lunes, 7 de julio de 2025

El Gobierno regional avanza en el diseño de un plan de relevo generacional en el sector agrario murciano


MURCIA.- El Gobierno regional avanza en el diseño de un plan para el relevo generacional en el sector agrario murciano, según indicó hoy la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, quien destacó que este plan “estará en consonancia con las líneas que establezca la Unión Europea con su estrategia”.

Durante la reunión de la Conferencia Sectorial de Agricultura celebrada este lunes, Rubira informó de que ha demandado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que establezca “un paquete de medida fiscales contundentes y que hagan atractivo el relevo generacional en el campo”.

“Los jóvenes necesitan que las instituciones europeas, españolas y regionales luchen para garantizar la rentabilidad de su actividad con una financiación suficiente, y facilidades para el acceso a la tierra, la formación y adquisición de capacidades e instrumentos financieros atractivos”, explicó la consejera.

Asimismo, el Gobierno regional ha demandado al Ministerio el reconocimiento de la singularidad del viñedo de secano en el Levante español. 

“El viñedo de secano constituye un elemento esencial para el desarrollo económico, la generación de empleo y la preservación de la cultura y la gastronomía local, por ello creemos que tanto la actual Política Agraria Común como la futura y otras políticas sectoriales deben incluir los cambios necesarios para reconocer la singularidad del viñedo de secano en el Levante español y otras regiones mediterráneas y del sur de Europa”, afirmó la consejera.

Sara Rubira añadió que este cultivo tiene un alto valor estratégico, tanto por su función económica como por su contribución a la biodiversidad, la lucha contra la desertificación y la conservación del paisaje.

 “Entre otras medidas, debe establecerse un régimen específico de ayudas directas adaptado a las condiciones del viñedo de secano, incluyendo subvenciones adicionales para explotaciones en zonas áridas y semiáridas”, destacó la consejera.

Desde el Gobierno regional se han solicitado medidas como incentivos para la conservación de variedades autóctonas y sistemas de cultivo tradicionales, bonificaciones fiscales para los viticultores y apoyo a la digitalización y modernización de explotaciones.

“Además, también hemos demandado que ayudas para proyectos de enoturismo, valorización de productos locales y promoción de la gastronomía vinculada al viñedo y que estas se contemplen en la intervención sectorial vitivinícola”, afirmó Rubira.

Estas medidas ya han sido apoyadas por el Comité de las Regiones, el pasado 2 de julio, a través de la enmienda propuesta desde la Región de Murcia sobre la singularidad del viñedo de secano en el marco del Dictamen sobre Normas de mercado y medidas de apoyo en el sector vitivinícola.

En concreto, la Región de Murcia defendió en la institución europea que la Política Agrícola Común debe reconocer la singularidad del viñedo de secano de distintas regiones de la Unión, entre ellas el Levante español, la península italiana y otras regiones del Mediterráneo y del sur de Europa. Esta enmienda recoge las inquietudes que el sector regional vitivinícola trasladó al Gobierno regional.

En la Conferencia Sectorial también se han aprobado las ayudas para el sector vitivinícola para 2026 por el que le corresponderán a la Región de Murcia 1,28 millones de euros en ayudas a proyectos de inversiones y 1,33 millones para reestructuración y reconversión de viñedos.

La izquierda crítica en Jumilla y Yecla el abandono del Altiplano en los "presupuestos de la vergüenza" pactados por PP y Vox

 JUMILLA/YECLA.- El diputado regional de Izquierda Unida-Verdes, José Luis Álvarez-Castellanos, ha comparecido este lunes en rueda de prensa en Jumilla junto a la coordinadora local y concejala de IU en el Ayuntamiento, Ana López. 

Posteriormente, ha estado también en Yecla con el portavoz del Grupo Municipal de IU, Alberto Martínez, para denunciar el abandono sistemático de la comarca del Altiplano en los presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2025 acordados entre el PP y Vox.

"El Gobierno de López Miras sigue castigando a esta comarca con el desmantelamiento de lo público y la marginación presupuestaria", ha afirmado Álvarez-Castellanos, que ha calificado el acuerdo de cuentas entre populares y ultraderecha de Antelo y Abascal como "una tomadura de pelo para Jumilla y Yecla, cuyos proyectos vitales para la ciudadanía han sido borrados del mapa".

Entre los principales agravios, IU destaca la inacción del Ejecutivo regional en materia sanitaria, con la paralización del proyecto del Centro Integrado de Alta Resolución (CIAR) de Jumilla, para el que se presupuestaron 300.000 euros en 2023 de un total plurianual de más de 4 millones, pero que desapareció del presupuesto de 2024 y ahora apenas figura con una partida testimonial de 65.000 euros en 2025, "una cifra que ni siquiera permite redactar el proyecto técnico", ha denunciado Ana López. 

"Mientras tanto, otros municipios como Águilas ven cómo su CIAR avanza con licitaciones que triplican esa cifra", ha añadido.

La portavoz de izquierdas ha añadido que el olvido presupuestario también afecta a las comunicaciones, como demuestra la falta de inversiones en la mejora de la RM-A15 (Carretera del Carche), una vía estratégica que conecta Jumilla con el entorno natural del Carche y con otros municipios, y cuya adecuación lleva años siendo demandada por la ciudadanía.

 "Una vez más, las promesas del Gobierno regional para nuestra comarca quedan en nada", ha lamentado.

También ha denunciado la situación de colapso en las listas de espera sanitarias, especialmente graves en el área del Hospital Comarcal de Yecla, donde, según IU, "consultas como Traumatología acumulan más de 220 días de espera, frente a los 50 legales, y pruebas como colonoscopias o ecografías superan los plazos máximos establecidos por ley".

Por parte de Podemos, han estado presentes Fernando Miñana, secretario de Participación de la formación y Virginia Oliver, portavoz de Podemos en Jumilla.

El primero ha destacado que "los presupuestos se vuelven a olvidar del CIAR de Jumilla, algo que el PP lleva prometiendo desde 2009". 

Miñana ha subrayado que esto "es especialmente grave en una comarca como la del Altiplano donde el tiempo de espera medio para una cita con el especialista supera los 5 meses, el más alto de la Región de Murcia".

Asimismo, Miñana ha condenado que "la inversión para construir el tanque de tormentas desaparezca sin dejar rastro", otra de las promesas del gobierno regional en los anteriores presupuestos.

En Yecla, Alberto Martínez ha subrayado que "el abandono no se limita a la sanidad, sino que alcanza las infraestructuras clave para el desarrollo económico", como el desdoblamiento de la carretera RM-425, una reivindicación histórica que con las cuentas que plantea la derecha seguirá sin hacerse realidad este año.

