Para ello, ha recurrido a la edil popular Esperanza Nieto, quien ha
interrumpido el Pleno afirmando falsamente que José López la había
descalificado en la puerta, una estrategia que se repite, pues en 2017,
José López y un empleado municipal de MC fueron provocados, y este
último agredido, a las puertas del Pleno al objeto de evitar el debate
sobre Hidrogea.
El portavoz adjunto del Grupo
municipal MC Cartagena, Jesús Giménez, ha denunciado que "estamos aún
sorprendidos por las maneras fascistas de la alcaldesa y Noelia Arroyo
en la Junta de Portavoces".
Y es que tras ser
convocada ésta en lo que ha sido anunciado como un receso, "nos han
tratado de coaccionar condicionando la reanudación del Pleno a que José
López reconociera y se retractara de unas descalificaciones que no había
efectuado, y que todos los concejales, incluido también él y su grupo,
hicieran una declaración pública de reprobación de ese inventado
comportamiento".
Tras ello, el edil ha explicado
que "nos hemos negado a aceptar esta forma de totalitarismo y censura, y
además hemos advertido a la alcaldesa y sus cooperadores de que estaban
violando nuestros derechos fundamentales e impidiendo que se controle
su acción política".
"Esto ha motivado que la alcaldesa adoptara la decisión de forma unilateral porque necesitaba suspender este Pleno".
Giménez ha detallado que "tras conocer la arbitraria decisión, José
López, en su propio nombre y el de de su grupo municipal, ha dirigido
una instancia a la Alcaldía (que se acompaña) exigiendo: la reanudación
de la sesión en horario de tarde, el cese de la estrategia de censura
anti democrática de la acción política de quien suscribe y del Grupo
municipal MC Cartagena, que por la presidencia del Pleno se ofrezca un
trato igualitario a los ediles de la oposición respecto de los del
Gobierno, las disculpas públicas por las falsedades vertidas y las
coacciones padecidas, la llamada al orden de la edil Esperanza Nieto
por interrumpir la sesión con falsedades, y, por supuesto, el traslado
por escrito de la motivación de la suspensión acordada".
Por último, Jesús Giménez ha adelantado que "sin
perjuicio de la resolución que adopte la Alcaldía, José López y MC se
reservan acciones por las coacciones, así como contra el ataque
organizado y continuado a sus derechos fundamentales que Arroyo y
Castejón han orquestado junto con los suyos.
Una
estrategia deleznable que busca justificar su coalición de Gobierno y
sus carencias, que nos cuestan a los cartageneros dinero y, sobre todo,
futuro".
Por otra parte, MC Cartagena ha rechazado esta mañana, mediante una enmienda a la
totalidad, el Presupuesto de 2019 presentado por el Gobierno local de
PP, Cs y tránsfugas ya que, como ha señalado la edil de la formación
cartagenerista, Isabel García, "no es el presupuesto que necesita
Cartagena, aunque sí es fiel reflejo del Gobierno que lo presenta".
Durante el debate del presupuesto, que ha tenido lugar en la sesión
ordinaria del Pleno del mes de octubre, García ha reseñado que el
presupuesto contiene "la incompetencia de Castejón, el 'buen hacer' del
PP, que en sólo cuatro meses ha hipotecado el Ayuntamiento en 10
millones de euros, junto con los principios de Ciudadanos (si con éstos
no consigo nada, tengo otros que me darán mejor resultado)".
Entre las líneas generales del presupuesto ha criticado que "reflejan
un nuevo y desorbitado aumento en el capítulo de personal, bajan las
inversiones e ignora los compromisos adquiridos en los últimos años como
las enmiendas de MC a las cuentas de 2018".
La concejal de MC ha puesto de manifiesto que el gasto en personal
"ha aumentado en 7.659.179 euros, un 10,83 % con respecto a 2018",
aunque ello "no se ha traducido en una plantilla municipal más amplia,
cada vez se ve más mermada a causa de las jubilaciones".
En contraposición a esto, ha puesto de relieve que "MC Cartagena
siempre ha trabajado por la incorporación de personal para reforzar los
servicios, así como por la consolidación laboral, atendiendo a las
necesidades reales de la plantilla, manteniendo el equilibrio
presupuestario y, sobre todo, respondiendo al interés general y no a
intereses partidistas". Por el contrario, ha denunciado que el Gobierno
tenga "en un cajón la Relación de Puestos de Trabajo que promovimos" y
continúe "con los decretos de Atribución Temporal de Funciones, aunque
muchos de ellos ya hayan superado los dos años y sean irregulares, para
así poder comprar voluntades".
