LORCA.- La concejala de Izquierda Unida-Verdes, Gloria Martín, ha exigido hoy
al alcalde del PP en Lorca, Francisco Jódar, explicaciones sobre los viajes que
realizó en 2008 a Egipto y Costa Esmeralda, después de que la
Asociación Colaboradora de Propietarios de la Actuación de Interés
Regional Marina de Cope asegure que fueron pagados por promotores
urbanísticos.
Después de que el Tribunal Superior de Justicia de Murcia confirme la
protección ambiental de Calnegre-Cope, y anule los trámites de
urbanización impulsados por el Gobierno de la Comunidad Autónoma de la
Región de Murcia y los Ayuntamientos de Águilas y Lorca, esta asociación
de propietarios reclama 14 millones de euros (14.121.630), en los que
se incluyen los gastos en los que incurrieron para la puesta en marcha
de esta actuación urbanística.
Estos propietarios, solo una parte de los afectados por la anulación
de la AIR, son, curiosamente, los que contaban con mayor músculo
financiero, hasta el punto de poder adelantar 7,9 millones de euros para
el proyecto. Ahora exigen una cuantía indemnizatoria por una serie de
trabajos que, afirman, fueron "encargados a favor del Consorcio".
Dichos
gastos, que nada tienen que ver con trámites para la urbanización, son
acreditados en un informe pericial al que alude un dictamen del Consejo
Jurídico de la Región de Murcia. Incluyen, entre otros, viajes a Costa
Esmeralda y el Mar Rojo, comidas, gastos de tarjetas visa, alojamiento
en hoteles o estudios de inglés y alemán. Todos en aras a intereses
mercantiles pero desembolsados en beneficio del consorcio según dicho
informe.
Martín calificó de "muy grave" que cargos públicos de la
administración regional y de los ayuntamientos de Lorca y Águilas,
miembros de una entidad de Derecho Público, pudieran haberse beneficiado
de diferentes dádivas, sufragadas por propietarios privados de Marina
de Cope. Promotores sobre cuyos intereses particulares estos cargos
públicos tenían que tomar decisiones después en sus respectivos plenos
municipales y en el Consejo de Gobierno de la Región de Murcia.
"Que viajaron queda claro", asegura Martín. Y es que en enero de
2008, los medios de comunicación regionales se hicieron eco de un viaje
a Egipto del entonces consejero de Turismo y Consumo del Ejecutivo
autonómico, José Pablo Ruiz Abellán, y de Francisco Jódar y Juan
Ramírez, alcaldes de Lorca y Águilas respectivamente. El objeto del
viaje era "buscar ideas para Marina de Cope", y en el mismo estuvieron
acompañados por miembros de la Asociación de Propietarios de la
Actuación de Interés Regional.
Entonces se informó de otros destinos
mediterráneos a los que viajaría la delegación murciana en fechas
próximas: Grecia, Turquía, Túnez, Marruecos... De hecho, el 23 de
septiembre del mismo año, volvieron a viajar, esta vez a Costa
Esmeralda, para estudiar su modelo de gestión urbanística. También les
acompañaron integrantes de la Asociación de propietarios de Marina de
Cope.
Martín ha explicado que, a día de hoy, "nadie ha desmentido a esta
asociación y creemos que lo que acreditan es lo suficientemente grave
como para que alguien salga a dar explicaciones acerca de quiénes se
beneficiaron de dichos viajes y de otros posibles agasajos, y quiénes
sufragaron estos gastos suntuarios".
En ese sentido, la edil de IU
recordó que Jódar, que disfrutó de estos viajes junto a los promotores,
pudiendo comprometer con ello su imparcialidad, posteriormente tenía que
tomar decisiones sobre expedientes administrativos en los que estos
promotores tenían un interés claro y manifiesto. Casualmente, en
diciembre de 2008, el año de los viajes de Jódar, el Partido Popular
promovió en el pleno municipal la aprobación provisional de la
modificación del Plan General para el desarrollo del proyecto "Marina de
Cope", cuya aprobación definitiva tuvo lugar en octubre de 2011.
