MURCIA.- El concejal de Urbanismo, Huerta y Medio
Ambiente de Murcia, Antonio Navarro Corchón, ha respondido al portavoz local de
Ciudadanos, Mario Gómez, que "no hace falta que reclame ninguna reunión
del Consejo Sectorial de Ruido, ya que es algo previsto desde el primer
momento y se hará cuando los técnicos acaben la revisión de las
alegaciones".
Navarro ha pedido
a Gómez que "no deje pasar la oportunidad de ofrecer sugerencias y
mostrar ideas como hizo en las reuniones previas, en la que no realizó
ningún comentario constructivo".
A su juicio, Gómez "representa con el
ruido la posición veleta y el oportunismo político de corto recorrido de
Ciudadanos", por lo que le ha instado a que "de una vez por todas
explique sus propuestas para solucionar esta problemática. Parece ser
que no se ha leído la documentación y que si lo hubiera hecho entendería
las zonas propuestas".
"Nosotros
seguiremos trabajando para encontrar un equilibrio entre lo que piden
los hosteleros y lo que piden los vecinos, anteponiendo el bien común y
alcanzando el máximo consenso para lograr esta buena convivencia", ha
finalizado Navarro.
Unos 200 establecimientos hosteleros del centro de la
ciudad de Murcia, entre bares, cafeterías, restaurantes y locales de
copas, amenazan con cerrar el próximo sábado 5 de mayo, según Jesús Jiménez, presidente de
Hostemur, que ha explicado que esta medida es una “protesta enérgica
ante las injusticias a las que el Ayuntamiento de Murcia viene
sometiendo al sector desde hace años”.
“Ahora son tres nuevas Zonas de
Protección Acústica Especial (ZPAE), pero solo es la gota que ha colmado
el vaso y que ha unido a los hosteleros que quieren que se oiga alto y
claro su mensaje: ‘¡basta ya’”, destaca Hostemur.
La
declaración de las nuevas ZPAE en el centro de la ciudad, aprobadas
inicialmente por el Consistorio de manera unilateral ignorando al
Consejo Sectorial del Ruido, conlleva medidas tan restrictivas como la
reducción del horario de terrazas y de su número de mesas, la limitación
horaria para abrir puertas y ventanas de los establecimientos para
servir a sus clientes, la prohibición de obtener nuevas licencias de
apertura en estas zonas...
“Pero antes hemos sufrido durante años y años
muchas decisiones autoritarias e incongruentes, como los cambios en las
terrazas y sus cerramientos para los meses de frío, sus tipos de toldos
y colores, así como la paralización de nuevas licencias de terraza,
criterios restrictivos para fijar los aforos de los locales, etc.”, se
queja Jiménez, que pone de relieve que las últimas medidas han unido más
que nunca al sector.
Desde Hostemur se lamentan que, desde que denunciaron las nuevas ZPAE y
el ‘persianazo’ que supondría para el sector, los lazos de negociación
tendidos al Ayuntamiento no han servido para nada.
“El equipo de
gobierno tiene su hoja de ruta y solo se han preocupado de que
anuláramos o retrasáramos nuestras acciones reivindicativas, sin
intención de buscar soluciones entre todos, que es lo que venimos
pidiendo: se necesita una regulación, pero no ésta que se basa en un
estudio que hemos demostrado que tiene muchas irregularidades y
errores”, explican desde Hostemur.
Además, piden que se actualicen las ordenanzas municipales que les
permita trabajar en un marco jurídico estable “que no esté a la voluntad
del político de turno”.
Hablan de un modelo de terraza unificado y útil
para toda la ciudad, de la agilización de las licencias para las
mismas, del establecimiento de criterios no restrictivos para calcular
el aforo de los locales, de eliminar las limitaciones injustificadas
para ejercer la hostelería en calles de menos de 7 metros…
“Y sobre todo
es fundamental que todas esas medidas consensuadas se apliquen por
igual a todos los establecimientos hosteleros de Murcia, sin
discriminación ni distinción del lugar donde se ubiquen”, demandan.