MADRID.- Como habían pronosticado la mayoría de los analistas, el Euríbor ha
dado un respiro a los hipotecados que han revisado sus préstamos con el
indicador de agosto. La drástica caída ha abierto la puerta ya a que
algunos clientes hayan comenzado a dejar de pagar intereses a los
bancos, según publica hoy Confidencial Digital.
El Euríbor se ha situado por debajo del diferencial aplicado por
varias entidades que firmaron el grueso de hipotecas hace una década.
Durante los años del ‘boom inmobiliario’ se contrataron préstamos con diferenciales a tipo variable muy inferiores a los actuales.
Por ello, los clientes que contrataron préstamos con diferenciales
mínimos y han llevado a cabo su revisión con el último dato registrado
en el mes de agosto (que se ha situado en el 0,356%, el nivel más bajo de toda su historia) ya estarían sometidos a estas características.
Dos millones de hipotecados se verán beneficiados
A día de hoy, el número de hipotecas que han dejado de pagar intereses todavía es escaso, según explican a Confidencial Digital fuentes
financieras conocedoras de la situación. Sin embargo, con la tendencia
del índice a la baja, la práctica totalidad de los clientes que revisen
sus contratos en los próximos meses se añadirán a la suma.
Hay que tener en cuenta que las hipotecas a tipo variable están sometidas a revisión cada seis o doce meses y se tiene en cuenta la evolución del Euríbor en dicho periodo.
En el sector bancario cuantifican que, entre 2006 y 2009, las entidades españolas financiaron más de dos millones de hipotecas
en el país alentados por la fuerte competencia del sector. Afecta
especialmente a hipotecas del Santander (Banesto), Bankia (Bancaja), ING
Direct, Deutsche Bank...
En 2007 se llegaron a firmar en España 1.238.890 préstamos
para la compra de una vivienda, por un importe de 184.355 millones de
euros. Al año siguiente, se materializaron 836.419 operaciones, por un
valor de 116.905 millones.
Los bancos lanzaron ofertas de préstamos para la compra de vivienda a tipo variable con diferenciales por debajo del 0,4%. Se tiene en cuenta que el Euríbor ha sido el índice más utilizado en España para calcular las hipotecas
Una década después, estos diferenciales tan bajos resultan en créditos del 0% o por debajo, es decir, el cliente no le paga intereses al prestamista y en algunos casos, estos se encuentran en tipos negativos.
Pues no les viene mal tragar algo de quina a los bancos con las hipotecas
ResponderEliminar