jueves, 4 de septiembre de 2025

El Gobierno regional refuerza su colaboración con la Universidad Internacional 'Menéndez Pelayo' por su sede en Cartagena


MURCIA/SANTANDER.- El Gobierno regional refuerza su colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), según indicó el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, tras la reunión que mantuvo hoy en el Palacio de la Magdalena de Santander con el rector de la UIMP, Carlos Andradas, coincidiendo con la clausura de sus cursos de verano 2025.

Durante el encuentro, ambos responsables hicieron balance de la reciente incorporación de la Comunidad al Consejo Rector de la sede de la UIMP en Cartagena, formalizada el pasado mes de junio en el marco de un consorcio que integran también el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio de la ciudad portuaria.

El consejero recordó que dicho acuerdo "supuso un paso decisivo para consolidar la presencia de la Región de Murcia en la vida académica de una universidad con más de un siglo de historia y proyección nacional e internacional".

Vázquez subrayó que "la UIMP de Cartagena se ha consolidado como un motor estratégico del sistema universitario regional, al atraer a investigadores, expertos y estudiantes en áreas de gran interés científico, tecnológico y social". 

Además, el consejero resaltó que, desde hace tres años, el Ejecutivo autonómico apoya esta sede con una aportación anual de 15.000 euros destinada a cursos, jornadas y actividades educativas, "compromiso que se mantiene y se refuerza con la integración de la Comunidad en el órgano de gobierno".

Ambas instituciones avanzaron en la definición de nuevos ámbitos temáticos de interés regional que se incorporarán en próximas ediciones de los cursos, relacionados con el medio ambiente, la innovación, la transformación industrial o el nuevo escenario energético.

El consejero recordó que en junio pasado ya se reunió con el rector en Cartagena con motivo de la incorporación de la Comunidad en el Consejo Rector de la UIMP. En aquella cita, además de respaldar la implicación del Ejecutivo autonómico en la vida académica de la institución, se analizaron propuestas para diversificar las actividades formativas y culturales de la sede, así como su impacto en la proyección de Cartagena como enclave universitario de referencia.

El consejero destacó que "la programación que acoge la UIMP fortalece la proyección nacional e internacional de Cartagena y enriquece la vida académica y cultural de la Región, a través de cursos de inmersión lingüística, jornadas de especialización y actividades de alto nivel que atraen a centenares de alumnos cada año".

 En 2025, la sede cartagenera ya ha celebrado cinco actividades formativas y tiene previsto acoger otras siete hasta el mes de octubre.

Juan María Vázquez reiteró que "la presencia de la Comunidad en el Consejo Rector de la UIMP es una declaración de intenciones: apostamos por una educación superior de excelencia, abierta al mundo y al servicio de toda la ciudadanía". 

En este sentido, aseguró que el Gobierno regional "seguirá apostando por la investigación, la transferencia del conocimiento y el establecimiento de polos universitarios en todos los territorios de la Región, como estrategia para el desarrollo económico, cultural y social de la Comunidad".

La 'sanchista' Moreno deja este viernes la alcaldía de Águilas tras su adelantada dimisión

 ÁGUILAS.- La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, del PSOE, renunciará este viernes a su cargo en un pleno municipal extraordinario tras una década como regidora de la localidad costera, que ha gobernado durante tres mandatos, dos de ellos con mayoría absoluta.

Moreno (Águilas, 1976) anunció el pasado agosto su renuncia alegando motivos personales y la sucederá en el cargo el concejal Cristóbal Casado, que tomará posesión de su cargo en el pleno municipal el 19 de septiembre.

De forma accidental, durante las dos próximas semanas, ejercerá de alcaldesa la concejala Rosalía Casado.

La renuncia de la 'sanchista' Moreno a la alcaldía supone también el fin de su carrera política, según ha confirmado ella misma, que abandonó la secretaría general del PSOE aguileño en diciembre de 2023 tras once años al frente del partido.

Casada y madre de dos hijos, Moreno es licenciada en Bioquímica y profesora interina de Secundaria y este curso se reincorpora a su puesto como profesora de Biología en un instituto de la Región, concretamente el de Purias, en Lorca.

