sábado, 15 de noviembre de 2025

Los 14 pasos de la Magna Procesión Jubilar recorren un abarrotado centro de Murcia



MURCIA.- Los 14 pasos de la Magna Procesión Jubilar recorrieron, desde las 17.00 horas, un abarrotado centro de Murcia. Este desfile histórico, que no se veía desde 1915, cuenta con imágenes de 15 cofradías venidas de diversos puntos de la Región y se celebra este sábado con motivo del Jubileo de las Cofradías y Hermandades.

El recorrido ha comenzado en la Plaza Cardenal Belluga, y continua por Calle Arenal, Glorieta de España, Calle Tomás Maestre, Calle Jara Carrillo, Plaza San Pedro, Calle Cristo de la Esperanza, Plaza de las Flores, Plaza de Santa Catalina, Calle de Santa Catalina, Plaza de San Bartolomé, Plaza José Esteve Mora, Calle Calderón de la Barca, Calle Fernández Ardavín, Plaza Julián Romea, Calle Echegaray, Calle Santa Clara, Plaza de Santo Domingo, Calle Trapería, Plaza Hernández Amores, Calle Nicolás Salzillo y Plaza Cardenal Belluga.

Tras ese recorrido, a su vuelta a la Plaza Cardenal Belluga, las imágenes regresaron a los templos en los que han estado acogidos durante esta pasada semana siguiendo el mismo recorrido de los traslados que han realizado este sábado por la mañana.

La procesión la ha abierto la Cruz guía Buena Muerte y Estrella de la Hermandad de la Buena Muerte y Estrella, de Yecla. A continuación, le sigue la obra de Roque López, La Samaritana, de la Real, Muy Ilustre, Venerable y Antiquísima Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, de Murcia, y La Oración en el Huerto de la Muy Ilustre y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad, también de Murcia.

El siguiente en desfilar es el Cristo Amarrado a la Columna de la Hermandad del Santísimo Cristo Amarrado a la Columna, de Jumilla, seguido de La Coronación de Espinas de la Hermandad de Labradores del Paso Azul de Lorca, y el Cristo del Rescate de la Muy Ilustre Cabildo de Nuestra Señora la Virgen de la Amargura de la Real e Ilustre Orden-Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario del Paso Blanco, de Lorca.

A continuación, el Santísimo Cristo de la Esperanza, de la Hermandad De San Pedro Apóstol y Santísimo Cristo de la Esperanza, de Alcantarilla, llegado desde San Pedro del Pinatar, procesiona después San Juan Evangelista, de la Cofradía de San Juan Evangelista, Santísimo Virgen de la Soledad y Jesús Triunfante, tras él la Santísima Virgen de los Dolores de la Real, Ilustre y Venerada Cofradía de Nuestra Señora Virgen de los Dolores, Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y la Oración en el Huerto de Águilas.

A continuación, el Santísimo Cristo de la Esperanza de la Hermandad De San Pedro Apóstol, de Murcia, el Santísimo Cristo de la Esperanza, de Alcantarilla, el Santísimo Cristo del Consuelo de la Cofradía del Santísimo Cristo del Consuelo, de Cieza y Nuestra Señora de las Angustias Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, llegada desde Yecla.

Cierra la Magna Procesión el Santo Sepulcro, de la Cofradía del Santo Sepulcro de Mazarrón, Nuestro Padre Jesús Resucitado de la Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, de Cartagena, obra de Juan González Moreno y Nuestra Señora de la Esperanza Coronada, de la Fundación del Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza de Calasparra.

Esta histórica procesión ha contado además con la app 'Magna Murcia 2025', que ha reunido toda la información relacionada con la procesión y con los actos previos y posteriores. La aplicación, disponible para iOS y Android, tiene un diseño sencillo e intuitivo, e incluye herramientas adaptadas a personas con discapacidad visual, haciendo uso de tecnologías como VoiceOver.