 "Mientras tanto, seguimos soportando el deterioro de unas vías esenciales para la economía comarcal y la creación de empleo", ha remarcado el edil de izquierdas.

Además, Martínez ha denunciado la falta de inversiones para la ampliación y mejora del Hospital Virgen del Castillo, incluyendo la necesaria Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) que lleva años siendo reclamada sin éxito. 

"Una ciudad como Yecla no puede seguir sin una UCI propia, obligando a los pacientes más graves a ser trasladados a decenas de kilómetros con el consiguiente riesgo para su vida", ha criticado.

Igualmente, ha exigido que se desbloquee de una vez por todas el proyecto de una residencia pública de mayores en Yecla.

 "Es inadmisible que se mantenga en el cajón una infraestructura fundamental para atender a nuestra población envejecida y aliviar a las familias que hoy no encuentran plazas públicas en el municipio", ha añadido.

Por otra parte, Álvarez-Castellanos ha criticado la "falta de credibilidad" del presupuesto regional, que pese a incorporar 243 millones más gracias al sistema de financiación estatal, mantiene recortes estructurales que arrastran desde 2012.

 "Programas como el Plan de Cooperación Local o las ayudas a Policías Locales siguen a niveles irrisorios, lo que empobrece aún más las arcas municipales de ayuntamientos como los de Yecla o Jumilla, que asumen competencias impropias sin financiación", ha explicado.

IU ha vuelto a exigir "una Ley de Financiación Local que garantice a los municipios una participación justa en los ingresos de la Comunidad Autónoma", en cumplimiento del artículo 142 de la Constitución Española.

En este sentido, el diputado regional ha alertado de que el presupuesto de 2025, lejos de solucionar los problemas estructurales, podría cerrar el año con un déficit de más del 1,5%, según la AIReF, triplicando las previsiones del Ejecutivo murciano.

 "Unos presupuestos inflados en la propaganda pero vacíos para las necesidades reales de la población, especialmente en el Altiplano", ha concluido.

Por todo ello, Izquierda Unida-Verdes ha anunciado que presentará enmiendas en la Asamblea Regional para exigir inversiones concretas en la comarca y reclama al Gobierno regional "que deje de pagar el precio de la ultraderecha, que impone recortes y vetos ideológicos como el cierre del Centro de Menores de Santa Cruz, a cambio de apoyar unos presupuestos ruinosos", concluía Álvarez-Castellanos.

Podemos exige al Gobierno regional que medie en el conflictoentre los obreros de la industria auxiliar de Navantia y la Fremm

 MURCIA.- El secretario de comunicación de Podemos en la Región de Murcia, Víctor Egío, ha acompañado esta mañana a los obreros de la industria auxiliar de Navantia, que se han concentrado a las puertas de San Esteban en el inicio de su cuarta semana de huelga. 

"En este tiempo -apuntaba Egío-, el Gobierno del señor López Miras no ha dicho ni una palabra". 

Según él "se llenan la boca con la industria, lleva meses anunciando un plan de Industria, pero cuando se trata de apoyar a los obreros, cuando se trata de apoyar a los que levantan la industria, nada de nada". 

Para el portavoz morado, el Gobierno regional "tiene mucho que decir" en esta crisis: "La dirección General de Trabajo tiene que mediar en este conflicto entre los trabajadores y la Fremm".

"Eso es lo que estamos exigiendo hoy y vamos a seguir exigiéndolo hasta que se firme el plus de astillero y la subrogación para los obreros de la industria auxiliar", afirmaba.

Con respecto a la mesa del plus de astillero convocada mañana, Egío advertía que "o se firma ese plus, o la huelga se radicalizará, porque los obreros están en una situación límite”.

 “Con el pan de sus familias no se juega”, concluía.

Aterriza en la Región el primer vuelo desde Marsella con un centenar de pasajeros

 MURCIA.- La Región de Murcia ha estrenado hoy su primera conexión aérea directa con Francia por medio de la nueva ruta operada por la aerolínea Volotea, que enlaza el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia con el de Marsella-Provenza, y que ha trasladado a un centenar de pasajeros en su vuelo inaugural.

El director del Instituto de Turismo, Juan Francisco Martínez, subrayó que "representa un hito en la diversificación de mercados y refuerzo de la conectividad aérea internacional, objetivos contemplados en el Plan Estratégico de Turismo 2023-2032 del Gobierno regional.

Se trata de un enlace estratégico que promoverá la llegada de más visitantes franceses a la Región, siendo Francia actualmente el segundo mercado emisor en importancia de turismo internacional a la Comunidad, con 65.353 turistas de enero a mayo, el 14,2 por ciento del turismo internacional recibido, según la encuesta Frontur del Instituto Nacional de Estadística.

El total de la operativa, que se desarrollará hasta el 28 de agosto, prevé 32 vuelos entre la Región y Marsella y unos 5.000 asientos.

Martínez confirmó que, con estas incorporaciones, la Región tendrá conexiones directas en los próximos meses con siete países y 22 aeropuertos europeos, lo que reforzará el dinamismo del turismo de la Región de Murcia en un momento marcado por el crecimiento sostenido en las cifras de afluencia, gasto y empleo turístico.

Debido al potencial de Francia como mercado emisor prioritario para la Región, la Consejería de Turismo ha planificado diversas acciones de promoción, a lo largo del año, destinadas a consolidar la imagen de la Región de Murcia y generar sinergias con el mercado galo

Entre ellas, destaca la puesta en marcha de un viaje para periodistas (press trip) en el que participaron diversos medios de comunicación franceses, que tuvieron la oportunidad de explorar la riqueza de la oferta de turismo religioso de la Región.

Asimismo, el pasado 19 de junio, dentro del plan de internacionalización de los '1.001 Sabores de la Región de Murcia', impulsado por la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes en colaboración con Turespaña, la Comunidad organizó un taller gastronómico en Marsella dirigido a prescriptores franceses, realzando los productos y recetas, y los profesionales regionales.

Además, el próximo mes de octubre, la Región participará por segundo año en el evento 'Pure Spain', un salón en el que una comitiva del sector turístico empresarial de la Región podrá mantener encuentros profesionales con más de 300 compradores MICE (turismo de congresos) y de ocio franceses.

De igual forma, ya está planificada la asistencia a la feria IGTM en Cannes (20 al 23?de octubre), evento clave dentro del segmento de golf.

La AVE ve avances en el Corredor Ferroviario Mediterráneo pero avisa de nuevos retrasos y falta de fechas firmes

 VALENCIA.- El Corredor Ferroviario Mediterráneo avanza en su ejecución, según el primer Chequeo Semestral de 2025 de las obras del Corredor Mediterráneo, que no obstante pone de manifiesto que "varios de los compromisos adquiridos por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible siguen sin cumplirse" y alerta de nuevos retrasos en algunas actuaciones.

