sábado, 1 de noviembre de 2025

La Región de Murcia retira 1.436 anuncios de alojamientos turísticos en lo que va de año por incumplir la normativa

 MURCIA.- La Región de Murcia ha retirado en lo que va de año un total de 1.436 anuncios de alojamientos turísticos de las plataformas de comercialización online del sector por incumplir la normativa vigente y ha desarrollado 28 informes para incoación de expedientes sancionadores.

Además, como resultado del acuerdo alcanzado entre el Instituto de Turismo y la plataforma Airbnb, esta ha retirado unos 2.000 anuncios de viviendas turísticas irregulares, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Estos datos fueron trasladados este viernes por la Oficina de Ordenación del Instituto de Turismo a la Mesa de seguimiento de viviendas de uso turístico y otros alojamientos no reglados que se publicitan en plataformas digitales.

En la reunión de la mesa, que fue creada por la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, se abordaron los avances en el control y rastreo de viviendas turísticas sin licencia, así como la situación de la clasificación de alojamientos tras la reciente modificación de la Ley de Propiedad Horizontal y la puesta en marcha de la Ventanilla Única de Arrendamientos de Corta Duración.

Igualmente, en el encuentro se informó de la firma, próximamente, de un convenio con el Colegio de Registradores para la transmisión de información relativa al registro de alojamientos turísticos.

La mesa de seguimiento tiene como objetivo detectar aquellos alojamientos que se publicitan en las principales plataformas de reservas on line y que no constan en el registro oficial, con el fin de que presenten su preceptiva declaración responsable certificando que cumplen los requisitos que se exigen en materia de calidad, seguridad y emergencias y, en caso contrario, advirtiendo de esta circunstancia a la plataforma para que proceda a su eliminación.

La mesa estuvo integrada por el director del Instituto de Turismo, Juan Francisco Martínez, acompañado de personal de la Oficina de Ordenación del Turismo de esta entidad; el presidente de la Federación de Empresarios de la Región de Murcia de Hostelería y Turismo (Hoytú), Bartolomé Vera; el presidente de la Asociación de apartamentos turísticos de la Región de Murcia (Aloja), Gregorio Morales; el secretario de la Asociación de empresarios de hostelería y alojamientos turísticos de Cartagena y su comarca (Hostecar), Rafael Candel; y la presidenta de la Asociación Profesional de Hosteleros de la Comarca de Lorca (Hostelor), Rosa Perán.

Abierto el plazo de las ayudas para la transición ecológica del sector ganadero en la cuenca vertiente del Mar Menor

 MURCIA.- El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de una convocatoria específica de ayudas de la Fundación Biodiversidad, publicó este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la convocatoria de recuperación de la funcionalidad ecológica del Mar Menor, a la que destina 11,5 millones de euros, mediante la mejora ambiental en las explotaciones ganaderas intensivas en la cuenca vertiente de la laguna y apoyo a la cabaña extensiva en el Campo de Cartagena.

La propuesta del MITECO, una vez aprobada por el Patronato de la Fundación Biodiversidad, está incluida en la línea 6 del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM), dotado con un presupuesto global de 675,05 millones, donde se plantea el apoyo a la transición de sectores productivos, según informaron fuentes de la Oficina Técnica de la laguna en un comunicado.

El objetivo es favorecer la recuperación de la cuenca vertiente del Mar Menor, al tiempo que se acompaña y se apoya la transición y la mejora ambiental de sectores productivos concretos.

Las tres líneas subvencionables son el apoyo a la ganadería extensiva o semiextensiva y el fomento de la diversificación económica en el territorio; la promoción de cambios en el manejo y prácticas ganaderas intensivas para reducir el impacto ambiental, en la producción y potencial contaminador de los purines, y en las mejoras en la gestión y tratamiento de los residuos y de los purines para reducir su potencial contaminador.

Los proyectos deberán estar acompañados del ámbito científico, lo que permitirá orientar y dirigir las acciones, así como generar nuevos conocimientos de esta importante actividad económica.

El plazo para la presentación de solicitudes comenzará el próximo lunes, día en el que la Fundación Biodiversidad publicará en su web todos los detalles de la convocatoria, y concluirá el 13 de enero de 2026.

El MITECO, dentro de la Línea 1.5 del MAPMM, también actúa en el control de las explotaciones ganaderas, principalmente porcinas, en el Campo de Cartagena, una de las actividades que presiona sobre el estado del Mar Menor.