Antes de ser la primera mujer alcaldesa de Águilas fue diputada regional del grupo parlamentario del PSOE en la Asamblea Regional y concejala en la oposición durante una legislatura. 

El MITECO sigue avanzando en sus proyectos para el Mar Menor: ya se han ejecutado el 65,2%

 MADRID.- El 65,4% de los 52 proyectos financiados con un total de 20 millones de euros por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) para la mejora de las redes municipales de saneamiento de ocho ayuntamientos de la cuenca vertiente del Mar Menor ya ha sido ejecutado.

Así lo ha trasladado la Oficina Técnica del Mar Menor, que ha señalado que otras 12 actuaciones están en ejecución y seis proyectos se encuentran en fase de tramitación.

Por inversión, ya se han ejecutado 8,56 millones de euros (un 42,84% del total), mientras que 8,59 millones están en ejecución (42,95%) y 2,84 millones de euros están en fase de tramitación (14,2%).

En conjunto, los ocho consistorios --Los Alcázares, San Javier, Cartagena, San Pedro del Pinatar, Fuente Álamo, Murcia, Torre-Pacheco y La Unión-- han previsto realizar 52 actuaciones, que beneficiarán a casi 230.000 habitantes de la cuenca vertiente, consistentes en la reparación o construcción de más de 22.000 metros de alcantarillado; la construcción o remodelación de estaciones de bombeo de aguas residuales y la incorporación de sistemas de generación de energía fotovoltaica a estas instalaciones.

Además, la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Miteco ha aprobado la prórroga de seis meses, hasta marzo de 2026, para que siete ayuntamientos de la cuenca vertiente del Mar Menor, todos excepto Murcia, puedan concluir varios de los proyectos en el plazo máximo contemplado en el Real Decreto 730/2022 que les otorga estas subvenciones directas.

El reparto de los 20 millones de euros se ha distribuido de la siguiente manera: Los Alcázares y San Javier (3,75 millones de euros cada uno); Cartagena y San Pedro del Pinatar (3,5 millones de euros cada uno); Torre-Pacheco, Murcia y Fuente Álamo (1,5 millones de euros cada uno) y La Unión (un millón de euros).

El Miteco, tras actualizar en abril de 2024 el presupuesto del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM) hasta los 675,05 millones de euros, prevé aprobar a finales de este año un nuevo Real Decreto, cuyo plazo de información pública ya ha concluido, con una partida adicional de 20 millones de euros para que los consistorios puedan acometer la construcción de redes separativas de pluviales y reforzar sus redes de saneamiento.

Datos por municipio

Por municipios, las tres actuaciones en Los Alcázares permitirán disponer de 6,7 kilómetros de tuberías nuevas o rehabilitadas y un aumento de la capacidad de sus estaciones de bombeo de aguas residuales (EBAR) en 1.046 metros cúbicos, beneficiando a 74.000 habitantes.

Mientras, en San Javier, los seis proyectos contemplados posibilitarán la creación de 1,2 nuevos kilómetros de redes de saneamiento, la renovación completa de la EBAR 6 de La Manga y la puesta en marcha de sistemas urbanos de drenaje sostenibles, que beneficiarán a un mínimo de 37.625 habitantes de este municipio.

En Cartagena, las 19 actuaciones incluidas en esta línea del MAPMM permitirán la renovación y/o construcción de 5,1 kilómetros de redes de saneamiento y la reparación de dos EBAR, beneficiando a 33.980 habitantes de este municipio.

En San Pedro del Pinatar, las tres actuaciones contemplan la construcción de una nueva EBAR y más de 640 metros de redes saneamiento, beneficiando a una población de 25.547 habitantes.

Respecto a Fuente Álamo, los cuatro proyectos incluidos en el MAPMM incluyen la renovación o construcción de 1.410 metros de redes de saneamiento, que beneficiarán a 838 habitantes de este municipio.

Por su parte, en Murcia sus cinco actuaciones ya están ejecutadas, consistiendo en la puesta en marcha de un sistema de medición en continuo de puntos de vertido, la instalación de generadores fotovoltaicos en tanques de tormenta y la construcción o rehabilitación de 3,42 kilómetros de redes de saneamiento, beneficiando a 11.413 habitantes.