El movimiento #QuieroCorredor ha hecho público este lunes su primer Chequeo Semestral de las obras del Corredor Mediterráneo en 2025, el número 17 desde que se iniciaron en 2016. 

Según el dossier técnico y el vídeo publicado, muchos tramos han mejorado su estado respecto a 2024, especialmente en la zona entre Valencia y Alicante, y entre Murcia y Almería, pero aún existen puntos críticos como el tramo Almería-Granada, el túnel pasante de Valencia o la conexión entre Tarragona y Castellón, que acumulan "importantes demoras" o no tienen fechas concretas de finalización, ha explicado el movimiento #QuieroCorredor en un comunicado.

El presidente de AVE, Vicente Boluda, ha subrayado: "No podemos perder más tiempo. Las obras deben avanzar a mayor ritmo, con inversiones suficientes y planificación realista. Queremos una infraestructura completa, útil, moderna y en plazo".

En concreto, según el informe, el 100% de la infraestructura está ya al menos en fase de estudio, frente al 60% en 2016. Las obras han pasado del 45% en 2016 al 76% en 2025, y los tramos en proyecto ya suponen un 95%. Sin embargo, solo el 36% de la infraestructura está en servicio, una cifra que apenas ha variado desde el año pasado.

Además, según el empresariado, muchos hitos comprometidos para 2024 han sido retrasados a 2025 o incluso para más tarde: el funcionamiento de La Llagosta y el tramo Castellbisbal-Tarragona se aplazan a 2025 y 2026 respectivamente y el acceso al puerto de Sagunto, la integración urbana de Almería, el soterramiento de Lorca o el acceso al puerto de Barcelona no tienen fecha cerrada de finalización. Igualmente, el túnel pasante de Valencia, considerado como "el gran cuello de botella del Corredor", sigue en fase de estudio.

A pesar de los avances acumulados, AVE advierte que "la falta de fechas concretas, los compromisos incumplidos y la ausencia de interoperabilidad real con la red ferroviaria europea pueden comprometer la competitividad del eje mediterráneo". 

En este sentido, Vicente Boluda ha insistido: "No podemos permitirnos seguir perdiendo oportunidades de inversión, empleo y desarrollo logístico".

La nueva portavoz del PSOE recuerda el histórico "coqueteo de Feijóo con el narcotráfico" en Galicia

MADRID.- La nueva portavoz del PSOE, Montse Mínguez, se estrenó hoy lunes en su cargo pidiendo la expulsión de Alberto Núñez Feijóo del PP cuando apenas llevaba minuto y medio compareciendo desde Ferraz.

«Quiero empezar por una manera diferente de hacer las cosas. El nivel de exigencia es tan alto en el PSOE que, ya que hemos visto que el PP nos llega mirando, insultando, criticando todo el fin de semana. Con el nivel de exigencia que tenemos en el PSOE, el señor Feijóo, que ha estado coqueteando con el narcotráfico hace años que hubiera sido expulsado de este partido», señaló Mínguez.

La portavoz comenzó y terminó la rueda de la misma manera, porque en su última intervención reiteró: «El señor Feijóo hubiera sido expulsado de militancia hace muchos años».

En los próximos meses se celebrarán juicios por 30 casos pendientes que afectan al partido de Feijóo y a varios de sus gobiernos regionales. 

El PSRM recuerda al PPRM que "dos de los cuatro presidentes del PP que ha tenido la Región están manchados por la corrupción"

 MURCIA.- Para la secretaria de Organización del PSRM, María Jesús López, el Partido Popular (PP) "no puede dar lecciones en la Región de Murcia, ya que dos de los cuatro presidentes que ha tenido la Región del PP están manchados por la corrupción". 

Así ha contestado a las palabras del vicesecretario general del PP, Joaquín Segado, que ha afirmado que el secretario general de los socialistas en la Región, Francisco Lucas, es "el principal valedor de la corrupción del sanchismo".

Al hilo, López ha tildado a López Miras, de "heredero de la corrupción" y ha afirmado que Lucas "defiende la honestidad y la decencia sin mochilas", según informaron fuentes del partido en una nota de prensa.

En este sentido, López ha apuntado que Pedro Antonio Sánchez, el antecesor en el cargo de López Miras, "el que lo eligió a dedo para sucederle, está condenado a prisión por corrupción, y para Valcárcel,- anterior presidente regional- el fiscal pide más de 11 años de prisión y más 20 de inhabilitación absoluta".

"Estamos hablando del Partido Popular que ha sido condenado por financiación ilegal, que pagó la reforma de su sede con dinero negro. Mientras Rajoy mandaba mensajes de 'sé fuerte' a Bárcenas, el PSOE tomó medidas inmediatas a las dos horas de leer un informe. No hemos esperado a una sentencia, ni siquiera a la apertura de juicio oral en los tribunales", ha señalado.

Además, ha señalado que, este fin de semana, en el Comité Federal del PSOE, Francisco Lucas defendió que el Partido Socialista "siga actuando con la máxima contundencia frente al más mínimo indicio de corrupción política".

"Lucas seguirá defendiendo la regeneración y la honestidad, frente a la indecencia", ha dicho. "Mientras el Partido Popular consiente y tapa la corrupción, el Partido Socialista actúa con contundencia y rapidez para erradicarla. En el PSOE no hay sitio para corruptos", ha concluido.

El IMV llega en junio a más de 33.000 hogares de la Región de Murcia

 MURCIA.- El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en junio a 33.821 hogares de la Región de Murcia en los que viven 118.734 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

En concreto, la cuantía media de la prestación en la Región es de 463,44 euros al mes por hogar --132,01 por beneficiario-- y el importe bruto de la nómina de este mes ha alcanzado, en global, los 17,7 millones de euros.

Entre los titulares beneficiarios, 13.078 son hombres y 20.743 son mujeres, todos con una edad media de 44,6 años. Además, 26.959 hogares cuentan con un complemento de ayuda a la infancia.

"López Miras viene de Madrid derrotado y sin una gota de agua más para la Región de Murcia", según el PSRM

 MURCIA.- La portavoz del PSOE de la Región de Murcia, Isabel Gadea, ha afirmado este lunes que el Congreso Nacional del PP, celebrado este fin de semana en Madrid, "ha servido para volver a desenmascarar la gran mentira de López Miras sobre el agua y demostrar su nula influencia en el partido", según informaron fuentes socialistas en un comunicado.

