MURCIA.- La Consejería de Agua, Agricultura,
Ganadería, Pesca y Medio Ambiente ha iniciado el proceso de evaluación
ambiental del 'Programa de control y mejora de las redes de aguas
pluviales, de saneamiento y EDARs 2020-2030', que permitirá implantar y
ejecutar las infraestructuras y medidas necesarias para la correcta
gestión de las aguas pluviales y residuales y reducir aportes
contaminantes al Mar Menor.
Para ello, se ha abierto el período de consultas previas a
administraciones y sectores relacionados, informaron fuentes de la
Comunidad Autónoma en una nota de prensa.
Este programa, para el que el Decreto-Ley de Protección Integral
del Mar Menor marcaba un plazo de seis meses para iniciar su
tramitación, se enmarca en la Estrategia de Gestión Integral de Zonas
Costeras y tiene como objetivo que el Mar Menor alcance y mantenga un
buen estado ambiental, de manera que los múltiples servicios que ofrece
este ecosistema al bienestar humano puedan utilizarse de nuevo de forma
equitativa y duradera.
Una vez finalice este primer proceso de consultas se llevará a
cabo la redacción definitiva, pasará a exposición pública, Evaluación
Ambiental Estratégica, finalización del proyecto y, finalmente, será
enviado al Consejo de Gobierno para su aprobación.
Entre sus actuaciones destaca ampliar o remodelar los sistemas de
recogida y tratamiento de las aguas pluviales; conectar a la red de
saneamiento los núcleos de pequeño tamaño; construir nuevas EDAR en
pequeñas aglomeraciones; remodelar o ampliar plantas que puedan alcanzar
sus límites de diseño en cuanto a carga contaminante o caudal tratado y
remodelar o rehabilitar las plantas más antiguas.
Así, se establecen cuatro subprogramas. El de infraestructuras de
gestión de pluviales pretende minimizar los efectos perjudiciales
generados por los desbordamientos de sistemas de saneamiento debido a la
lluvia; promover sistemas de saneamiento de tipo separativo en las
zonas de nuevo desarrollo urbanístico y dotarlas de tanques ambientales;
y abordar la regularización y control de los vertidos de aguas
pluviales canalizadas procedentes del drenaje urbano.
El subprograma de infraestructuras de conducción de aguas
residuales pretende dotar de red de saneamiento a todas las
aglomeraciones urbanas de pequeño tamaño que actualmente carecen de
ella, así como su recogida y evacuación a una planta de tratamiento.
En cuanto al programa de infraestructuras de depuración, ofrecerá
soluciones adecuadas que permitan la correcta gestión de los flujos de
entrada a las EDAR, tanto en tiempo seco como en período de lluvia.
Finalmente, el subprograma de eliminación de aguas parásitas se
centra en aquellas que se incorporan, voluntaria o involuntariamente, a
las redes de saneamiento, especialmente aquellas en las que se haya
detectado una presencia considerable de las mismas que pueda provocar
alcanzar los caudales máximos de diseño de la EDAR.
El 'Programa de control y mejora de las redes de aguas pluviales,
de saneamiento y EDARs 2020-2023' cuenta con acciones que, por la
urgencia de su puesta en marcha, se encuentran ya en un avanzado estado
de desarrollo.
Es el caso del proyecto de colectores de Los Alcázares, al que se
sumarán los nuevos colectores de San Javier, San Pedro del Pinatar y
Cartagena, próximos a licitar. También destaca el tanque ambiental (o
tanque de tormentas) de Playa Honda, que saldrá a contratación en el
plazo de un mes, o los colectores Norte y Sur de San Javier.
Se trata de medidas urgentes por el beneficio que a corto plazo
podrían suponer para el estado del Mar Menor, al mejorar las redes de
saneamiento de los municipios ribereños, así como la construcción de
nuevas infraestructuras que permitan retener el agua de lluvia ante
episodios de precipitaciones.