En Torre Pacheco, los seis proyectos financiados por el MITECO contemplan la reparación o construcción de 4,45 kilómetros de redes de saneamiento, beneficiando a 37.387 habitantes.

Finalmente, en La Unión hay cinco actuaciones proyectadas, consistentes en la construcción de dos nuevas EBAR y una nueva instalación fotovoltaica, así como la rehabilitación o construcción de 574 metros de redes de saneamiento, que beneficiarán a 942 habitantes.

La Virgen de la Fuensanta, ya en la ciudad, marca el inicio de la Feria de Murcia con su llegada a la Catedral


MURCIA.- La Virgen de la Fuensanta, la patrona de Murcia, ha salido en romería este jueves a las 15.30 horas desde su santuario en la pedanía de Algezares, para permanecer durante la celebración de la Feria en el altar mayor de la Catedral.

Durante la bajada ha estado acompañada de miles de murcianos que han querido acompañar a su patrona ya sea desde su Santuario o uniéndose a lo largo del recorrido.

Uno de los momentos más señalados de esta romería es la llegada de la Fuensanta a la Iglesia del Carmen, donde ha sido recibida por las autoridades municipales y regionales que, a partir, de ese punto, la han acompañado. 

A su llegada ha recibido una petalada de rosas blancas y rojas y después ha entrado al interior del templo para ser recibida por la Virgen del Carmen.

A su paso por el puente Viejo, engalanado para la ocasión con un arco de doce metros formado por 5.000 flores y ochenta metros de guirnaldas que decoran las farolas, la Coral Discantus la ha acompañado entonando, entre otros temas, el Himno de la Fuensanta y el Himno a Murcia. 

El trayecto la ha llevado hasta la plaza de Belluga tras recibir una petalada en la calle Arenal que este año luce adornada con catorce estandartes de damasco rojo.

La Virgen de la Fuensanta permanecerá en la Catedral hasta el día 16 de septiembre cuando saldrá de regreso al Santuario en la romería más multitudinaria del año. Allí permanecerá hasta que baje de nuevo a la ciudad de cara a la Semana Santa y Fiestas de Primavera.

La Región de Murcia registra el tercer agosto más cálido de al menos los últimos 65 años

 MURCIA.- La Región de Murcia ha registrado el tercer agosto más cálido de, al menos, los últimos 65 años, con una temperatura media de 27,3 grados, según se desprende del último informe publicado por la Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

La media de las máximas, 34,6 grados, constituye el tercer valor más alto registrado, detrás de 2012 y 2023, y la de las mínimas, 20,1 grados, el cuarto más alto de la serie, después de 2024, 2015 y 2012.

Este agosto ha seguido la misma tónica de los últimos siete años, con caracteres cálidos o muy cálidos. El día con la temperatura media más alta fue el 18, siendo el día más cálido del año hasta la fecha, y el de la más baja, el 1.

En la evolución de las temperaturas predominaron los valores por encima de lo normal, destacando en las máximas las altas anomalías registradas entre los días 15 y 18, incluso superando los días 17 y 18 los 8 grados de anomalía y una temperatura media de máximas de más de 40 grados en la Región.

Las mínimas también se mantuvieron por encima de los valores normales a partir del día 10, destacando por su intensidad el episodio muy cálido del 16 al 19.

En algunas estaciones de la Región se superaron las efemérides de temperatura media mensual, como en la estación de Cieza (1997-2025), con una media de 29,1 grados, superando a la anterior efeméride, registrada en 2023, en una décima.

También se superaron efemérides de temperatura media de máximas para un mes de agosto en la Base Áerea de Alcantarilla, Cieza, Murcia, Torre Pacheco y Caravaca de la Cruz.

Las máximas más altas, en promedio, se observaron el día 18, con 45,1 grados en el observatorio de Murcia, manteniéndose la temperatura durante 6,5 horas por encima de los 40 grados. Ese mismo día se registró la temperatura máxima en el observatorio de San Javier, 41 grados.

Las máximas más bajas en promedio se observaron el día 22, siendo la máxima más baja mensual, 27,8 grados, en Benizar, en Moratalla. Asimismo, las temperaturas mínimas más altas en promedio se registraron el día 18, siendo la mínima más alta del mes, 27,4 grados, en Totana.