"López Miras viene de Madrid derrotado y sin una gota de agua más para la Región", ha indicado Gadea, que ha asegurado que, en el congreso, el PP ha aprobado una enmienda de Castilla-La Mancha en materia de agua que "no recoge ninguna propuesta para asegurar el suministro en la Región de Murcia".

La dirigente del PSOE ha criticado que "el PP no ha hecho ni una sola referencia al trasvase Tajo-Segura en su congreso nacional, ni ha concretado ninguna propuesta para asegurar el agua que necesita la Región".

"López Miras ha vuelto con la boca seca y las manos vacías, porque en el gran congreso de su partido el trasvase Tajo-Segura se ha mencionado cero veces. Un silencio que demuestra la gran mentira del agua del PP y la absoluta irrelevancia del señor López Miras en Madrid", ha señalado.

"Termina el cónclave del Partido Popular y no sabemos si Feijóo se va a declarar en rebeldía y no va a cumplir las sentencias que obligan a establecer caudales ecológicos en el Tajo. Tampoco sabemos si defiende la continuidad del trasvase. Solo ha anunciado un pacto nacional del agua vacío de contenido. Eso no es un plan, es humo para tapar que han vuelto sin una sola gota de agua para esta Región", ha añadido.

El PSRM exige al PP que se "deje de excusas y no se esconda detrás de un informe para votar no a la Ley de Comarcalización"

 CARTAGENA.- La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Carmina Fernández, ha exigido al Partido Popular "que se deje de excusas y no se esconda detrás de un informe de los letrados de la Asamblea Regional para votar no a la Ley de Comarcalización propuesta por el PSOE".

"Si el PP no vota a favor de esta admisión a trámite, se retratará", según Fernández, quien ha explicado que se trata de una admisión a trámite, no de la aprobación definitiva de la ley, según informaron fuentes del PSRM en un comunicado.

A su parecer, "lo que toca ahora es permitir su tramitación y enriquecer el texto con las aportaciones de todos los grupos, incluidas las consideraciones jurídicas".

En este sentido, ha recordado que el objetivo de esta Proposición de Ley pretende es que la Región tenga un modelo territorial "más justo y equilibrado, corrigiendo desequilibrios y acercando la administración y los servicios a quienes más lo necesitan: las personas".

"Queremos una Región en la que todos los ciudadanos y ciudadanas tengan acceso a los mismos servicios, vivan donde vivan, y lo hacemos presentando una Proposición de Ley que responde a un mandato legal y a una necesidad social y territorial evidente", ha remarcado.

La portavoz socialista ha destacado que los informes de los letrados son consideraciones jurídicas, "no pronunciamientos vinculantes".

 "Y en todo caso, será el Tribunal Constitucional quien determine en última instancia si hay alguna inconstitucionalidad, como ha ocurrido con muchas leyes que han sido avaladas por el TC pese a advertencias previas", ha apostillado.

Asimismo, ha criticado la "doble vara de medir del PP". 

"No les tembló el pulso para aprobar con Vox y por el procedimiento de urgencia y lectura única la modificación de la Ley de Participación Institucional de las Organizaciones Sindicales y Empresariales, sin contar con informe jurídico alguno que acreditara que dicha votación se ajustaba a la legalidad vigente, a pesar de que así lo solicitó el Grupo Parlamentario Socialista, dejando en situación de indefensión a los diputados y diputadas regionales", ha recordado.

Además, ha indicado que el PP y Vox "lo hicieron a pesar de que existía un informe jurídico previo de una iniciativa previa similar, que fue retirada, en el que se advertía, entre otras cuestiones, que la modificación podría afectar a la libertad que el artículo 7 de la Constitución Española, que reconoce a las organizaciones sindicales y empresariales".

Al hilo, ha detallado que el PP y Vox "eliminaron en un solo pleno el apoyo económico a la patronal y los sindicatos sin permitir su debate ni una sola enmienda". 

"Ahora, en cambio, se agarran a un informe para impedir siquiera que se admita a trámite una ley que busca ordenar territorialmente la Región", ha remarcado.

Finalmente, Fernández ha advertido que, si el PP no vota a favor de esta admisión a trámite, "quedará claro que su único objetivo es impedir cualquier avance legislativo por puro sectarismo". 

 "Se retratarán una vez más como un partido que no cree en el diálogo ni en las instituciones", ha indicado.

"La ciudadanía quiere descentralización, cercanía, coordinación y eficacia en la gestión pública. Y la comarcalización es la vía posible actual para lograrlo. Esto va de algo muy simple: respeto a la identidad, al territorio y a las personas", ha concluido.

La Región de Murcia, segunda CCAA con mayor tiempo medio de espera para la tramitación de expedientes de dependencia

 MURCIA.- La Región de Murcia es segunda comunidad con mayor tiempo medio de espera para la tramitación de un expediente de dependencia, con un total de 564 días, solo inferior a Andalucía (574 días), según datos del Observatorio Estatal para la Dependencia elaborado por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales.

De esta forma, la Región se sitúa entre las autonomías que superan el tiempo medio de tramitación de un expediente en España (342 días, ocho más que en 2024), y que están por encima de los seis meses que establece la Ley como plazo para máximo.

En concreto, Murcia ha aumentado en 44 días el tiempo de tramitación en el primer semestre, la cifra más elevada de todo el país, y cuenta con un total de 15.587 personas en lista de espera a 30 de junio de 2025, un 8,2% más que el 31 de diciembre de 2024.

Se trata del quinto dato más alto de todas las comunidades tras los de Cataluña (77.745); Andalucía (50.303); Comunidad Valenciana (33.115) e Islas Canarias (28.867).

En la Región, la evolución de personas con derecho a prestación ha aumentado un 2,5% en los últimos seis meses, inferior a la media del país (+3,2%) y el número de personas beneficiarias y, por tanto, atendidas, ha aumentado un 5,1%.

En relación al número de solicitantes, el 21,9% de las personas estarían esperando algún tipo de trámite en la Región, frente al 12,8% de la media estatal.

La UMU bate récords con 21.000 preinscripciones para el curso 2025-2026

 MURCIA.- La Universidad de Murcia (UMU) ha registrado un récord de solicitudes de admisión para el próximo curso académico 2025-2026, alcanzando las 21.000 preinscripciones para las 6.640 plazas de nuevo ingreso que oferta, lo que supone un incremento del 3,95% respecto al año anterior, con 1.066 solicitudes más que en 2024.

La UMU ha publicado este lunes, 7 de julio, las primeras listas de admisión para sus grados, que reflejan un año más la alta demanda de las titulaciones del ámbito de Ciencias de la Salud, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

Un dato relevante es el incremento de preinscripciones de estudiantes que provienen de fuera de la Región de Murcia, ya que11.004 solicitudes proceden de fuera del distrito universitario de Murcia, frente a las 10.219 que se recibieron en 2024.

