Por comunidades autónomas, las que han registrado un menor crecimiento en este periodo son Murcia (0,27 por ciento), Andalucía (0,46 por ciento), Madrid (0,46 por ciento) y la Comunidad Valenciana (1,40 por ciento).
Por el contrario, las que han tenido un gasto mayor han sido Melilla (30,54 por ciento), Ceuta (5,95 por ciento), Castilla-La Mancha (5,59 por ciento) y País Vasco (5,54 por ciento).
Respecto al gasto interanual, el mayor incremento lo tienen Melilla (16,80 por ciento), Canarias (8,96 por ciento) y La Rioja (8,81 por ciento), y el menor crecimiento corresponde a Madrid (4,61 por ciento), Cataluña (5,51 por ciento) y Extremadura (6,11 por ciento).
En el gasto medio por receta se mantienen los valores moderados de los últimos meses, ya que se ha registrado un crecimiento del 1,35 por ciento respecto a enero del año pasado y la variación resultante es del 0,25 por ciento.
En cuanto al número de recetas facturadas en enero, los datos muestran un crecimiento del 1,81 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, con un total de 80.423.317, lo que sitúa el aumento interanual en el 5,07 por ciento.
En este apartado, destacan los crecimientos de Melilla (21,90 por ciento), Murcia (5,00 por ciento), Castilla-La Mancha (4,51 por ciento) y Extremadura (4,26 por ciento), mientras que Cantabria (-1,90 por ciento), Castilla y León (-0,58 por ciento), Baleares (-0,07 por ciento) y Galicia (0,28 por ciento) han sido las de menor crecimiento.
Mientras el gasto medio por receta registra el mayor descenso en la Región de Murcia, un 4,51 por ciento, le siguen Madrid con -1,23 por ciento y Andalucía (-1,04 por ciento). En el lado opuesto, Melilla (7,08 por ciento) o País Vasco (3,08 por ciento).
vamos bien...
ResponderEliminar