José María Aznar: “Ni conocí a Correa ni contraté a Correa”
Falso. Salvo que el presidente del Gobierno nos quiera
hoy convencer que no sabía quién era uno de los testigos de la boda de
su hija, que pagó gran parte de los gastos de esa fiesta y también la
persona que organizaba todos los mítines del partido que presidía. Tal
vez Aznar no firmó ningún contrato con Correa pero sí lo hizo, durante
años, el partido que lideró.
Aznar: "Yo digo que no existe
ninguna 'caja B' del PP y por tanto no existe ninguna organización del
PP encargada de hacer actos delictivos". "Otra cosa es que haya personas
que no hayan sido respetuosas con la legalidad".
Falso. Por mucho que lo repita Aznar, la caja B del PP existió. Lo dice
una sentencia de la Audiencia Nacional. Lo dice incluso el juez que
emitió un voto particular sobre esa sentencia, que cuestiona la
responsabilidad a título lucrativo del PP, pero admite como hecho
probado que esa caja B existió. Lo dice la Fiscalía Anticorrupción.
Lo
dicen otros jueces, que han participado en la instrucción de esta causa y
que mantienen abierta otra pieza penal sobre la caja B, que aún
investiga otro juzgado de la Audiencia Nacional.
Lo dice también la UDEF. Y el inspector jefe que investigó ese caso,
Manuel Morocho, que así lo declaró ante la comisión de investigación del
Congreso. Lo dicen varias de las personas del PP que aparecen en esa
contabilidad paralela y que han admitido que cobraron ese dinero del
partido. Entre otros, el expresidente de RTVE, José Antonio Sánchez o el
presidente del Senado, Pío García Escudero.
Por
decirlo, lo dice incluso el autor de esos papeles, el extesorero del PP,
Luis Bárcenas, que fue el primero que admitió ante el juez que el
partido tenía “una contabilidad extracontable”. Es decir, una caja B.
Aznar: "El PP nunca ha sido un partido corrupto. Y no lo es". "Me siento muy orgulloso de la hoja de servicios"
Falso. El PP se financió con dinero negro “al menos” desde que el
partido se fundó, según acredita la sentencia de la Gürtel. Todos los
tesoreros del Partido han sido procesados por corrupción, varios de
ellos han sido condenados ya, y el primero que nombró Aznar, Rosendo
Naseiro, se libró por un defecto de forma.
Aznar: “Zaplana no ha recibido acusación por nada, todavía”.
Falso. Eduardo Zaplana está acusado de los delitos de falsedad,
cohecho, prevaricación, blanqueo de capitales, delitos contra la
Hacienda Pública y organización criminal. La imputación es formal y es
una juez quien ha determinado que hay indicios suficientes como para
enviar a Zaplana en prisión preventiva.
Aznar: Pablo Casado “no tuvo nada que ver” (en los negocios que realizó Aznar con el dictador Gadafi.
Falso. Aznar
pactó con Abengoa una comisión del 1%
de cada obra pública que consiguiera en la Libia de Gadafi. En ese
contrato de comisionista, que publicó en exclusiva de
eldiario.es junto
con la factura de un primer adelanto de 100.000 euros, figura el nombre
de Pablo Casado. Está en el punto 11, donde Aznar nombra a Casado como
la persona de contacto para “cualquier comunicación entre las partes
derivada del presente acuerdo”.
Aznar: "Ser partícipe a título lucrativo quiere decir que no se tiene constancia del delito".
Falso. La sentencia de la Gürtel dice justo lo contrario: "Los
responsables del Partido Popular sabían cómo se financiaban las
elecciones y en nuestro caso las de Majadahonda y Pozuelo; negarlo es ir
no solo contra la evidencias puestas de manifiesto sino en contra de
toda lógica".
La razón por la que el partido fue condenado a título
lucrativo es porque es la única opción que entonces permitía el Código
Penal en vigor. Con los mismos hechos, si se hubieran producido hoy, la
condena al PP habría sido aún mayor.
Aznar: “El PSOE es el único partido condenado por financiación ilegal”
Falso. El PSOE como partido no fue condenado por el caso Filesa porque
en esos años no existía esa posibilidad en el Código Penal. Lo fueron
varias de las personas que trabajaban en la financiación del partido. Es
exactamente la misma responsabilidad política que, en el caso del PP,
Aznar quiere negar.
Aznar (a Pablo Iglesias): “Usted ha recibido millones de Venezuela e Irán”
Falso. Las acusaciones contra Podemos por financiación ilegal con dinero de Venezuela e Irán
han sido archivadas por los juzgados en varias ocasiones.
Aznar, al que no le valen más que “las sentencias firmes” en este caso
se apoya en un informe de la cloaca policial que ha sido despreciado por
todos los tribunales que lo han investigado.
Aznar: "Me siento encantado del primer gobierno, aunque sí, hay
personas citadas por los jueces, pero ninguna por hechos cometidos por
actos de Gobierno, pero ustedes tenían un consejero de Gobernación
condenado por contrabando de tabaco".
Falso.
En el primer Gobierno de Aznar no solo hay personas “citada por los
jueces”. Varios de ellos están condenados ya. Allí estaba Rodrigo Rato,
condenado por las Black y pendiente de varios procesos penales más y
también Jaume Matas, condenado por corrupción. Decir que algunos otros
están “citados por los jueces” es un eufemismo imposible de tragar.
Zaplana no está “citado”: está en prisión preventiva, imputado de graves
delitos de corrupción. Y nueve de los doce miembros del último gabinete
de Aznar figuran como receptores en negro en la contabilidad en B del
partido, que está probada por una sentencia judicial. Y otros ministros,
como Esperanza Aguirre, tienen también responsabilidad política
directa –que no penal– en otros muchos casos de corrupción.
Aznar: "Se habla mucho de los ministros. En ocho años hice 78
nombramientos ministeriales (...). En esos hay un ministro, uno, que ha
sido condenado y por hechos que no tienen nada que ver con su acción de
Gobierno"
Falso. Son dos los ministros de
Aznar condenados, no uno –Jaume Matas y Rodrigo Rato– y los dos lo están
por corrupción. En el caso de Rato, también su paso por el Gobierno ha
estado bajo la lupa judicial. Y si ampliamos el foco al resto de sus
nombramientos, allí estaba también Estanislao Rodríguez Ponga,
exsecretario de Estado de Hacienda y hoy condenado por las Black. Y
también varios otros cargos hoy imputados por corrupción, como Ignacio
González, entonces secretario de Estado de Administración Pública, o
Francisco Camps, secretario de Estado de Administraciones Territoriales.
Aznar: "En aquella guerra (de Irak) no se tiraron bombas por parte de España, entre otras cosas porque no participó".
Falso. España no solo participó en la guerra de Irak sino que tuvimos
11 bajas en la contienda; todos ellos muertos en acciones de guerra. Si
no participamos en la guerra de Irak, ¿de dónde retiró las tropas
Zapatero?
Durante el mandato de Aznar, España no solo
participó militarmente en la guerra sino que fue clave en apoyar
políticamente la invasión. De todos los presidentes de la foto de las
Azores, solo hay uno que aún no haya admitido que aquella guerra fue un
absoluto error: José María Aznar. Por no reconocer errores, Aznar ni
siquiera admite que estuvimos allí. ¿Es posible una soberbia mayor?
(*) Periodista y director de eldiario.es