Este "tirón" de las preinscripciones se nota especialmente en el ámbito de las Ciencias de la Salud, como es habitual en los últimos cursos. El grado en Medicina, con 4.064 solicitudes, se mantiene como la carrera más demandada de la Universidad de Murcia. Enfermería en el campus de Murcia (+24,54%), Fisioterapia (+33,57%) y Farmacia (+27,53%) destacan entre las más demandados y con incremento de solicitudes.

También han experimentado incrementos notables carreras como Terapia Ocupacional (+29,59%) y Enfermería en el campus de Lorca (+24,71%). Otros títulos más clásicos del ámbito de las Ciencias Sociales como el grado en Derecho, con 645 solicitudes, o Educación Primaria, con 674 solicitudes, continúan entre las que registran una demanda más alta.

Con respecto a las notas de corte de estas primeras listas, en comparación con las primeras listas de admisión del año pasado, se ha registrado un descenso generalizado de las notas de corte, tal y como estaba previsto por el cambio de modelo de examen de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), con menos opcionalidad.

No obstante, las notas de corte, que reflejan la nota del último estudiante admitido, irán variando y descendiendo a medida que avance el proceso de matriculación y se publiquen las sucesivas listas de admisión.

Así, la nota de corte más alta se ha registrado en el doble grado de Matemáticas y Física, con un 13,61, que se mantiene estable con respecto al año pasado (13,66). Le sigue Medicina, con un 13,289, que, sin embargo, y siguiendo la tendencia nacional, marca un ligero descenso del -0,165.

Los descensos de las notas de corte de entre una y tres décimas pueden observarse en titulaciones como Derecho, Educación Infantil, Comunicación Audiovisual, Matemáticas o Ingeniería Informática.

Los descensos más altos, por encima del medio punto, pueden verse en titulaciones como Ciencia y Tecnología de los Alimentos (-0.534 puntos) y Ciencia y Tecnología Geográficas (-0.544 puntos).

Por el contrario, y pese a esta tendencia, ha habido algunas titulaciones con significativos incrementos de su nota de corte. El crecimiento más destacado es Filología Clásica, que pasa de un 7,027 en 2024 a un 8,034; más de un punto de incremento. También han subido su nota Ciencias Políticas, con un +0.593 (de 8.621 a 9.214) y Economía; con un incremento de +0.592 (de 10.048 a 10.64).

Comienza ahora el proceso de matriculación de quienes han sido admitidos en su primera opción. Quienes no lo han conseguido, deben solicitar permanecer en el proceso y esperar a las segundas listas, que se publicarán el próximo 17 de julio.

La CARM iniciará este mes la exposición del proyecto de trazado de la vía de alta capacidad de la bahía de Mazarrón

 MAZARRÓN.- El Gobierno regional iniciará este mes la exposición pública del proyecto de trazado de la vía de alta capacidad de la bahía de Mazarrón, que tendrá una longitud de nueve kilómetros y permitirá duplicar la capacidad de tráfico de la actual carretera regional que une Mazarrón con el Puerto de Mazarrón (RM-332).

Así lo ha anunciado este lunes el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, al alcalde de Mazarrón, Ginés Campillo, durante una reunión de trabajo en la que le ha informado de los avances en la tramitación de esta infraestructura incluida en el Pacto por las Infraestructuras de la Región de Murcia.

El proyecto consistirá en el desdoblamiento de la carretera que une Mazarrón con Cartagena (RM-332), en el tramo que va desde la autovía de Totana-Mazarrón, la RM-3, en el cruce de Las Moreras, hasta la glorieta de El Alamillo, dando continuidad a la autovía por la costa, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Se trata de una de las cuatro actuaciones estratégicas para la mejora de la vertebración territorial y cohesión social que el Ejecutivo regional va a impulsar en los próximos meses, tal y como anunció recientemente el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras.

"Desde el Gobierno regional atendemos una reivindicación histórica que supondrá un salto cualitativo en las comunicaciones del municipio costero, mejorando notablemente su conectividad interior y exterior", ha declarado el consejero, que ha destacado que se trata de la carretera convencional de la red regional con mayor presión de tráfico.

García Montoro ha expuesto que esta infraestructura "no solo agilizará los desplazamientos y reforzará la seguridad vial, sino que será un auténtico revulsivo para el turismo, el desarrollo económico y la generación de nuevas oportunidades para Mazarrón y su entorno".

La Consejería de Fomento e Infraestructuras destinará este ejercicio una inversión de 400.000 euros para iniciar los trabajos técnicos necesarios, que incluyen la redacción del trazado, la exposición pública, la redacción del proyecto de construcción, así como la tramitación ambiental y el inicio de las expropiaciones.

Adelantándose a este proceso, la Consejería ya ha redactado el documento de alcance necesario para la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental, lo que permitirá poder llevar a cabo las expropiaciones.

García Montoro ha indicado que, en los últimos meses, la Consejería ha ejecutado trabajos de mejora y conservación por valor de más de 280.000 euros en cinco carreteras regionales que discurre por el término municipal de Mazarrón.

Entre ellas, destaca la pavimentación de la carretera que une Cartagena con Águilas (RM-332), a su paso por Mazarrón; la eliminación de baches en la travesía del casco urbano (T-332); y la mejora del firme en la carretera que conecta Mazarrón con la autovía Totana-Mazarrón (RM-607).

Asimismo, se encuentra en ejecución la mejora del firme en la RM-E19, carretera que va de Mazarrón a La Pinilla (Fuente Álamo) y se están desarrollando trabajos de limpieza y acondicionamiento en la vía que discurre junto a la rambla de Las Moreras (RM-D4).

El Centro Regional de Hemodonación llama a donar sangre B- ante la escasez de reservas en los hospitales murcianos

 MURCIA.- El Centro Regional de Hemodonación ha hecho este lunes un llamamiento urgente a la ciudadanía para que done sangre, especialmente del tipo B-, ante la escasez de reservas en los hospitales murcianos.

En concreto, los niveles de sangre son más críticos en el caso del B-, por lo que el Centro llama a donar sangre de este tipo de forma urgente; mientras que los donantes de A- pueden hacerlo en dos o tres días y los del resto de forma habitual.

Los requisitos para donar son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, no tener anemia, residir en España y tener un buen estado de salud.

Quienes estén interesados pueden hacerlo en el punto fijo habilitado al efecto, situado en el Centro Regional, sito en Paseo de Garay, 2, de Murcia, hasta las 20.30 horas, y en el hospital Santa María del Rosell, en Cartagena, hasta las 21.00 horas.

