CARTAGENA.- La viceportavoz del Grupo municipal MC Cartagena, Isabel García,
reiterará, durante el Pleno ordinario del 26 de abril, la intención de
su formación de recuperar el valor de la transparencia en la gestión
municipal.
En esta ocasión, lo hará a través de la composición de la Mesa de
Contratación, para instar al Gobierno socialista que permita la
integración de representantes de la oposición en la misma, al objeto de
retomar las líneas de participación y transparencia instauradas durante
la Alcaldía de MC.
La formación cartagenerista lamenta que, al entrar en vigor la Ley
9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, el Ejecutivo
de Castejón haya optado por su aplicación más restrictiva para provocar
el veto de los grupos de la oposición.
Ello, a pesar de la disposición adicional segunda, que otorga la
opción de incluir en la Mesa a personal laboral de la Corporación o
miembros electos de la misma. De hecho, con la aplicación de este
apartado, de haber mostrado voluntad el Gobierno, ya podría estar
representado un grupo de la oposición y, de darle entrada además al jefe
de infraestructuras, ya serían dos.
García recordará que el apartado 5 de la misma disposición establece
la posibilidad de constituir las Juntas de Contratación, que
sustituirían a las Mesas de Contratación. Esta facultad queda
circunscrita a municipios de gran población, siendo una cuestión
delegada a la Junta de Gobierno, que delimitaría la composición y
características de los contratos en los que intervengan.
Así, amparándose en las posibilidades de participación y
transparencia que ofrece la Ley, Isabel García brindará a la Alcaldía
socialista la oportunidad de rectificar y continuar avanzando por las
líneas de transparencia que llevó a Cartagena a convertirse en el
municipio referencia en la materia.
Asimismo, en el contenido del texto, MC solicitará que figuren como
vocal el jefe de Infraestructuras y se designe como secretario al
funcionario responsable del servicio de Contratación o del servicio de
Patrimonio.
En relación también a la aplicación de la citada norma, a través de
otra iniciativa, la formación cartagenerista buscará el consenso de la
Corporación para instar a la Junta de Gobierno local a establecer, en un
7%, el porcentaje de reserva del derecho a participar en los
procedimientos de adjudicación de determinados contratos o de
determinados lotes de los mismos, a Centro Especiales de Empleo de
iniciativa social y a empresas de inserción.
García, quien también defenderá la propuesta, abogará por fomentar el
papel de la contratación pública "para conseguir un crecimiento
inteligente, sostenible e integrador, garantizando, al mismo tiempo, un
uso de los fondos públicos donde se imponga el mayor grado de
racionalidad económica".
Podrán beneficiarse aquellos Centros Especiales de Empleo cuyo
porcentaje de trabajadores con discapacidad o en situación de exclusión
social sea el previsto en su normativa de referencia y, en todo caso, al
menos del 30%.