Las temperaturas mínimas más bajas, en promedio, se observaron los días 1 y 2 de agosto, pero la mínima más baja del mes, 12,5 grados, se registró el día 19, en Los Royos, en Caravaca de la Cruz.

En los observatorios de San Javier, Murcia y Alcantarilla, se han registrado 27, 31 y 27 noches tropicales, respectivamente. De estas, cuatro fueron tórridas en San Javier y Murcia y una en Alcantarilla.

Durante este mes, la precipitación media en la Región de Murcia fue de 3,2 litros por metro cuadrado, lo que supone el 25% del valor de la mediana y otorga a agosto de 2025 un carácter pluviométrico muy seco.

Las acumulaciones más importantes del mes se registraron en puntos del Noroeste de la Región, acumulándose hasta 15 litros por metro cuadrado en Benizar.

Se registraron siete días con alguna precipitación en la Región. El episodio más importante fue el día 1, en el que se acumuló en el conjunto de la Región más de la mitad de la precipitación mensual, 1,8 litros por metro cuadrado.

La máxima precipitación diaria mensual, 8,4 litros por metro cuadrado, se registró en Benizar el día 1 y en Archena el día 24. En esta última estación también se anotó la precipitación máxima acumulada en 10 minutos y en una hora, 3,8 y 8,4 litros, respectivamente.

Durante este agosto se han registrado 12 días de tormenta y 518 descargas nube-tierra. Los valores medios de la serie 2000-2024 para un mes de agosto son 9 días de tormenta y 1.064 descargas. En el observatorio de Murcia no se ha observado lluvia con depósito de barro.

Las precipitaciones desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 31 de agosto de 2025 han ascendido a 362,2 litros por metro cuadrado y suponen el 132% del valor normal para el mismo periodo, y un carácter pluviométrico muy húmedo, el séptimo más húmedo del siglo XXI.

Si no lloviera durante septiembre, el año hidrológico terminaría como húmedo.

Los meses de marzo y julio fueron extremadamente húmedos; octubre muy húmedo; mayo húmedo; noviembre y junio normales; febrero y abril secos y diciembre, enero y agosto, muy secos.

Finalizado el año agrícola, la precipitación acumulada desde el 1 de septiembre de 2024 al 31 de agosto de 2025 ha sido de 386,6 litros por metro cuadrado, el 123% de la precipitación media para este periodo, lo que le confiere un carácter pluviométrico húmedo. Ha sido el décimo más húmedo del siglo XXI.

Además, durante este mes de agosto se ha registrado solo un episodio con vientos fuertes, el día 18, en el observatorio de San Javier, de dirección este, con una racha máxima de 58 kilómetros por hora, y en la estación de Yecla, de dirección oeste, con 78 kilómetros por hora.

El 18 de agosto se registró un reventón seco a las 14.10 en la estación de Yecla, bajando 6 grados la temperatura.

El PP recogerá propuestas de CROEM, FMRM y Promotores Inmobiliarios sobre la cuarta Ley de Simplificación Administrativa

 CARTAGENA.- El PP recogerá las propuestas de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), la Federación de Municipios de la Región (FMRM) y la Asociación Promotores Inmobiliarios para "enriquecer" el debate sobre la cuarta Ley de Simplificación Administrativa en el seno de la Comisión de Política Territorial, Medio Ambiente, Agricultura y Agua de la Asamblea.

Los 'populares' también han solicitado las intervenciones de los responsables de la Federación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios 'Thaderconsumo', la Asociación Profesional de Vehículos de Transporte con Conductor (UNAUTO VTC) y Radio Taxi Murcia, en el trámite de audiencia de la reforma de la Ley regional reguladora de los VTC.

El diputado regional del PP Antonio Landáburu, secretario de la Mesa de la Comisión, ha asegurado, tras la reunión de la misma, que "son las personas más apropiadas para aportar sugerencias basadas en el conocimiento, la experiencia, el rigor y los intereses de las instituciones y colectivos que representan".

Landáburu ha añadido que "en el Partido Popular estamos comprometidos con una Región más ágil, más competitiva y con leyes que respondan a las necesidades reales de los ciudadanos y de nuestros sectores productivos", según informaron fuentes del PP en un comunicado.