Además, este lunes se hacen extracciones de sangre, entre las 17.30 y las 21.30 horas, en los puntos móviles instalados en el centro de salud de La Alberca (Murcia) y en el consultorio médico de La Parroquia (Lorca).

"En verano también te necesitamos. Dona sangre, dona esperanza: juntos, salvamos vidas", ha apuntado el Centro Regional de Hemodonación a través de su perfil en la red social 'X'.

Los recursos de corresponsabilidad y conciliación llegan a más de una treintena de pedanías de la Región

 CARAVACA DE LA CRUZ.- Los recursos de corresponsabilidad y conciliación llegan este verano a más de una treintena de pedanías de la Región de Murcia, beneficiando a más de un millar de menores con edades comprendidas entre los 0 y los 16 años, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El propósito del Gobierno regional, en colaboración con los ayuntamientos, "es que las familias de la Región tengan acceso a estos servicios en igualdad de oportunidades, al mismo tiempo que ayudamos a combatir la despoblación y a mantener vivos aquellos núcleos de población que se encuentran más alejados de los centros urbanos".

Así lo ha destacado este lunes la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, durante su visita a la escuela de verano que se desarrolla en el CEIP Virgen de La Candelaria, de la pedanía caravaqueña de Barranda, junto con el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García.

Este recurso forma parte del programa municipal 'Colegio abierto', en el que participan un total de 110 menores, distribuidos entre los centros educativos de las pedanías de Barranda y de Archivel, con una amplia oferta de talleres y de alternativas educativas centradas en fomentar la creatividad de los menores, en promover la conciencia social y el sentido de la responsabilidad, así como en facilitar el aprendizaje de una forma lúdica y deportiva.

Ruiz ha explicado que "ofrecemos cuidados profesionales a las familias para que puedan conciliar la vida laboral, personal y familiar durante los periodos vacacionales de sus hijos. Todo ello, en un espacio seguro y divertido para los niños y niñas".

Asimismo, ha detallado que este verano, alrededor de 11.500 menores están participando en las escuelas de conciliación y corresponsabilidad de la Comunidad, de los cuales, alrededor de 300 proceden del municipio de Caravaca de la Cruz.

Para la puesta en marcha de estos recursos a lo largo de todo el año, la Consejería de Política Social ha repartido más de 6,5 millones de euros del 'Plan Corresponsables' entre las distintas entidades locales y sociales especializadas en la atención a menores.

En el caso de Caravaca de la Cruz, la financiación supera los 120.000 euros, con el fin de ofrecer esta modalidad de atención social con las escuelas vacacionales, aulas matinales y vespertinas, servicios de canguro a domicilio y ludotecas.

La consejera ha animado a todos los ayuntamientos a que continúen extendiendo estos recursos hasta el último rincón de sus municipios "para que sigamos avanzando en la igualdad real entre hombres y mujeres y, por supuesto, para que puedan ejercer su derecho a cuidar de sus hijos, sin sacrificar ninguna parcela personal, ni profesional".

La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad impulsa distintas actuaciones para fomentar la igualdad y favorecer la inserción de la mujer en el mercado laboral. Una de ellas tiene que ver con el 'cheque guardería', dirigido a apoyar económicamente a las familias que matriculan a sus hijos en los Centros y Puntos de Atención a la Infancia de la Región (CAI y PAI), con una inversión regional de 1,3 millones de euros.

También las ayudas destinadas a familias numerosas, monoparentales y de partos múltiples, que la Comunidad subvenciona con un millón de euros, que este año duplica su financiación hasta alcanzar los dos millones de euros.

El programa 'Concilia', dotado con 600.000 euros, también continuará impulsando el desarrollo de programas y servicios de apoyo profesional en los 45 municipios de la Región.

Investigan a un vecino de Moratalla por un incendio que calcinó casi un millar de m2 de masa forestal

 MORATALLA.- La Guardia Civil ha investigado a un vecino de Moratalla como presunto autor del incendio que calcinó cerca de un millar de metros cuadrados de masa forestal en la Sierra de Los Álamos, en el municipio, el pasado 9 de abril, según informaron fuentes de la Benemérita en un comunicado.

La investigación, desarrollada en colaboración con agentes medioambientales de la Comunidad y enmarcada en la operación 'Pavesa', atribuye al varón la presunta autoría de un delito de incendio forestal por imprudencia o negligencia ya que, al parecer, depositó las brasas de una barbacoa sobre terreno forestal.

Un vigilante del Servicio de Prevención de Incendios Forestales que se encontraba en la garita permanente 'El Salto E06' detectó sobre las 23.30 horas un posible incendio forestal en la zona conocida como la umbría de la Sierra de Los Álamos.

Al lugar acudieron medios de extinción de incendios con varias brigadas forestales de la Comunidad Autónoma, así como bomberos de Caravaca de la Cruz que controlaron el fuego que afectó a masa forestal formada por monte bajo y pino carrasco.

Especialistas del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA)desplazados al enclave iniciaron las pesquisas para descubrir dónde se había iniciado el fuego.

Los guardias civiles, junto a miembros de la Brigada de Investigación de Delitos Ambientales (Brida) y agentes medioambientales que participaron en las tareas de extinción detectaron que el foco se encontraba en las brasas de una barbacoa que, al parecer, fueron depositadas sobre terreno forestal.

Recientemente, la investigación desarrollada ha concluido con la identificación de un vecino de Moratalla que ha sido investigado como presunto autor de un delito de incendio forestal por negligencia o imprudencia.

La Sierra de los Álamos se enmarca en la Red Natura 2000, una red ecológica europea para la conservación de la biodiversidad. Esta zona está incluida como Zona de Especial Conservación (ZEC) de la Sierra de la Muela y la Zona de Especial Conservación para las Aves (ZEPA) de la Sierra de Moratalla.

La Guardia Civil recuerda que, acorde a Orden de 24 de mayo de 2010, de la Consejería de Agricultura y agua, sobre medidas de prevención de incendios forestales, se establece como época de peligro alto a efectos de prevención de incendios forestales el período comprendido entre el 1 de junio y el 30 de septiembre.

También está prohibido, con carácter general, la realización de quemas agrícolas y forestales en la época de peligro y el uso del fuego durante todo el año en terrenos al aire libre, fuera de los lugares en que se autorice o fuera de infraestructuras de carácter fijo y permanente que estén especialmente habilitadas a tal fin.