Entre sus principales funcionalidades destacan los mapas interactivos con las iglesias participantes y los tronos expuestos, el horario de paso en tiempo real de cada hermandad por las diferentes calles del recorrido, la retransmisión en directo de la procesión, incluyendo la ubicación en vivo de cada paso, así como la información sobre aparcamientos, puntos turísticos y previsión meteorológica.

Para velar por la seguridad de la procesión, el Ayuntamiento de Murcia ha puesto en marcha un amplio dispositivo de seguridad, movilidad y servicios municipales, con el objetivo de garantizar el correcto desarrollo de la jornada, la seguridad de los participantes y el bienestar de los asistentes.

La coordinación entre la Policía Local, Protección Civil, bomberos y los distintos servicios municipales está permitiendo un seguimiento en tiempo real del evento y una respuesta inmediata ante cualquier incidencia.

La Concejalía de Seguridad Ciudadana y Emergencias del Ayuntamiento de Murcia ha preparado un dispositivo especial de seguridad con el objetivo de garantizar el correcto desarrollo de los actos, la seguridad de los participantes y la regulación del tráfico durante toda la jornada.

En total, se han movilizado 61 agentes de la Policía Local de Murcia, distribuidos en turnos de mañana y tarde-noche, además de contar con el apoyo del servicio ordinario ante cualquier incidencia.

Cultura presenta dos fondos documentales sobre protección del patrimonio cultural en la Guerra Civil y la posguerra

 MURCIA.- Con motivo de la celebración del Día Internacional del Patrimonio Mundial, este domingo, la Consejería de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes, a través del Archivo General de la Región de Murcia, reivindica la labor de las instituciones que protegieron el patrimonio artístico y cultural murciano durante y después de la Guerra Civil.

De los fondos documentales, disponibles para la investigación y la memoria histórica del patrimonio murciano, destaca el de dos instituciones que llevaron a cabo una intensa labor para la salvaguarda del patrimonio artístico regional durante el periodo de la Guerra Civil Española y en la inmediata posguerra, que rescataron y protegieron un total de 3.284 obras de arte.

Se trata del fondo de la 'Junta Delegada de Incautación, Protección y Conservación del Tesoro Artístico Nacional de Murcia (1936-1939)', creada para custodiar y proteger los bienes culturales frente a los riesgos derivados del conflicto bélico.

Desde comienzos de agosto de 1936, se había creado una comisión de incautación dirigida por el alcalde de Murcia, Fernando Piñuela, y el director del Museo Provincial de Bellas Artes, Pedro Sánchez Picazo, que junto a diversos colaboradores realizaron una importante labor de recogida y salvaguarda de bienes muebles, principalmente de iglesias y conventos.

 La Junta Delegada de Murcia se creó oficialmente a finales de mayo de 1937, y contó entre sus colaboradores a artistas como el escultor Juan González Moreno o el pintor Luis Garay.

La Junta Delegada de Murcia hizo entrega, poco antes del final de la guerra (29 de marzo de 1939) al Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional de todos los bienes incautados, que estaban custodiados tanto en la Catedral como en el Museo de Bellas Artes, así como de la documentación de su gestión, lo que sirvió para -en la mayoría de los casos- devolver los bienes a sus legítimos propietarios.

El fondo es del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional de Murcia (1939-1940), encargado tras concluir la Guerra Civil de restituir los bienes a sus legítimos propietarios y de elaborar los primeros inventarios del patrimonio artístico regional. 

Bajo la coordinación de José Alegría Nicolás y con la colaboración del fotógrafo Cristóbal Belda, se documentaron y registraron centenares de obras antes de su devolución.

En el catálogo web del Archivo General pueden consultarse los inventarios y relaciones de entrega de las obras artísticas, las fichas individuales descriptivas de cada una de ellas, así como numerosas fotografías de estas obras que se realizaron durante y después del conflicto.

El Gobierno regional acercará los servicios de empleo a municipios sin oficina

 MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), pondrá en marcha a comienzos del próximo año el proyecto piloto 'SEF+Cerca', una nueva unidad móvil que acercará los servicios públicos de empleo a municipios y pedanías donde no existe oficina del SEF.