Las audiencias legislativas sobre la cuarta Ley de Simplificación Administrativa se celebrarán los días 9 y 10 de septiembre, mientras que las correspondientes a los VTC tendrán lugar el 11 y el 12 de ese mismo mes, en el seno de la Comisión de Política Territorial, Medio Ambiente, Agricultura y Agua del parlamento regional.

El plazo de enmiendas a sendas leyes se iniciará el 15 de septiembre y finalizará el 24 de este mismo mes. Las ponencias se reunirán el 30 de septiembre y el 1 de octubre, y la Comisión emitirá sendos dictámenes sobre ambas leyes el 2 de octubre. Finalmente, serán sometidas a votación en un Pleno que tiene previsto celebrarse el 8 de octubre.

El Supremo admite a trámite el recurso del Ayuntamiento de Cartagena contra la adecuación del Naval como centro de acogida

 CARTAGENA.- El Tribunal Supremo (TS) ha admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo presentado por el Ayuntamiento de Cartagena contra el acuerdo del Consejo de Ministros del 27 de mayo de 2025 que autorizaba la adecuación del antiguo Hospital Naval para su uso como centro de acogida de migrantes y que obliga al Consistorio a modificar su Plan General de Ordenación Urbana para legalizar esos usos.

El Supremo también ha requerido al Ministerio de Presidencia para que, en un plazo de 20 días, remita el expediente administrativo y notifique formalmente la existencia del recurso a todas las partes que puedan verse afectadas por el procedimiento, según lo previsto en la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha explicado que el Ayuntamiento ha presentado el recurso porque "es nuestra obligación defender el cumplimiento de las normas por todos, empezando por las administraciones; en este caso, la Administración central fuerza las normas para mantener esa instalación que nos han impuesto a los cartageneros", según informaron fuentes municipales en una nota.

Arroyo ha lamentado que "tengamos que recurrir a los tribunales en la relación entre administraciones"

. "No es el camino que debería seguirse, pero no hay otra salida cuando una parte actúa con deslealtad, ocultando decisiones e imponiendo una instalación sin el menor consenso", ha insistido.

En los próximos meses, los servicios jurídicos municipales formalizarán el recurso que, entre otros aspectos, se apoyará en la incompatibilidad urbanística, el emplazamiento en zona inundable y los riesgos en materia de seguridad para sus ocupantes en un recinto que, entre instalaciones temporales y permanentes, alcanza una capacidad cercana a 1.500 personas. 

El Gobierno regional ha declarado su intención de respaldar documentalmente el recurso.

Según han señalado desde el Consistorio, "con el acuerdo recurrido, el Consejo de Ministros pretende aprobar las obras realizadas en el Hospital Naval sin licencia municipal, que incumplen normativas de seguridad y que habían sido objeto de órdenes de paralización y de procedimientos sancionadores por parte del Ayuntamiento".

El Gobierno hacía uso de su prerrogativa de ejecutar obras en caso de urgencia o excepcional interés público, aun cuando no se ajusten al planeamiento urbanístico vigente. Previamente, en febrero, el Ministerio de Inclusión había declarado la urgencia de estas obras.

El Ayuntamiento había actuado meses antes contra varias intervenciones ejecutadas sin licencia. En junio de 2024 se dictó un primer expediente por la transformación de consultas en dormitorios y en octubre de ese mismo año, los servicios técnicos municipales detectaron la instalación de tres carpas de grandes dimensiones sin autorización.

Así, Urbanismo ordenó la suspensión inmediata de los trabajos, la retirada de materiales y maquinaria y el precinto de accesos en un plazo de cuatro días. Además, abrió un expediente sancionador por infracción urbanística grave e inició el procedimiento para el restablecimiento de la legalidad urbanística.

En noviembre de 2024 se incoaron dos expedientes adicionales al constatarse nuevas obras destinadas a habilitar 300 camas, igualmente sin licencia.

Los informes técnicos indicaron que estas actuaciones eran incompatibles con el Plan General de Ordenación Urbana, que el terreno se sitúa en zona inundable de alto riesgo y que las carpas incumplían la normativa de seguridad frente a incendios, por lo que se calificaron como no legalizables.