Tellado recalca que el compromiso de Feijóo es gobernar en solitario y cierra la puerta a una coalición con Vox

 MADRID.- El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha aclarado este lunes que el compromiso del líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, es gobernar en solitario y que, por tanto, cierra la puerta a una hipotética coalición con Vox, a la vez que ha hecho hincapié en que para liderar un futuro Ejecutivo sólo hay dos opciones: él o el socialista Pedro Sánchez.

Así lo ha dicho Tellado en una conversación con periodistas tras la rueda de prensa que ha ofrecido en la sede nacional del partido, una conferencia en la que, pese a las reiteradas preguntas sobre esta cuestión, no ha sido tan explícito en negar un eventual bipartito con los de Santiago Abascal.

El nuevo 'número dos' de los 'populares' ha indicado que, desde su punto de vista, Feijóo había sido "meridianamente claro" en el discurso con el que clausuró el congreso nacional del partido este domingo.

En este contexto, durante la rueda de prensa, ha hablado de que el máximo responsable de los 'populares' "quiere" y tiene la "aspiración" de encabezar un Gobierno "monocolor, sólido y unido". 

"Vamos a trabajar intensamente para conseguir ese gobierno", ha remarcado, sin mentar la palabra "compromiso" que sí ha pronunciado después ante los asistentes a la rueda de prensa.

En esa conversación posterior sí ha enfatizado que el "compromiso" de Feijóo es gobernar solo y que no habrá un Ejecutivo de coalición con Vox.

Así se ha expresado Tellado después de que a primera hora, la nueva portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Ester Muñoz, abogara por ver qué resultado arrojan las urnas al ser preguntada sobre si Feijoo podría nombrar vicepresidente a Santiago Abascal.

En una entrevista en Telecinco, Muñoz ha reclamado una «mayoría suficiente para poder gobernar en solitario». 

«Esa es la fase en la que estamos. Cuando lleguemos a las elecciones y veamos los resultados, entraremos en otra fase», ha comentado al ser preguntada por la entrada de Abascal en el Ejecutivo.

Después de la primera reunión del nuevo comité de dirección del PP, en su rueda de prensa el ahora secretario general del partido ha hecho hincapié en que para presidir el Gobierno solo hay dos opciones: Feijoo o Sánchez. Pero ha evitado hablar de una posible repetición electoral en caso de que el popular no pudiera formar ese Ejecutivo monocolor que anhela.

Preguntado expresamente sobre la posibilidad de tener que volver a llamar a las urnas, Tellado ha respondido que Feijoo es el único que puede presidir un gobierno «unido y sólido» pero también ha subrayado que los populares no están «para establecer un cordón sanitario en torno a Vox», que es la tercera fuerza política del país y cuyos votantes merecen «respeto». 

«No estamos aquí para arrinconarles», ha abundado.

Y, a partir de ahí, ha insistido en el argumento de Feijóo para rechazar un bipartito. 

«Él quiere darle a España un Gobierno único y unido, no un gobierno roto como el de Pedro Sánchez», ha remarcado, antes de apuntar que, para conseguir ese objetivo intentarán «concentrar el voto de centro y centro-derecha».

«Todos los que quieran echar a Pedro Sánchez deben votar al PP y a Feijoo», ha dicho, incidiendo en que quieren que les voten de «forma proactiva» porque tienen un «proyecto de país».

Nueva línea de tiempo / Guillermo Herrera *



Un cambio de línea temporal es una divergencia en la trayectoria de los acontecimientos. Ha comenzado una revolución mental y una época de cambios inesperados. El ingreso de Urano en Géminis inaugura una era de revolución mental, tecnológica y social, invitando a la Humanidad a reinventar la manera en que piensa, aprende y se conecta con los demás. Géminis, Virgo, Sagitario y Piscis serán los signos más afectados.

El lunes 7 de julio de 2025, Urano ha entrado en Géminis por primera vez desde 1942, marcando el comienzo de un ciclo que se extenderá hasta mayo de 2033. Comienza un tránsito de ocho años que traerá una oleada de revelación, innovación y también una buena dosis de caos. Éste es el comienzo de una nueva era que transformará por completo nuestra forma de pensar, hablar, aprender y relacionarnos con el mundo que nos rodea.

Este tránsito astrológico se considera uno de los más significativos del año y de la década, ya que Urano es el planeta vinculado a cambios radicales, innovación tecnológica y revoluciones en la forma de pensar y comunicar. El 7 de noviembre de 2025, Urano se retrograda y regresa temporalmente a Tauro y el 25 de abril de 2026 Urano vuelve definitivamente a Géminis hasta mayo de 2033.

SIGNIFICADO

¿Qué significa Urano en Géminis?

  • Innovación en comunicación y tecnología: Se esperan avances disruptivos en medios de información, redes sociales, educación y transporte, especialmente terrestre.

  • Revolución mental y social: Urano en Géminis impulsa la ruptura de estructuras mentales limitantes, fomenta el pensamiento independiente y acelera la circulación de ideas y noticias inesperadas.

  • Transformaciones colectivas e individuales: Este tránsito invita a cuestionar lo establecido, abrirse a nuevas formas de aprender, comunicar y relacionarse, y promueve la adaptabilidad ante cambios repentinos.

  • Impacto en la educación y redes: Se prevé una evolución en los métodos de aprendizaje y en la calidad de la información que consumimos, con tecnologías como la realidad aumentada y las interfaces neuronales ganando protagonismo.

  • Estamos al borde de una revolución en la comunicación que reescribirá las reglas del pensamiento, la tecnología y la conexión. Cuando el planeta del shock, entra en el signo hipersocial del intelecto la disrupción y la innovación radical, la información y la comunicación, una cosa es segura: nuestros pensamientos, ideas y conversaciones cotidianas están a punto de volverse extrañas, de la manera más revolucionaria.

https://www.astrologywithheather.com/blog/Uranus-in-Gemini-2025%E2%80%932033-The-Mental-Revolution-Has-Begun

REINICIO ESTRATÉGICO

Reinicio financiero silencioso.- Está surgiendo un nuevo lenguaje financiero que transforma la forma en que se intercambia el valor. Este lenguaje es la norma ISO 20022, que permite a los bancos centrales, estados soberanos e instituciones financieras rediseñar la forma en que se mueve el valor. Es un lenguaje silencioso, técnico y, en gran medida, desapercibido para el público. Sin embargo, está configurando el futuro del dinero según Miles Harris.

https://dinarchronicles.com/2025/07/07/miles-harris-the-silent-financial-reset-what-iso-20022-really-means/

Se trata de un reinicio estratégico y sin problemas a pesar de las apariencias según Nordiqa.- La operación Sandman es una configuración silenciosa que está deshaciendo el viejo sistema paso a paso. No es un estallido sonoro. Ha sido más bien una secuencia de desconexiones educadas. 