En este sentido, se ha intensificado el seguimiento de la calidad de las aguas en las masas superficiales y subterráneas del Campo de Cartagena, para lo que la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha reforzado sus equipos.

Así, desde 2022, el organismo de cuenca ha finalizado 65 expedientes por vertidos desde granjas, explotaciones que han sido inspeccionadas mediante fotointerpretación y visitas a terreno, valorando el cumplimiento de la normativa aplicable prestando especial atención a la impermeabilización de las balsas de purines.

Los trabajos ya han finalizado, con 450 granjas inspeccionadas, de las que el 58% tienen informes de impermeabilización natural indicada en la Ley 3/2020 de recuperación y protección del Mar Menor y un 26% tienen impermeabilización artificial. El 88% de las explotaciones están con trámite ambiental o con él finalizado.

Hasta el momento, la Fundación Biodiversidad ya ha concedido 14,8 millones de euros a 10 proyectos demostrativos de las mejores prácticas en el ámbito agrícola, que contribuyan a la transición ecológica en la agricultura y a la reducción de los impactos en origen en la cuenca vertiente del Mar Menor, tras la renuncia del Ayuntamiento de Cartagena a uno de ellos, valorado en 1,8 millones de euros.

La finalidad de esta iniciativa para el sector agrario, ya en ejecución, es conseguir el restablecimiento del equilibrio natural de la zona de forma compatible con la sostenibilidad ambiental y económica de la actividad agraria.

"Pasado casi dos años desde el inicio de los proyectos, se están implementando prácticas muy relevantes y consiguiendo resultados clave para avanzar en la transición agroecológica del territorio, lo que espera conseguirse igualmente con el sector ganadero", han afirmado desde el MITECO.

La Oficina de Turismo de Lorca vuelve al Palacio de Guevara tras 14 años

 LORCA.- El Ayuntamiento de Lorca ha inaugurado esta semana la nueva Oficina de Turismo de la ciudad, que regresa a su ubicación en los bajos del Palacio de Guevara, el lugar en el que abrió sus puertas por primera vez en la primavera de 1986, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Durante su inauguración, el edil de Cultura y Turismo, Santiago Parra, destacó que "retornar a la sede original no es únicamente un traslado físico, sino un signo de nuestro compromiso con la ciudad, su patrimonio y quienes la visitan. Queremos que la Oficina de Turismo sea, más que nunca, un punto de referencia moderno, accesible y de calidad, que conecte nuestra historia con las expectativas de los turistas del siglo XXI".

El Palacio de Guevara, también conocido como Casa de las Columnas, es una de las más importantes representaciones del barroco civil en el Levante español y fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 2008.

El edificio fue inaugurado como sede de información turística en 1986 y prestó servicio a visitantes, turistas y residentes hasta los terremotos del 11 de mayo de 2011, que motivaron el primer traslado de los seis que se han producido desde entonces.

Así, además de su apertura inicial en el Palacio de Guevara, la Oficina ha estado ubicada en el Centro de Visitantes (antiguo Convento de la Merced), junto a la Muralla Medieval (junto al río), en la antigua casa del coronel Potous en la Plaza de España,y en los bajos de la antigua Colegiata, conocido como el 'Carrerón de San Patricio', también en la Plaza de España.

El edil ha señalado que "han sido 14 años intensos, con múltiples traslados motivados por las circunstancias, pero siempre con la prioridad de mantener la atención y el servicio al visitante. Este regreso es, de alguna manera, un reconocimiento a la resiliencia del sector turístico lorquino y al esfuerzo de los profesionales que nunca han dejado de dar lo mejor de sí".

En los primeros años, la Oficina contaba con los distintivos de calidad ISO 9000 y la 'Q' de Calidad y, a las que ido ha incorporado nuevas certificaciones como el sello SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística en Destino), la 'S' de Sostenibilidad, la adhesión al modelo de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), su ingreso en la Red de Juderías 'Caminos de Sefarad', la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua y la Red de Castillos y Palacios de España.

La nueva Oficina dispone de una zona de consulta y descanso para visitantes, una gran pantalla donde los usuarios podrán realizar encuestas de satisfacción y consultar 'Visit Lorca', la agenda turística del municipio, así como otras plataformas de información.

Además, cuenta con un mostrador adaptado para personas con movilidad reducida, rampa de acceso y bucle magnético para personas sordas. Como complemento exterior, se ha instalado un tótem digital táctil en la plaza de la Bordadora gracias a fondos Next Generation EU.