La CARM ultima el borrador del nuevo decreto para aumentar los medios técnicos de la Policía Local

 MURCIA.- El portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, ha anunciado este jueves que la Comunidad ya ha redactado el borrador del nuevo decreto por el que se aprueba el reglamento de medios técnicos de las policías locales de los municipios, y la próxima semana será remitido a diversos organismos para su revisión.

Ortuño ha hecho este anuncio en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de San Esteban, sede del Ejecutivo autonómico, tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno.

En concreto, el Ejecutivo autonómico remitirá el documento a la Federación de Municipios, a los 45 ayuntamientos, a los sindicatos policiales y a las asociaciones de jefes de Policía para que "puedan realizar las aportaciones que consideren oportunas".

Tras el periodo de aportaciones, el decreto tendrá un periodo de exposición pública de 15 días. "El objetivo de este nuevo decreto es que nuestra policía tenga más recursos para responder de forma eficaz y segura ante cualquier incidente", ha señalado Ortuño.

El documento, que constituirá la primera normativa de este tipo en la Región de Murcia, contemplará entre otros aspectos el uso de pistolas táser y JPX, así como de armas largas para unidades especiales de seguridad ciudadana. 

"Queremos que la Policía pueda utilizar los medios adecuados en cada situación de riesgo", ha subrayado el portavoz.

Ortuño ha insistido en que la seguridad forma parte de la agenda política con la que el Gobierno regional encara el nuevo curso. 

"La seguridad va a estar en el centro de nuestras políticas y, por eso, estamos preparando nuevas medidas y nuevas iniciativas dentro de esa estrategia 'Región de Murcia + Segura", ha dicho.

En este sentido, ha reclamado "mayor implicación" al Ejecutivo de la Nación y ha recordado que la Región de Murcia está "a la cola del país" en ratio de agentes de Policía Nacional y Guardia Civil por cada 100.000 habitantes.

 "Por eso, tal y como indicó el presidente López Miras, ya hemos solicitado una reunión con el nuevo delegado del Gobierno", ha afirmado.

Otros de los asuntos prioritarios incluidos en la agenda de la Comunidad son el nuevo decreto de vivienda asequible que prepara para facilitar que haya suelo disponible en el que poner en marcha promociones para familias y jóvenes, así como la defensa de la continuidad del trasvase Tajo-Segura y de una reforma del sistema de financiación autonómica.

El 36% de los incendios forestales registrados este verano en la Región fue supuestamente intencionado

 MURCIA.- La Región de Murcia ha registrado entre el 1 de junio y el 31 de agosto un total de 64 incendios forestales, que calcinaron más de 64 hectáreas, y el 36% fue supuestamente intencionado.

Así lo ha puesto de manifiesto este jueves el portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de San Esteban tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno.

Ortuño ha recordado que el Plan Infomur, de lucha contra los incendios forestales en la Región, moviliza diariamente a más de 500 personas que llevan a cabo tareas de vigilancia, coordinación y extinción de incendios forestales.

Más del 90% de los incendios forestales contabilizados desde el 1 de junio hasta el último día de agosto afectó a una superficie inferior a una hectárea, quedando en conato.

El portavoz autonómico ha dado las gracias, en nombre del Gobierno regional, a los efectivos del Plan Infomur, "personas que actúan con dedicación, con profesionalidad y, por supuesto, con una total entrega para conservar el patrimonio natural que atesora la Región de Murcia".

El Plan de Vigilancia en Playas efectuó en la Región 700 rescates de personas y embarcaciones en julio y agosto

 MURCIA.- El Plan Copla de Vigilancia y Rescate en Playas de la Comunidad efectuó 700 rescates de personas y embarcaciones entre julio y agosto, según lo ha dado a conocer este jueves el consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, tras informar del balance de este programa al Consejo de Gobierno.

El informe refleja que entre el 1 de julio y el 31 de agosto se realizaron más de 27.300 intervenciones en el litoral y playas fluviales, prácticamente el mismo número que en el mismo periodo del año pasado.

Entre las principales actuaciones, más de 17.000 fueron servicios de información o asistencia social; unas 9.000 fueron pequeñas curas y primeros auxilios, y 700 fueron rescates tanto de personas como de embarcaciones.

