Las principales zonas productoras de uva de mesa en la Región son el Valle del Guadalentín y la Vega Alta del Segura. El pasado año la producción alcanzó las 135.000 toneladas, de las que cerca de 70.000 se destinaron a la exportación. Para el resto de variedades la campaña comenzará el 10 de junio.
La campaña, que pretende combatir la plaga mediante la captura de adultos en mosqueros cebados con atrayentes alimenticios que serán colocados en huertos y parrales, se inicia con el reparto de cebos e insecticidas para activar y colocar en campo.
Así, en primer lugar se distribuirá el material correspondiente a las variedades más tempranas (Superior, Sugraone, Prime y Flame, entre otras). Este tiene una duración de 120 días, por lo que, para aprovechar al máximo su rendimiento, según el director general, "debe instalarse en campo de forma inmediata, en el caso de aquellas variedades de uvas tempranas que se vayan a recolectar hasta finales de agosto".
Para variedades tardías, cuya recolección se realizará entre septiembre y noviembre, la colocación de las trampas deberá hacerse a finales de junio o primeros de julio. En cualquier caso, precisó García Lidón, "unos tres meses y medio antes de la recolección, con el fin de eliminar de las parcelas lo antes posible el mayor número de adultos de mosca de la fruta y reducir así el daño en las uvas".
El responsable autonómico recordó a los agricultores que los cebos y el insecticida que les serán entregados "no precisan de manipulación alguna". "Basta con instalarlos dentro de los mosqueros, ya que si son abiertos, se rompen o se cortan, pierden su efecto en pocos días y su eficacia se ve mermada", comentó.
En este sentido, García Lidón resaltó la importancia de "utilizar correctamente los instrumentos que la Consejería pone a disposición de los agricultores", por lo que considera conveniente que "consulten a los técnicos del Servicio de Sanidad Vegetal cualquier duda sobre la colocación de las trampas".
Los agricultores que se incorporan por primera vez a esta campaña deberán pasar previamente por la Oficina Comarcal Agraria de su zona a rellenar la correspondiente solicitud, según informaron en un comunicado fuentes del Gobierno regional.
Que fumiguen San Esteban y otras consejerías y moscardones, a ver si acaban con la plaga de enchufados, asesores, y otro personal innecesario con cargo a la factura de todos los murcianos.
ResponderEliminar