MADRID.- La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa ha
elegido a la catedrática María Elósegui nuevo miembro español del
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En la votación de la terna
española, Elósegui ha conseguido mayoría absoluta, por delante de José
Martín y Pérez de Nanclares y el expresidente del Tribunal
Constitucional, el murciano Francisco Pérez de los Cobos, quien ha conseguido peor
puntuación de los tres, han informado a eldiario.es fuentes del Consejo
de Europa, según recoge http://www.eldiario.es/.
El Gobierno español estaba obligado a
presentar una terna obligatoria y expuso como candidatos al director de
la Asesoría Jurídica Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores y
Cooperación, José Martín y Pérez de Nanclares (114 votos), y a la
catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Zaragoza,
María Elósegui (76), así como al expresidente del Tribunal
Constitucional Francisco Pérez de los Cobos (47).
Los tres fueron evaluados previamente por una comisión y
Martín y Pérez de Nanclares fue finalmente el recomendado al conseguir
siete de los 10 votos en juego. Los otros tres fueron para Elósegui, por
lo que Pérez de los Cobos se quedó con cero votos. Su recomendación, no
vinculante, ha sido ignorada finalmente por la mayoría de los miembros
de la Asamblea.
La Asamblea del
Consejo de Europa está compuesta por 324 miembros y otros 324 suplentes
que se reparten en siete grupos políticos que aglutinan a partidos de
distintos países. España tiene 12 representantes y otros tantos
suplentes, entre diputados y senadores. De los representantes, la mitad
pertenecen al Partido Popular, tres al PSOE, uno a Unidos Podemos, otro a
Ciudadanos y uno más al PNV. Entre los suplentes figura Jordi Xuclà, el
único de los representantes del Estado español que integró la comisión
que calificó a los tres candidatos.
María Elósegui sustituye a Luis López Guerra y es la primera mujer que aporta España al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
El Gobierno del PP fracasa así en su intento por ubicar a Pérez de los
Cobos en el TEDH, una pretensión que se remontaba a enero del pasado
año. Fue entonces cuando el Consejo de Ministros aprobó un acuerdo en el
que establecía tres requisitos previos: ostentar la nacionalidad
española, acreditar un elevado conocimiento de uno de los dos idiomas
oficiales del tribunal (inglés y francés) y "al menos suficiente
conocimiento pasivo del otro y no superar los 61 años.
El objetivo, según explicó el Ejecutivo entonces, era "evitar la
discrecionalidad y potenciar la transparencia en un procedimiento tasado
y objetivo". Sin embargo, fuentes jurídicas consultadas por eldiario.es
atribuyen esa modificación a sacar de la pugna a María Emilia Casas,
también expresidenta del Tribunal Constitucional y con aspiraciones en
aquel momento a integrar el TEDH.
El argumento para
ubicar ese límite de edad era que los magistrados pueden estar un máximo
de nueve años en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y que la
jubilación que establece éste se sitúa en los 70. Pero Jueces para la
Democracia recurrió el acuerdo ante el Tribunal Supremo por motivos de
discriminación -no solo de edad, también de género, ya que las mujeres
habían tenido acceso a la judicatura más tarde que los hombres en
España-, y el Alto Tribunal acabó por tumbar la decisión del Consejo de
Ministros.
Para cuando el Tribunal falló, María
Emilia Casas había decidido no concurrir a la plaza y el camino quedaba
despejado para Pérez de los Cobos, que se ha visto acompañado por dos
candidatos con un currículum sobresaliente, pero siempre menos destacado
que el del expresidente del tribunal que interpreta la norma
fundamental española.
El Tribunal Europeo de Derechos
Humanos está compuesto por un representante de cada uno de los estados
miembros del Consejo de Europa, 47 en total. Se trata de la máxima
autoridad judicial para la garantía de los derechos humanos y libertades
fundamentales en toda Europa.
Pues otra señoría a la que hay que echarle guindas al pavo. Pues sus antecedentes sobre la dignidad y los derechos de la mujer son nefastos. Qué terrible!
ResponderEliminar