El Plan Copla dispone este año de un presupuesto cercano al millón de euros y ha desplegado diariamente a 300 profesionales y más de 60 vehículos. El operativo ha dado cobertura a todas las playas de los municipios costeros, desde El Mojón, en San Pedro del Pinatar, hasta Calarreona, en Águilas, así como a diez playas fluviales de interior.

El dispositivo, que ha incluido puestos de primeros auxilios, vigilancia y salvamento en un total de 81 playas del litoral y 10 fluviales, se mantiene activo durante septiembre. El objetivo es seguir garantizando la seguridad en el litoral y ofrecer protección también a los turistas que visitan la Región fuera de la temporada alta.

El número de fallecidos en las carreteras de la Región de Murcia cae un 69% durante el verano

 MURCIA.- Cuatro personas han fallecido en los cuatro siniestros mortales registrados en las carreteras de la Región de Murcia entre el 1 de julio y el 31 de agosto de 2025, lo que representa nueve menos que en el mismo periodo del año anterior y un descenso del 69%, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.

En total, durante los meses estivales se han registrado en las carreteras de la Región de Murcia un total de 137 siniestros con víctimas, de las que 13 tuvieron que ser hospitalizadas, lo que supone ocho menos que el verano pasado y un descenso del 38%.

Todos los accidentes mortales han tenido lugar en vías convencionales, a diferencia del año pasado, en el que cinco de los 13 fallecidos perdieron la vida en accidentes en autovía y autopista.

El tipo de siniestro que más personas fallecidas ha desencadenado es la salida de la vía, cuatro, que representa un 100%. En el verano de 2024, ninguna persona falleció en vía convencional por salida de vía, pero sí lo hicieron dos personas en autopista o autovía.

La jefa Provincial de Tráfico, Virginia Jerez, ha explicado que el mayor número de personas fallecidas, dos, se registró en el grupo de 35 a 44 años; el 75% eran hombres y tres de los cuatro siniestros mortales tuvieron lugar en horario diurno.

El 75% de los siniestros mortales se contabilizaron en julio, con tres personas fallecidas en ese mes, frente a una en agosto.

En relación al perfil de los fallecidos, la responsable de Tráfico ha detallado que el 75% de los fallecidos eran conductores, dos de motocicleta, un conductor de turismo y un pasajero. Además, ha precisado que el 50% de los conductores fallecidos eran usuarios vulnerables, concretamente de motocicleta.

Respecto a los factores concurrentes en los siniestros, Jerez ha indicado que el 40% presentaba conducción distraída, otro 40% velocidad inadecuada y el 20% cansancio o sueño.

En cuanto a la movilidad, la jefa Provincial de Tráfico ha informado de que se ha registrado un total de 4.748.800 desplazamientos de largo recorrido, lo que supone un 0,51% más que durante el verano de 2024.

El Centro Regional de Hemodonación llama a donar sangre 0- ante la escasez de reservas en los hospitales murcianos

 MURCIA.- El Centro Regional de Hemodonación ha hecho este jueves un llamamiento urgente a la ciudadanía para que done sangre, especialmente del tipo 0-, ante la escasez de reservas en los hospitales murcianos.

En concreto, el Centro apunta que los niveles de sangre son más críticos en el caso del 0-, por lo que llama a donar sangre de este tipo de forma urgente; mientras que los donantes de 0+ pueden hacerlo en 2 o 3 días y los del resto de manera habitual.

Los requisitos para donar son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, residir en España y tener un buen estado de salud.

Quienes estén interesados pueden hacerlo este jueves en el Centro Regional, sito en Paseo de Garay, 2, de Murcia, hasta las 20.30 horas, y en el hospital Santa María del Rosell, en Cartagena, hasta las 14.00 horas.

Además, durante la jornada se hacen extracciones de sangre desde las 17.30 a las 21.30 horas en el consultorio médico de La Aljorra, en Cartagena; en el centro de salud Totana Norte y en la segunda planta del Centro de Especialidades Santa Rosa de Lima, en Lorca.

El Centro Regional de Hemodonación recuerda que todos los días se necesitan donaciones de sangre para ayudar a mejorar el estado de salud de personas que han sufrido accidentes de tráfico, problemas oncológicos, partos complicados o intervenciones quirúrgicas, entre otros.