La Consejería ha finalizado la ronda de reuniones con los ayuntamientos que solicitaron participar en esta iniciativa, un proceso que ha permitido identificar las necesidades específicas de cada territorio, así como la periodicidad del servicio, los recursos municipales disponibles y la demanda potencial de personas y empresas.

El objetivo es llevar los servicios esenciales del SEF a municipios y pedanías que, por población o ubicación, no disponen de una oficina de empleo, lo que en la actualidad afecta a 22 municipios en los que viven 16.684 personas inscritas en el SEF, entre ellas 1.300 jóvenes.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, recordó que este proyecto nace "para garantizar igualdad de acceso a las oportunidades de empleo y formación a los ciudadanos de la Región, vivan donde vivan".

La unidad móvil permitirá realizar, entre otras acciones, información y orientación laboral; inscripción y actualización de la demanda de empleo; acceso a cursos; ayudas y programas del SEF; apoyo en autocandidatura y mejora de la empleabilidad; y asesoramiento especializado a empresas y emprendedores.

Para su despliegue, el proyecto contará con una unidad móvil adaptada para atención y uso de aplicaciones SEF y un equipo profesional formado inicialmente por tres técnicos de orientación. Además, se facilitará el uso de tablets para actividades formativas.

Los municipios a los que se destinará este servicio son Abanilla, Beniel, Santomera, Abarán, Blanca, Albudeite, Campos del Río, Pliego, Aledo, Ricote, Ojós, Villanueva del Río Segura, Ulea, Alguazas, Ceutí, Lorquí, Las Torres de Cotillas, Fuente Álamo, Librilla, Puerto Lumbreras, Los Alcázares y San Pedro del Pinatar.

Culminan las obras de pavimentación y drenaje de la explanada del Castillo y Real Basílica de Caravaca de la Cruz

 CARAVACA DE LA CRUZ.- El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha finalizado las obras de pavimentación de la explanada del Castillo y la Real Basílica de la Vera Cruz, una intervención que ha estado acompañada de la construcción de un colector de pluviales que recorre parte del Barrio Medieval para canalizar de forma adecuada el agua de lluvia.

La actuación mejora de forma notable la estética, la accesibilidad y la funcionalidad de este emblemático espacio, además de resolver los problemas de humedades que afectaban desde hace décadas al conjunto monumental.

El proyecto, incluido en el Plan de Sostenibilidad Turística 'Camino a Caravaca' y financiado con fondos europeos NextGeneration del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha supuesto una inversión global de 760.000 euros.

El alcalde, José Francisco García, que ha visitado el resultado final del proyecto desarrollando en los últimos meses en este Monumento Histórico Artístico Nacional, ha destacado que "la intervención supone otro importante paso en la conservación y puesta en valor del principal emblema patrimonial de la ciudad".

En este sentido, ha subrayado que se trata de una actuación "absolutamente respetuosa con el entorno, ejecutada con materiales naturales de proximidad y un diseño radial que realza la majestuosidad de la portada barroca de la Basílica".

El regidor ha detallado que ha sido una obra "pensada y madurada en la que no se ha escatimado en rigor técnico y que refleja el excelente trabajo conjunto del personal municipal, la empresa constructora y las canteras de la zona, que han aportado piedra natural procedente de entornos cercanos".

La intervención abarca una superficie de 3.000 metros cuadrados y emplea exclusivamente materiales naturales colocados mediante técnicas tradicionales. Se han utilizado tres tipos de piedra: caliza denominada Caramiel, procedente de una cantera del término de Nerpio, adoquines de piedra beige del Levante y empedrado de boliches. Todo el pavimento es antideslizante y ha sido tratado con un protector hidrófugo destinado a prolongar su durabilidad y resistencia.