Isabel García ha continuado desgranando el presupuesto de 2019 al
reseñar que "el aumento en 5.378.214 euros en gastos corrientes no se
traduce en mejora de servicios e infraestructuras del municipio". Así,
ha añadido que "las partidas destinadas a conservación y mantenimiento
se queden cortas. Este abandono dibuja cada vez un municipio más viejo y
descuidado".
Ejemplo de ello "es el mantenimiento de espacios libres" que resulta
"un gran olvidado del presupuesto, disminuye la partida destinada al
mantenimiento de mobiliario urbano como los juegos infantiles instalados
masivamente por las Juntas Vecinales, con el beneplácito del Torralba y
que presentan un lamentable estado".
La plantilla municipal merma pero sube el gasto en personal
La concejal de MC ha puesto de manifiesto que el gasto en personal
"ha aumentado en 7.659.179 euros, un 10,83 % con respecto a 2018",
aunque ello "no se ha traducido en una plantilla municipal más amplia,
cada vez se ve más mermada a causa de las jubilaciones".
En contraposición a esto, ha puesto de relieve que "MC Cartagena
siempre ha trabajado por la incorporación de personal para reforzar los
servicios, así como por la consolidación laboral, atendiendo a las
necesidades reales de la plantilla, manteniendo el equilibrio
presupuestario y, sobre todo, respondiendo al interés general y no a
intereses partidistas". Por el contrario, ha denunciado que el Gobierno
tenga "en un cajón la Relación de Puestos de Trabajo que promovimos" y
continúe "con los decretos de Atribución Temporal de Funciones, aunque
muchos de ellos ya hayan superado los dos años y sean irregulares, para
así poder comprar voluntades".
Más gasto corriente sin mejoras en servicios e infraestructuras municipales
Isabel García ha continuado desgranando el presupuesto de 2019 al
reseñar que "el aumento en 5.378.214 euros en gastos corrientes no se
traduce en mejora de servicios e infraestructuras del municipio". Así,
ha añadido que "las partidas destinadas a conservación y mantenimiento
se queden cortas. Este abandono dibuja cada vez un municipio más viejo y
descuidado".
Ejemplo de ello "es el mantenimiento de espacios libres" que resulta
"un gran olvidado del presupuesto, disminuye la partida destinada al
mantenimiento de mobiliario urbano como los juegos infantiles instalados
masivamente por las Juntas Vecinales, con el beneplácito del Torralba y
que presentan un lamentable estado".
Patrimonio de la Humanidad pero menos inversión en patrimonio y turismo
Asimismo, ha puesto de manifiesto la paradoja de que "anuncien a
bombo y platillo que quieren que Cartagena sea Patrimonio de la
Humanidad, mientras bajan en 100.000 euros el presupuesto destinado al
Patrimonio Arqueológico, así como desciende también el gasto destinado a
promoción turística".
Comercio, Igualdad o juntas vecinales, entre los olvidos
La concejal cartagenerista ha explicado algunas de las carencias de
los presupuestos municipales, por ejemplo, en materia de comercio que
tampoco "parece ser una prioridad, bajando la partida en más de 125.000
euros y olvidándose del Plan de Impulso del Comercio de Proximidad,
reclamado por MC al atender las históricas reivindicaciones del sector".
Asimismo, disminuye en más de 100.000 euros el presupuesto destinado a
la Concejalía de Igualdad, indicando que "echamos en falta políticas
activas de prevención y trabajo de reeducación con maltratadores de
género".
Sobre las inversiones en juntas vecinales en las que "algunas bajan
alrededor del 50%, podemos calificar 2019 como un año perdido debido a
la incompetencia de Ana Belén Castejón, que no aprobó el presupuesto en
tiempo y forma, y del PP, por no constituir las juntas vecinales después
de las elecciones", no incluyéndose partida alguna para "los concejales
de distrito, anunciados por Diego Ortega y que han quedado en un mero
titular".