"La nueva oficina no es solo un lugar de información, es también un espacio interactivo, accesible y adaptado a las nuevas tecnologías. Queremos que cada visitante tenga la posibilidad de planificar su experiencia en Lorca de forma personalizada, intuitiva y cómoda", ha señalado Parra.

El mundo se está descontrolando / Guillermo Herrera *


Tartaria no es sólo el pasado sino un símbolo del renacimiento espiritual de la Humanidad. Tartaria tenía tecnologías energéticas y arquitectónicas sofisticadas, como edificios imposibles de realizar con los medios convencionales de la época. Se atribuye a la historia oficial la ocultación sistemática de registros, de fotografías y de invenciones tártaras, mediante una censura y manipulación mundial. "La historia es un conjunto de mentiras acordadas" dijo Napoleón.

La palabra Tartaria postula la existencia de una civilización perdida, avanzada en tecnología, arquitectura y espiritualidad, cuyas huellas habrían sido borradas de la historia oficial, debido a la reinterpretación de antiguos mapas y registros que muestran un extenso imperio Tártaro cubriendo Eurasia, lo que algunos interpretan como evidencia de una civilización avanzada y oculta, cuyos logros se habrían borrado deliberadamente de la historia oficial.

¿Fue real Tartaria o fue el mayor ocultamiento de todos los tiempos? pregunta Benjamin Fulford. Tartaria habría existido desde tiempos inmemoriales cuyo imperio se consolidó como una civilización mundial, tecnológicamente avanzada, que abarcaba Eurasia e influyó en todo el mundo, incluso en la arquitectura de Egipto, India, China y Occidente. Se atribuye a Tartaria el uso de energía libre e inalámbrica, arquitectura monumental y conocimientos científicos avanzados.

Tartaria estuvo en pleno apogeo y habitada por gigantes durante los siglos XVII y XVIII, y fue responsable de grandes obras arquitectónicas y avances tecnológicos, como la transmisión de energía inalámbrica tipo Tesla

A finales del siglo XVIII y a principios del XIX, comenzó la destrucción de Tartaria mediante una gran inundación de lodo que enterró ciudades y borró evidencias de esta civilización. El último gran reseteo tuvo lugar en el año 1.800 aproximadamente mediante una inundación de barro que sepultó ciudades enteras, marcando el fin de Tartaria como civilización visible.

En el siglo XIX se completó el borrado de Tartaria cuando se reescribió la historia, se eliminaron referencias en mapas y libros, y se atribuyeron sus logros a otras culturas. Las exposiciones universales fueron el último intento de mostrar, y luego destruir, los últimos vestigios de la arquitectura tartariana.

En el siglo XX, la historia oficial negó la existencia de Tartaria, y quedó suprimida el recuerdo de esta civilización hasta que, en el siglo XXI ha vuelto a resurgir este conocimiento en internet y en las redes sociales.  

Anatoly Fomenko y otros teóricos rusos han promovido una nueva cronología que sitúa la historia real de la Humanidad en un marco temporal mucho más corto, donde Tartaria sería el verdadero imperio mundial hasta el siglo XIX.

https://t.me/TARTARIA_HISPANICA/7099

NOTICIAS DEL RESETEO

NOTICIAS

  • Protestas masivas en Jerusalén contra el servicio militar y las guerras. No todos los judíos son sionistas.

    https://rumble.com/v70zw80-is2.html

  • El presidente Trump dejará de apoyar a Israel si ocupa Cisjordania.

  • Dinamarca afirma que hay que retirar a Israel de todas las plataformas internacionales.

  • Putin dice que destruirá a Ucrania si no acepta sus condiciones.

  • China dice que se debe castigar a Israel por violar el alto el fuego.

  • China dice que la UE debe emitir una orden de arresto contra Netanyahu.

  • EEUU afirma que Israel estaba fuera de control durante su ataque a Doha y Qatar.

  • Jordania dice que tomará medidas contra Israel si viola el alto el fuego con Hamás.

  • España boicotea oficialmente sus relaciones con Israel.

  • Emiratos afirma que Israel nunca podrá ser amigo de ningún país de Oriente Medio.

  • El Reino Unido afirma que Israel ha violado el derecho internacional.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=260936

ECONOMÍA

EEUU

EUROPA

AMÉRICAS