MURCIA.- La Consejería de Educación, Juventud y Deportes adelanta un mes el
proceso de admisión de alumnos para el curso escolar 2018-2019, que
comenzará el 5 de marzo y concluirá el 16 de marzo para beneficiar a
las más de 30.000 familias que solicitarán plaza escolar, así como a los
centros educativos, que organizarán con más tiempo el inicio del curso.
La consejera de Educación, Adela Martínez-Cachá, presentó hoy las
instrucciones del proceso de admisión para el próximo curso escolar que
incluye diversas novedades, además del adelanto del proceso, como la
nueva regulación en beneficio de los menores con padres separados, así
como las distintas opciones con las que la Consejería comunicará a las
familias el resultado del proceso de admisión.
En este sentido, la Consejería prevé superar las 30.000 solicitudes
para el próximo curso, de las que 16.000 corresponderán a puestos
escolares de primer curso de Infantil (3 años) en las que las familias
eligen centro educativo para iniciar la escolarización de sus hijos. Los
alumnos que continúan en el mismo centro no tienen que realizar el
proceso de admisión.
Martínez-Cachá explicó que con estos cambios "se apoya y facilita la
libertad de elección de los padres para escoger el centro educativo de
sus hijos".
La titular de Educación incidió en que "es importante ayudar
en la conciliación de la vida laboral y familiar y que, por ejemplo, si
los padres trabajan en un municipio puedan llevar a su hijo a cualquier
centro de esa localidad". Recordó que el proceso se realiza en
"contacto directo y diálogo constante con los directores de los centros y
los ayuntamientos".
Novedades
Por primera vez en el proceso de admisión de alumnos será necesaria
la firma de los dos progenitores o tutores del menor para formalizar la
solicitud. El objetivo es atender los casos en los que se presente
desacuerdo en la escolarización entre los padres por motivos de
separación o divorcio.
Con este medida sólo se admitirá una única
solicitud por cada alumno, en la que ha de constar las firmas del padre y
de la madre, estén o no separados.
Cuando se solicite la admisión en un centro educativo y exista
discrepancia en relación con la localidad o municipio donde este se
ubica, se dará prioridad a la escolarización en la localidad donde
reside el progenitor que convive habitualmente con el menor.
Si la
custodia es compartida o convive por igual con ambos progenitores o
tutores legales, se dará prioridad, en primer lugar, al centro en el que
el menor tenga hermanos y, en su defecto, al centro más próximo al
domicilio de cualquiera de ellos. Una vez matriculado un alumno, para
proceder a un cambio de centro se requerirá como regla general el
consentimiento expreso de ambos progenitores.
Destaca también entre las novedades el adelanto del sorteo de letras
de apellido de desempate para la asignación de centro educativo, que las
familias conocerán antes de que se produzca la solicitud de admisión a
los diferentes centros, es decir, se realizará el sorteo de letras el
día uno de marzo, antes de que comience el proceso de admisión.
Este año, por primera vez, los solicitantes podrán optar por cuatro
vías de comunicación para recibir, a modo informativo, los resultados de
los diferentes procesos de baremo y adjudicación: vía web, por mensaje
al teléfono móvil, por correo electrónico o a través de la aplicación de
mensajería móvil Telegram.
De esta manera, quienes así lo autoricen en
la solicitud, al mismo tiempo que los centros publiquen los listados
correspondientes, accederán a la información mediante la vía de
comunicación que marquen en la solicitud.
Del mismo modo, la Región, es desde el pasado curso, una de las
comunidades, junto a la Comunidad Valenciana, en las que las madres
puedan alegar su embarazo para el cómputo de familia numerosa.
Asimismo, la Región, es junto a Aragón, Ceuta y Melilla, una
comunidad en la que los progenitores de niños prematurosque vayan a
solicitar su escolarización en Infantil, podrán elegir entre la edad
legal entre la fecha de nacimiento y la edad corregida segúnel grado de
madurezque presente el niño, es decir pueden matricular a su hijo en el
curso que le corresponde por edad o en el que curso que le hubiese
correspondido si el embarazo hubiera llegado a término. Con ello se
pretende escolarizar a los niños en el nivel que mejor se adapte a sus
necesidades, que en ocasiones no coincide con el vinculado a su edad.
Plazos del proceso de admisión
El proceso se iniciará el 1 de marzo con el sorteo público de las
letras de apellido para desempate. A continuación, entre el 5 y el 16 de
marzo las familias podrán presentar los impresos de solicitud en el
centro de su referencia o bien a través de la web de administración
electrónica de la Comunidad, tanto para Infantil, Primaria, Secundaria y
Bachillerato.
El 10 de mayo se publicará la puntuación y centros de Educación
Infantil y Primaria asignados provisionalmente. El 1 de junio será la
adjudicación definitiva. En Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato la puntuación y centro provisional se publicarán el 4 de
junio y el 6 de julio los definitivos. Una vez adjudicado a su centro
definitivo, el alumno dispondrá de tres días para realizar la matrícula.
Baremo
El baremo de puntuación se mantiene respecto al curso pasado. Todos
los padres de la Región podránelegir libremente cualquier colegio o
instituto de su municipio,ya que se ha extendido la zona escolar única a
todos los municipios de la Comunidad desde el pasado curso escolar. La
primera opción elegida cuenta con 2 puntos.
Así, tal y como explicó Martínez-Cachá, "el domicilio ya no es
determinante para poder elegir el centro escolar deseado". El baremo
incluye5 puntos por domicilio o lugar de trabajo en la zona escolar.Esos
cinco puntos se asignarán a todas las familias que soliciten colegio en
su mismo municipio, independientemente del barrio o pedanía en la que
residan. Solo no se sumarán si lo que se solicita es plaza en un colegio
de un municipio diferente al de residencia de la familia.
Los centros participantes de segundo ciclo de Educación Infantil,
Educación Primaria y Enseñanza Secundaria podrán elegir un criterio
complementario, con valor de un punto, que será de su libre elección
entre cinco opciones diferentes.
El listado de opciones de estos posibles criterios de centro será el
siguiente: solicitar el centro en primera opción, tener hermanos
matriculados en el centro, área de cercanía del domicilio del alumno o
lugar de trabajo de los padres con respecto al centro, haber cursado una
etapa educativa previa en el centro o ser hijo o hermano de antiguo
alumno.
Para facilitar la conciliación entre la vida profesional y familiar,
el baremo incluye una serie de medidas como otorgar10 puntos por tener
un hermano en el mismo centro y2 por cada uno de los siguientes.
Además,
con el nuevo baremo se otorgan también puntos adicionales a las familias
numerosas: 1 punto para familia numerosa general (3 hijos) y 2 para la
categoría especial (más de 3 hijos). Del mismo modo,las familias
monoparentales tendrán dos puntos.
Otros criterios de puntuación significativos: alumno con discapacidad
(4 puntos); y padres o hermanos con discapacidad (0,5 hasta un total de
2 puntos).Toda la información del proceso, junto a la documentación
correspondiente, será publicada en la sección 'Admisión de alumnos' del
portal Educarm.