Los bancos centrales se están deshaciendo silenciosamente de los bonos del Tesoro, los países BRICS+ intercambian petróleo por oro y se está desviando el comercio mundial del sistema Swift mediante nuevos rieles digitales respaldados por activos que se prueban silenciosamente.

Según Nordiqa, los aranceles son una medida oficial de encubrimiento para romper con los enredos comerciales mundialistas vinculados a las monedas fiduciarias. Al hacer que sea económicamente inconveniente permanecer atado al dólar, se está acelerando indirectamente la desdolarización, que es exactamente lo que quieren los BRICS.

 Esto da la impresión de un conflicto, pero en realidad sería una divergencia sincronizada. Como dos luchadores lanzándose golpes y después saliendo a comer juntos.

CABALLO DE TROYA

El caballo de Troya sería la expansión de los BRICS para crear una infraestructura paralela. No sólo consiste en deshacerse del dólar fiduciario sino en crear un espacio protegido paralelo que funcione mejor. 

Su expansión a más de veinte miembros los convierte ahora en dominantes en el comercio mundial. Han creado vías de asentamiento alternativas, bancos, y ahora incluso instrumentos comerciales tokenizados.

Están haciendo lo que dijo el FMI que nunca lograrían: formar una coalición monetaria basada en la confianza y respaldada por valores. Y, sin embargo, ninguno quiere el caos, porque eso perjudicaría el negocio de todos. Así que, en lugar de una explosión, están planeando una salida silenciosa, sin zapatos y con luces atenuadas.

La jugada genial consiste en un caos controlado mediante un conflicto aparente para crear una cortina de humo narrativa. Están castigando a los BRICS mientras se están adaptando a la misma nueva arquitectura financiera digital. Un teatro kabuki de realineamiento monetario.

TRANQUILIDAD

Seamos francos: ningún reinicio financiero mundial tendría éxito si la gente entrara en pánico. Nunca se permitiría ninguna revaluación a menos que estuviera a prueba de fallos la liquidez, la seguridad y la tecnología. No será posible volver a una moneda sólida sin una aceptación masiva y un reajuste del comportamiento.

El caos financiero existente justifica un reinicio financiero mundial pero se trata de evitar acontecimientos alarmantes, en la medida de lo posible, suavizando acontecimientos como quiebras bancarias, caídas del mercado, pánico inflacionario, etc. 

Y lo que parece un castigo, como los aranceles, las restricciones y las fricciones comerciales, sería en realidad la pista para una nueva capa de valor, en la que se descentraliza el poder, se respalda a las monedas con activos, y nosotros el pueblo dejamos de ser los que pagamos los errores de la banca central.

Lo que estamos viendo ahora es que EEUU juega el papel de policía malo, mientras cambia el tablero monetario desde dentro. Los BRICS juegan con su genio rebelde mientras construyen estructuras paralelas, las supercomputadoras armonizan el caos, garantizando que no implosionen los modelos de liquidez y el mecanismo del reinicio financiero espera pacientemente la señal de salida con un 88% de preparación, una frecuencia tranquila y un cambio de libro mayor.

Lo que parece una guerra arancelaria es en realidad un traspaso de antorchas. Lo que parece desdolarización es en realidad rehumanización. Y la operación Sandman lleva años tarareando canciones de cuna al viejo sistema. El resto de nosotros sólo necesitamos mantenernos flexibles, coherentes y equipados con bocadillos, hasta que termine de cargarse la transferencia.

https://goldenageofgaia.com/2025/07/07/nordiqa-on-x-%f0%9f%92%a5how-it-could-all-work-together-a-smooth-strategic-reset-despite-the-optics%f0%9f%92%a5/

TRANSFORMACIÓN

ECONOMÍA

  • Trump acaba de firmar su ley “grande y bella”, que podría desencadenar la fase final del reinicio financiero con recortes fiscales masivos.

    https://x.com/StellarNews007/status/1941506679570641216

  • Mientras los medios pregonaban "recortes de impuestos" se activó discretamente la primera etapa de Gesara: acabar con la esclavitud de la deuda.

  • Informe X-22: El sistema económico mundial sufre la presión del nuevo régimen.- El crecimiento económico mundial está a punto de deteriorarse. Dejará de existir el sistema mundialista tal como lo conocemos hoy. La UE y Canadá están en pánico, atrapados en los aranceles.

    https://rumble.com/v6vtd3h-ep.-3680a-el-sistema-económico-globalista-está-comenzando-a-sentir-el-estrés-de-tr.html?e9s=src_v1_ucp_a

  • Según Benjamin Fulford, el presidente Trump exige la dimisión o la destitución inmediata de Jerome Powell por mentirle al Congreso y dar luz verde a un palacio estilo Versalles de 2.500 millones de dólares para la Reserva Federal.

  • Según Charlie Ward, no está llegando el reinicio financiero mundial, sino que se está detonando ahora mismo. Se ha activado el programa de Gesara y está colapsando la red del lado oscuro. 

    Una operación clasificada ha desmontado décadas de control de la élite mediante una anulación masiva del viejo sistema. Se está aplicando el QFS con precios fijos de 1955, bonos del Tesoro Arco Iris y reparaciones por certificados de nacimiento para cada ciudadano.

  • Las elecciones en blockchain sustituirán a todos los sistemas democráticos manipulados, con sistemas de votación cuántica basados en redes protegidas por Starlink. Esto no es política, sino una operación silenciosa donde el lado oscuro lo pierde todo.

     La madre de todas las bombas es el reinicio financiero mundial respaldado por metales preciosos, con monedas ISO20022 en circulación. No es especulación. Es despliegue. Naciste para este momento. No te pierdas lo que está por venir. Ha comenzado la cuenta atrás.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/07/07/restored-republic-via-a-gcr-as-of-july-7-2025/

  • Se avecina un nuevo patrón oro.- Los países BRICS proponen una nueva moneda comercial para reducir la dependencia del dólar. El primer ministro de Malasia habla de soberanía monetaria, también conocida como oro.  

    China, Rusia y Brasil quieren un nuevo sistema de pagos sin dólares. Los medios de comunicación chinos promueven la compra física minorista de plata.

    https://dinarchronicles.com/2025/07/07/the-old-pretender-a-new-gold-standard-is-coming-for-the-west-and-for-brics/

  • En lo profundo de los Alpes austríacos, nació un imperio de plata. Impulsó al Sacro Imperio Romano Germánico, moldeó la riqueza europea y sentó las bases del sistema monetario moderno.

    https://dinarchronicles.com/2025/07/06/goldsilver-hq-the-groundwork-for-a-modern-monetary-system/

NOTICIAS