La disposición radial marca recorridos que convergen en la fachada de la Real Basílica, facilitando el tránsito peatonal y mejorando la accesibilidad universal. En la zona izquierda de la explanada se ha mantenido una superficie de terrizo estabilizado que integra el espacio con el paisaje natural y delimita el área de estacionamiento permitido. 

Asimismo, se ha mejorado el entorno de la Puerta de San Lázaro mediante la incorporación de nuevas especies vegetales que enriquecen el espacio ajardinado.

De forma paralela se ha ejecutado una nueva red de drenaje, con una inversión de 232.165,08 euros, que pone solución a las filtraciones que afectaban a las murallas, los aljibes y diversas calles del Barrio Medieval. La red incluye un colector de trescientos sesenta metros de longitud, el refuerzo de taludes y la renovación de servicios básicos, conduciendo las aguas hasta el Barranco de San Jerónimo.

Esta importante obra se suma a otras actuaciones recientes en el conjunto monumental del Real Alcázar. En 2021 se restauró la fachada de la Basílica, recuperando su color original, y en los próximos días se estrenará la nueva iluminación ornamental que completará la puesta en valor del edificio.

Finalmente, el alcalde ha destacado que el patrimonio de Caravaca es "un legado vivo que requiere cuidados permanentes" y que estas actuaciones contribuyen a mantenerlo "en óptimas condiciones para vecinos, peregrinos y visitantes".

La Procesión Magna llena Murcia en un acontecimiento histórico para la Región

 MURCIA.- Murcia ha vivido este sábado por tarde una jornada para el recuerdo con la celebración de la Procesión Magna Jubilar, un evento sin precedentes que ha reunido en la capital a 14 pasos procedentes de 11 municipios de la Región, en el marco del Año Jubilar 2025 proclamado por el papa Francisco bajo el lema “Peregrinos de esperanza”.

Desde las 16:45, La 7 Televisión ha conectado en directo con un programa especial conducido por Encarna Talavera, quien ha guiado a los espectadores a través de los preparativos y del desarrollo de la procesión. A las 17:00, las primeras notas y movimientos de los estandartes anunciaban el inicio oficial del cortejo, seguido por miles de personas en las calles y por una audiencia repartida por todo el mundo.

La Magna ha ofrecido un recorrido visual y emocional por la riqueza de la Semana Santa murciana, reuniendo obras de algunos de los grandes maestros de la imaginería española, como Francisco Salzillo, Roque López y Hernández Navarro. Cada imagen, cargada de identidad y tradición local, ha desfilado ante una ciudad abarrotada, convertida por unas horas en punto de encuentro regional.

Los pasos participantes han sido:

1- Samaritana – Archicofradía de la Sangre (Murcia)

2- Oración en el Huerto – Cofradía de la Caridad (Murcia)

3- Cristo Amarrado a la Columna (El Amarrao) – Jumilla 

4- Coronación de Espinas – Paso Azul (Lorca)

5- Cristo del Rescate – Paso Blanco (Lorca)

6- Cristo de la Esperanza – Alcantarilla 

7- San Juan Evangelista – San Pedro del Pinatar 

8- Virgen de los Dolores (Patrona) – Águilas

9- Cristo de la Esperanza – Cofradía de la Esperanza (Murcia)

10- Santo Cristo del Consuelo – Cieza

11- Virgen de las Angustias – Yecla

12- Santo Sepulcro – Mazarrón

13- Jesús Resucitado – Cartagena

14- Virgen de la Esperanza Coronada (Patrona) – Calasparra

Cada una de estas imágenes, portadas por cofrades llegados desde toda la Región, ha aportado su carácter particular: la solemnidad lorquina, la elegancia de Jumilla, la devoción marinera de Águilas o el recogimiento propio de Cieza, entre otras expresiones que dan forma al mosaico espiritual murciano.

La organización de esta histórica procesión ha recaído en la Cofradía de la Caridad de Murcia, designada comisaria del evento, contando con el pleno apoyo del Cabildo Catedralicio y de todas las cofradías participantes. El esfuerzo conjunto se ha hecho visible en una puesta en escena impecable que ha llenado el centro de Murcia de un ambiente solemne, emotivo y profundamente participativo.

