Los trayectos que registraron mayor volumen de viajeros son Murcia-Madrid y viceversa, con más de 60 por ciento de los desplazamientos. El resto de viajeros se desplazaron hasta y desde otras ciudades como Cartagena y Albacete, entre otras.
La oferta comercial especifica para la relación Cartagena-Murcia- Madrid esta compuesta por diez trenes diarios, cinco por sentido. Por franjas horarias, los más utilizados fueron los que tiene salida de Murcia y Cartagena a primera hora.
Cada Altaria ofrece un total de 220 plazas de las que 52 son de clase preferente -con una plaza específica para personas con movilidad reducida- y 168 de clase turista. Por tanto, la oferta global de plazas en la relación Cartagena-Murcia-Madrid y regreso es de más de 2.200 plazas diarias.
Los clientes de clase preferente cuentan con distribución de prensa (nacional y local), copa de bienvenida y servicio de restauración (incluida en el precio del viaje) en el asiento que, en función de la hora de salida, podrá ser desayuno, almuerzo, 'snack' o cena.
El producto Altaria incorporó desde su puesta en funcionamiento servicios en tierra como son los de recepción y 'check-in' en las estaciones de Murcia, Cartagena, Albacete y Madrid Chamartín, que facilita el control de acceso a los portadores de título de transporte.
Corveeeeeeeeeeeeeeeeeeraaaaaa
ResponderEliminarY si fuera mejor y fuera un servicio público bien diseñado para todos los ciudadanos de la región (y no solamente para los de Murcia, Cartagena y Lorca), ganaría muchos más.
ResponderEliminar