La Diputación Permanente de la Asamblea Regional acordó hoy la convocatoria de esta sesión en la tarde del miércoles, día 28, para la comparecencia en sesión informativa y a petición propia, del presidente del Consejo de Gobierno, para hablar sobre la situación económica actual, tal y como ya hizo el pasado mes de septiembre.
Valcárcel ha expresado en diferentes ocasiones su "preocupación" por la actual coyuntura económica, que ha calificado como un momento "difícil y complejo", motivo por el cual el Gobierno regional "ha redoblado todos sus esfuerzos y fue el primero en ponerse a trabajar con la definición y aprobación de planes y acciones, mientras el Gobierno central se negaba a reconocer la evidencia".
Para el presidente regional, con el conjunto de acciones activadas durante 2008 "se han puesto los cimientos para poder soportar esta situación", y destacó "la fortaleza, experiencia y musculatura de los murcianos para afrontar la adversidad".
Y es que, recordó, el Ejecutivo regional ha mantenido a lo largo de 2008 un acción "continuada" de lucha contra la crisis, desde que en marzo pusiera en marcha el Plan Medidas Extraordinarias para la Dinamización Económica y la Consolidación del Empleo, dotado con más de 1.000 millones de euros; la aprobación del Plan Industrial de la Región, de una decena de medidas adicionales aprobadas en septiembre; y un Plan de Austeridad para controlar el gasto corriente de la Administración regional y potenciar la inversión en infraestructuras; así como la reducción de un cuarto de punto en el tramo autonómico del IRPF para todos los murcianos, entre otras medidas.
Entre los meses de noviembre y diciembre, el Gobierno autonómico impulsó, además, el Plan FinanciaPyme de ayuda a las pequeñas y medianas empresas y el Plan de Infraestructuras Básicas Municipales, para ayudar a los ayuntamientos a la financiación de obras que van a repercutir en la generación de empleo en los municipios.
Los planes extraordinarios, junto a otras medidas, como las contempladas en los planes Estratégico e Industrial de la Región de Murcia, definen estrategias y actuaciones concretas para el refuerzo de las líneas de empleo y formación, con la finalidad de promover la reinserción laboral y fomentar la economía social y el autoempleo, así como el incremento de la inversión productiva en sectores como el comercio, la agricultura, la industria o el turismo.
Sí, y desde hoy lunes tiene a medio canal 7 atrincherado junto a la Asamblea Regional, nenes y nenas bien incluidos.
ResponderEliminarA buenas horas, mangas verdes
ResponderEliminarJa, ja, ja..! El licenciado a malas penas en Arte hablando de Crisis Financiera Mundial. Te c..!
ResponderEliminarLO MEJOR QUE PUEDE HACER VALCARCEL EN BIEN DE LOS MURCIANOS,ES COMPARECER PARA DESPEDIRSE,HA DEJADO ESTA REGIÓN CON LA PEOR IMAGEN POSIBLE.HASTA HA TENIDO QUE CONTRATAR A UN ABOGADO PARA DEFENDER LO INDEFENDIBLE DE LA DESVERGUENZA DE UN PARTIDO.JAMÁS SE HA HABLADO TANTO Y MALO DE MURCIA.QUE SE VAYA YA!!!!!! POR CIERTO ,CONQU´E DINERO SE PAGA A ESE ABOGADO?
ResponderEliminar