La procesión, seguida por miles de espectadores desde la calle y por otros tantos a través de La 7, ha permitido mostrar al mundo el enorme patrimonio cultural, religioso y artístico de la Región de Murcia. El desfile, poderoso y armónico, ha sido una auténtica exposición ambulante de devoción popular y arte barroco.

La Procesión Magna Jubilar 2025 ha sido mucho más que un desfile: ha sido un acto de unión regional, un homenaje al valor de las tradiciones y una celebración del patrimonio que da identidad a la Región de Murcia. Una jornada marcada por la emoción, la solemnidad y la belleza, que ha convertido a Murcia en un auténtico santuario de fe compartida. 

Recuperación en forma de ‘V’ / Guillermo Herrera *



El Jinete de la Tormenta (The Storm Raider) prevé un colapso financiero corto, seguido de una recuperación rápida, con posible incautación de fondos pertenecientes a compañías implicadas en fraudes de seguridad social o seguros, y una investigación profunda sobre JP Morgan y de otros actores clave por parte de los departamentos de Defensa y Justicia, según Rafapal.

https://www.youtube.com/watch?v=JIah-s8--1w

Se prevé un efecto rebote (bounce) en la economía, con picos de euforia y momentos de confusión financiera, así como fluctuaciones intensas en los mercados bursátiles. La "recuperación en forma de V" describe un colapso financiero corto seguido de una mejora rápida. 

Este tipo de rescate se caracteriza por una caída brusca de la economía seguida de una vuelta igualmente rápida a los niveles anteriores, mostrando un rebote dinámico y veloz tras la crisis.

La recuperación económica es una de las cinco fases de las que se compone el ciclo económico. Se refiere a un periodo en el que aumentan la producción, el consumo y el empleo, después de una crisis. 

Este tipo de recuperación se caracteriza por una caída brusca y rápida de la economía seguida de un repunte fuerte y veloz, que devuelve la actividad a niveles previos a la crisis en un corto periodo de tiempo.

 El proceso de recuperación es el inicio de todo ciclo económico, pues este muere con la depresión y renace con un periodo de recuperación económica.

CRAC FINANCIERO

The Storm Rider prevé la exposición de fraudes electorales y financieros, así como una serie de eventos geopolíticos que conducirían a un crac financiero mundial y a la entrega posterior de fondos de prosperidad. 

Tras esta devolución de fondos el mecanismo incluiría una infraestructura financiera renovada, asociada al sistema financiero cuántico QFS, junto a operaciones en criptomonedas detrás de los escenarios. 

Esta exposición se extendería a Europa, con la revelación de fraudes para las próximas elecciones y una atmósfera de pánico entre la élite europea.

En paralelo, se pondrían en marcha fondos de prosperidad y proyectos de infraestructura que potenciarían la economía, manejando el flujo monetario para evitar una inflación descontrolada e impactos negativos en los precios. el sistema se estabilizaría tras el crac y la volatilidad financiera en beneficio de los ciudadanos.

Los fondos de prosperidad son instrumentos financieros que agrupan capital para invertir con el fin de generar crecimiento económico, bienestar o riqueza a través de inversiones diversificadas. 

Es un patrimonio colectivo sin personalidad jurídica, formado por aportaciones de varios inversores, y gestionado profesionalmente para diversificar el riesgo y buscar la rentabilidad.

REFLEXIONES

  • Un veterano británico de la segunda guerra mundial declaró en televisión: "El sacrificio no valió la pena. Tenemos menos libertad ahora que cuando yo luché."

    https://www.godlikeproductions.com/forum1/message6095932/pg1

  • Según Ismael Pérez, el año 2025 es significativo para sentar las bases, para anclar nuevas frecuencias de luz y para la siguiente fase de ascensión. 

