, Ortiz explicó que en esta estadística "se dispone del valor de los flujos de exportaciones e importaciones con origen o destino en la Comunidad, clasificando dichas operaciones según el producto de que se trate y el país de destino/origen".
Esta información es útil para la elaboración de los índices de Valor Unitario (IVU), que son indicadores de la evolución de los precios de los bienes comerciados con otros países.
El próximo día 6 de julio, el CREM, junto al Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT) y el Instituto Galego de Estatística (IGE), publicarán los IVU de sus respectivas comunidades autónomas, con la misma metodología que ya está aplicando el IGE, informó el Gobierno regional en un comunicado.
En este sentido, la directora general recalcó que dicha publicación "es un hito, porque se han unido tres organismos oficiales de Estadística para obtener unos índices homogéneos y comparables y, además, ofrece una información económica que permite aproximar la evolución de los precios de las exportaciones e importaciones, utilizarlos como deflactores para seguir la evolución en volumen del comercio exterior, eliminando el efecto de las variaciones de los precios o construir indicadores como la relación real de intercambio o los índices de competitividad".
Esta realidad no es ni un 1% del potencial existente si hubiera un gobierno honrado y dirigido por personas de más visión de futuro que irse a NY u otros lugares a no se sabe bien qué. Y lo mismo podría decirse de ciertas instituciones y empresarios, comenzando por universidades, organizaciones empresariales y cooperativas.
ResponderEliminar