SATSE hace un detallado análisis de las
ratios enfermeras en los hospitales públicos de nuestro país por
niveles, unidades, turnos y días, concluyendo que ningún centro tiene el
número suficiente de enfermeras y enfermeros para que no se vea en
serio riesgo la seguridad de los pacientes.
La Ley
de Seguridad del Paciente impulsada por SATSE establece las "líneas
rojas" que ningún hospital debería sobrepasar en cuanto al número de
pacientes asignados a una enfermera o enfermero, y que, en la
actualidad, se están "cruzando" en todos los servicios autonómicos de
salud.
Ningún hospital público español puede
garantizar una atención y cuidados con el nivel de seguridad adecuado al
no contar con el número suficiente de enfermeras y enfermeros, según
concluye el Sindicato de Enfermería, SATSE, tras un detallado análisis
de la realidad que se vive en las distintas unidades, servicios, turnos y
días de la semana.
Tras analizar la situación en
más de 9.000 unidades y servicios de más 300 hospitales del sistema
sanitario público de nuestro país, el estudio "Análisis de la realidad
de los enfermeros, enfermeras, matronas y fisioterapeutas en los centros
sanitarios del país" concluye que la situación que soportan a diario
las enfermeras y enfermeros en los hospitales es de "sobrecarga
absoluta", apuntando que hay una ratio paciente-enfermera/o
completamente alejada de las existentes en la Unión Europea, con lo que
se pone en peligro la seguridad de los pacientes.
En
lo que respecta a los hospitales de Nivel 1 (menos de 200 camas), hay
entre 10,6 pacientes y 21 pacientes por cada enfermera/o, dependiendo
del día y turno. En concreto, en las Unidades Médicas hay entre 10,6 y
21,6 pacientes por enfermera/o; en las Unidades Quirúrgicas, entre 10,1 y
21,3 pacientes por profesional, y en las Unidades Mixtas, entre 11 y
19,5 pacientes por enfermera/o.
Por su parte, en
los hospitales de Nivel 2 (entre 200 y 500 camas) hay entre 11,1
pacientes hasta 20,3 pacientes por cada profesional de Enfermería. La
cifra correspondiente en las Unidades Médicas es entre 10,4 y 19
pacientes por profesional; en las Unidades Quirúrgicas, entre 11,9 y
21,4; y en las Unidades Mixtas, entre 11,5 y 23,3 pacientes por cada
enfermera/o.
En los hospitales de Nivel 3 (más 500
camas), hay entre 10,5 pacientes por enfermera/o hasta 19 pacientes,
según día y turno. En lo que se refiere a las Unidades Médicas, son
entre 10,8 y 18,8 pacientes por cada profesional; en las Unidades
Quirúrgicas, entre 10,4 y 19,3, y en las Unidades Mixtas, entre 10,5 y
20,4 pacientes por enfermera/o.
En lo que respecta
a las Unidades de Cuidados Intensivos, hay un mínimo de 2,24 pacientes
por enfermera/o hasta un máximo de 2,73. Por su parte, en las Unidades
de Reanimación-Unidades de Recuperación Postanestésica (URPA), hay un
mínimo de 4,9 y un máximo de 9,4 personas por cada enfermera/o.
Otros
datos aportados por el estudio son que en las Unidades de Urgencias
(Observación), hay desde 4,5 pacientes hasta 4,7 por cada profesional de
Enfermería, y que en Hospitalización Materno Infantil, en las unidades
de Ginecología y Obstetricia hay entre 9,5 y 18,9 pacientes por
enfermera/o y en Cirugía infantil, entre 5,7 y 13,1 pacientes por cada
profesional.
Por último, el estudio concluye que hay una ratio de 0,64
enfermeras/os en la Consultas Externas de Atención Especializada.
Ante
esta realidad, SATSE elaboró una Ley de Seguridad del Paciente que, a
través de una Iniciativa Legislativa Popular, espera que sea debatida y
aprobada en el Congreso en los próximos meses.
Esta norma establece las
"líneas rojas" que ningún hospital debería sobrepasar en cuanto al
número de pacientes asignados a una enfermera o enfermero, y que, en la
actualidad, se están "cruzando" en todos los servicios autonómicos de
salud.
En concreto, la Ley de Seguridad del
Paciente establece que en las Unidades de Hospitalización se debe
asignar un máximo de seis pacientes por cada enfermera o enfermero,
pudiéndose establecer hasta un máximo de ocho pacientes en función de
las condiciones de los pacientes, de las características de la unidad y
de la franja horaria de trabajo.
En las Unidades
de Cuidados Intensivos y otra áreas de cuidados críticos, la norma
estipula un máximo de 2 pacientes por profesional de Enfermería, con la
excepción de las unidades coronarias en las que este número podría
aumentarse excepcionalmente hasta 3 pacientes por enfermera, mientras
que en las Unidades de Reanimación Postquirúrgica, el número máximo es
de 3 pacientes por cada profesional.
En España no
existe, en la actualidad, ninguna norma estatal que regule la asignación
de enfermeras y enfermeros en función del número de pacientes en los
hospitales, centros de salud u otros centros sanitarios y
sociosanitarios, por lo que los distintos servicios de salud autonómicos
deciden las plantillas en función de criterios organizativos y
económicos totalmente alejados de la realidad asistencial y de las
necesidades de las pacientes, concluyen desde el Sindicato de
Enfermería.