    Este periodo se caracteriza por actualizaciones del ADN y del cuerpo de luz, alineaciones vibratorias más elevadas y turbulencias emocionales, a medida que lo viejo da paso a nuevas formas de ser.

    https://www.youtube.com/watch?v=bZPDdfw2WGI&embeds_referring_euri=https%3A%2F%2Fgoldenageofgaia.com%2F&source_ve_path=OTY3MTQ

  • En la levitación electromagnética de los ovnis, la propulsión y control se basan en fuertes campos electromagnéticos, con mecanismos internos que incluyen bobinas, antenas y metales líquidos como el mercurio o materiales especiales para equilibrar fuerzas y facilitar maniobras complejas, siempre que se genere un campo magnético adecuado que permita el equilibrio mediante repulsión o atracción magnética.

    https://www.godlikeproductions.com/forum1/message6096132/pg1

  • Según Brenda Hoffman, lo que está sucediendo ahora mismo es el comienzo, no el final. La transición más allá de la tercera dimensión no significa que dejes de cambiar, crecer y evolucionar. Has evolucionado desde tu origen hace eones, y seguirás haciéndolo eternamente. 

    Éste no es el final, sino el comienzo de una expansión. Algunos regresarán a la nueva Tierra, y otros utilizarán nuevas habilidades y conocimientos en otras frecuencias, dimensiones y entornos.

    https://lifetapestrycreations.wordpress.com/2025/11/10/becoming-a-beautiful-bird-of-flight/

  • Las personas que no ven fútbol poseen una alta autoconciencia, buscan una participación significativa o se protegen emocionalmente de las ilusiones, en lugar de rechazar el deporte. 

    El enfoque y los valores de una persona moldean sus decisiones de entretenimiento y comportamientos sociales

    https://youtu.be/YtXYUZbDyEg

  • Las personas despiertas asustan a los demás, según Alan Watts, por su capacidad para ver la realidad tal como es, sin filtros mentales, ni juicios ni interpretaciones condicionadas de las que depende la sociedad. 

    Esta libertad y claridad las hacen impredecibles e inmunes a la manipulación convencional, que provoca miedo e incomodidad en quienes aún están atrapados en el condicionamiento colectivo.

  • Esta capacidad incluye también comprender la paradoja, aceptar la incertidumbre y considerar múltiples perspectivas simultáneamente, lo que desmonta el pensamiento rígido y polarizado. 

    A lo largo de la historia, estas personas lúcidas han sido marginadas o perseguidas porque su presencia amenazaba las cómodas ilusiones de las que dependen otros. Se convierten en espejos que revelan las prisiones mentales ajenas, dificultando el regreso a la ignorancia tras vislumbrar la verdad.

    https://youtu.be/p32hlZ5LKVw

CONTROL DIGITAL

El Banco Estatal de Vietnam desactivó más de 86 millones de cuentas bancarias como parte de su transición hacia un nuevo sistema de identificación digital. Los funcionarios lo llaman una "mejora de la seguridad", pero en realidad cortó de la noche a la mañana a millones de personas de su propio dinero. 

En Tailandia, hemos visto un impulso parecido para vincular la actividad financiera y en línea a las identificaciones digitales emitidas por el Estado. En el Reino Unido, el primer ministro Keir Starmer dijo que la gente no podría trabajar sin una identificación digital.

Según Doug Casey, el dinero es una manifestación fundamental de la libertad personal. No es sólo un bien económico, sino también un bien moral. Representa las horas de tu vida dedicadas a ganarlo y todo lo que esperas proporcionarte a ti mismo y a los demás en el futuro. 

Quienes buscan controlar a otras personas quieren limitar los usos y el valor del dinero. Imponer el uso de monedas fiduciarias emitidas por los bancos centrales sería la forma ideal de lograrlo, pero no creo que lo consigan.

https://www.theburningplatform.com/2025/10/23/doug-casey-on-the-global-push-for-a-digital-id-and-its-threat-to-freedom/#more-378886

NOTICIAS

AMÉRICAS