Martín también se refirió al artículo 54.6 de la Ley del Estatuto
Básico del Empleado Público, que señala que "se rechazará cualquier
regalo, favor o servicio en condiciones ventajosas que vaya más allá de
los usos habituales, sociales y de cortesía, sin perjuicio de lo
establecido en el Código Penal". "Si esto le es exigible a los
funcionarios públicos, cómo podría entenderse que quien gobierna la
administración local y debe mantener, por tanto, una actitud
ejemplarizante, pudiera haber participado en la fiesta pagada por los
señores del pelotazo y la especulación", dijo la concejala de IU-Verdes.
Gloria Martín también pidió explicaciones por la situación en la que
se encuentra actualmente el Consorcio de Marina de Cope, cuya disolución
fue anunciada en marzo de 2011 por el entonces concejal de Urbanismo de
Lorca, Francisco García. Sin embargo en 2014, Enrique Ujaldón, entonces
director general del Instituto de Turismo, aseguraba que el consorcio
se mantenía y, a día de hoy, permanece en el Inventario del sector
público de la Comunidad Autónoma al que se puede acceder desde el portal
de transparencia de la Región de Murcia.
"Qué expliquen qué gasto sigue generando a las arcas públicas un
consorcio sobre el que reina la ocultación y la falta de transparencia".
Y es que desde 2013 el ente no está sometido a auditorias. En 2014, la
empresa encargada de hacerlo manifestaba que no se pusieron a su
disposición las Cuentas Anuales correspondientes a dicho ejercicio, por
lo que no pudo realizarse la auditoria. Tampoco existen inspecciones
entre los años 2005 y 2009. Y en 2010 y 2011 los equipos auditores
tampoco pudieron expresar opinión sobre la Cuenta General porque desde
el consorcio no se les proporcionó la información contable necesaria,
incumpliendo lo establecido en la Orden de la Consejería de Economía y
Hacienda por la que se regula la rendición de cuentas de las entidades,
empresas, fundaciones y consorcios del Sector Público Regional.
"¿Qué han estado haciendo los señores consejeros con el ente
encargado de desarrollar el litoral lorquino? ¿Por qué esa ocultación y
falta de transparencia? ¿Qué tienen que esconder? ¿Cuánto dinero ha
costado a las arcas públicas algo que no ha servido para nada, a
excepción, de para que algunos hayan conocido mundo?", se pregunta
Martín.
Réplica
El Ayuntamiento de Lorca, ante las acusaciones vertidas por la edil de IU, Gloria Martín, ha recordado que se realizaron dos misiones de trabajo organizadas por el Consorcio Marina de Cope en las que participaban la Consejeria de Turismo de la CARM y los Ayuntamientos de Lorca y Águilas para conocer modelos eficaces de gestión en zonas de características similares a nuestro litoral.
"De esto se informó con total normalidad a través de los medios de comunicación como ella misma reconoce", dice una nota del consistorio.
"A partir de eso, esta señora pretende construir una historia que solo existe en su cabeza, lanzando especulaciones, suposiciones y manipulaciones.
Esta concejal no ha dejado pasar mucho tiempo para dejar asomar las pésimas formas que hicieron que abandonara el PSOE, un mal estilo que no debe enturbiar la vida política municipal".
Réplica
El Ayuntamiento de Lorca, ante las acusaciones vertidas por la edil de IU, Gloria Martín, ha recordado que se realizaron dos misiones de trabajo organizadas por el Consorcio Marina de Cope en las que participaban la Consejeria de Turismo de la CARM y los Ayuntamientos de Lorca y Águilas para conocer modelos eficaces de gestión en zonas de características similares a nuestro litoral.
"De esto se informó con total normalidad a través de los medios de comunicación como ella misma reconoce", dice una nota del consistorio.
"A partir de eso, esta señora pretende construir una historia que solo existe en su cabeza, lanzando especulaciones, suposiciones y manipulaciones.
Esta concejal no ha dejado pasar mucho tiempo para dejar asomar las pésimas formas que hicieron que abandonara el PSOE, un mal estilo que no debe enturbiar la vida política municipal".