En Deportes, cuyo presupuesto se ve reducido en más de 500.000 euros,
ha lamentado que hayan olvidado "incluir el anunciado 'Plan Arroyo' de
mejora de instalaciones deportivas, así como las partidas para los
campos de fútbol de césped artificial de Molinos Marfagones y Barriada
San Cristóbal, prometidos por Castejón antes de las elecciones y que se
iban a acometer con el pírrico superávit de 2018".
Un presupuesto resultado del Pacto de la Vergüenza
En definitiva, ha aseverado que son unos presupuestos "resultado de
su Pacto de la Vergüenza, firmado contra Cartagena por PP, C's y seis
concejales tránsfugas, un pacto firmado por los perdedores en las
pasadas elecciones para atender a sus ambiciones políticas, no al bien y
al progreso del municipio de Cartagena", felicitándose ante el hecho de
que "cada vez son más los que se dan cuenta de que son la misma cara de
una misma moneda y no tienen miedo a expresarlo en voz alta y en las
urnas".
Durante su intervención posterior, García ha seguido lamentando que
el PP vuelva a endeudar al Ayuntamiento, su regla general de actuación
en los últimos 20 años, "la que nos llevó a la intervención por el
Ministerio de Hacienda en 2012", que tuvo que ser subsanada por MC
"reduciendo la deuda en cerca de 80 millones durante nuestras
responsabilidades de Gobierno para levantarla anticipadamente".
Tras la buena gestión de MC, y el posterior efecto caótico de
Castejón, ahora llega el turno de un PP que "sólo ha necesitado 4 meses
para que le falten 10 millones de euros", calificando como una
"desvergüenza que culpabilicen a los efectos de la DANA de su descuadre
presupuestario".
García ha finalizado asegurando que "el presupuesto que hoy nos traen
no es el presupuesto que necesita Cartagena, igual que ustedes no son
el gobierno que necesita Cartagena", por lo que "MC no será cómplice de
un presupuesto que apuesta por el endeudamiento como vía para tapar su
ineficacia y desvergüenza. Por responsabilidad, y porque sacamos al
Ayuntamiento del embargo económico al que nos llevó el PP, nos negamos a
dar el visto bueno a un proyecto que nos empobrecerá y que heredaremos
cuando los ciudadanos los echen del Gobierno".
Las ordenanzas que no necesita Cartagena
Respecto a la votación para la modificación de las ordenanzas de
impuestos y tasas municipales para el ejercicio 2020, con anterioridad a
la votación, el portavoz adjunto del Grupo municipal, Jesús Giménez, ha
solicitado su retirada del orden del día al no cumplir con el
procedimiento al no aportarse ni los informes ni la propuesta en la
Comisión de Hacienda del pasado lunes, de acuerdo al art. 47.1e de la
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de
las Administraciones Públicas. Ante la negativa del Gobierno que ha
mantenido este asunto en el orden del día, Giménez ha adelantado que la
formación cartagenerista se reserva iniciar acciones judiciales ante la
vulneración de los derechos de los ediles de MC.
En esta línea, Isabel García ha manifestado que "no podíamos votar a
favor de una propuesta inexistente y cuyo contenido e informes
desconocíamos". Por otra parte, la edil de MC ha indicado que Castejón
ha necesitado un año "para traer a este Pleno las bonificaciones
anunciadas en octubre de 2018 para rehabilitación de viviendas en
barrios deprimidos y Casco Histórico", aunque ha señalado "menos tiempo
han necesitado para eliminar la disposición adicional que introdujo MC
en el IBI para evitar automáticamente la subida del impuesto ante
hipotéticas revisiones catastrales", por lo que los cartageneros "en
2020, además de pagar los préstamos, pagarán un IBI más
caro".
En definitiva, "unas ordenanzas, que como su presupuesto, no son las
que necesita Cartagena, no apuestan por la sostenibilidad y preocupación
por el medio ambiente, por favorecer el bienestar económico, así como
la solidaridad y calidad de vida de los ciudadanos, o por el impulso al
crecimiento económico y al empleo", recordando García para finalizar que
MC presentó en el mes de agosto una batería de propuestas que
contemplaban "la reducción de impuestos y tasas, bajando paulatinamente,
incluso eliminando, todos los relacionados con aperturas de nuevos
negocios", rechazadas por Esperanza Nieto bajo el argumento de que no
recogerían "el Programa de Gobierno de MC sino que lo harían de su
programa de gobierno", quedando ya claro "que no tienen ninguno".