MADRID/MURCIA.- Las organizaciones agrarias y de cooperativas valoraron de
diferente manera el decreto aprobado ayer por el Gobierno central contra
la sequía, pero todos coincidieron en que hacen falta más actuaciones,
como una rebaja de tarifas eléctricas o mejorar los seguros. Mientras Asaja calificó como positivas las medidas, Coag y UPA insistieron en que son insuficientes.
El
presidente de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) Pedro
Barato, considera que las medidas son «positivas», aunque quedan
«flecos». Es momento de «dar una vuelta» al seguro agrario y a las
tarifas eléctricas, advirtió.
En este sentido, pidió a
Agricultura que estudie con el Ministerio de Industria una rebaja de la
tarifa eléctrica para el regadío para que sea «más adaptada a la
realidad», y en vez de contabilizar el año se ciña a los meses en los
que el productor usa el agua.
Por su parte, la Coordinadora de
Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (Coag) considera que las
medidas son útiles para el campo, pero insuficientes, dada la «difícil
situación» de los cultivos y de la ganadería extensiva, para la que se
presenta «por delante un verano muy duro y sin seguro».
Coag ha solicitado que se estudie la opción de ayudas
directas exentas de notificación a Bruselas a los afectados, así como la
bonificación de intereses o cuotas de amortización de préstamos para
profesionales en zonas perjudicadas.
En la misma línea, el secretario de
Agricultura de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA),
Ignacio Senovilla, calificó como «totalmente insuficientes» las
actuaciones del Gobierno.
El representante de UPA, quien
aboga por ayudas directas para las explotaciones de agricultores
profesionales, criticó que el Gobierno central ofrezca «más de lo mismo»
y apueste por los préstamos «para un sector que ya está muy endeudado».
Por
otra parte, sobre la reunión entre la ministra Tejerina y el presidente
de la Comunidad de Murcia, Fernando López Miras, se pronunció el Gobierno de
Castilla-La Mancha. La consejera de Fomento, Agustina García, insistió
en que el mensaje del Gobierno central debe ser el del «trasvase cero».
«Nosotros, mientras tanto, seguiremos en la lucha para que ofrezca otra
alternativa, como por ejemplo las desaladoras», señaló.
Por otra parte, el Ministerio de Agricultura ha recomendado a los agricultores productores de fruta de hueso (melocotón, albaricoque, ciruela, etc.) que arranquen árboles para que haya menos producción y así puedan subir los precios.
Este consejo lo dió en una reciente reunión el secretario general del Ministerio, Juan Carlos Cabanas, según ha desvelado ahora la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Murcia.
“El Ministerio nos dijo que empezáramos a plantearnos que si sobraba producción que arrancáramos árboles para producir menos” con el objetivo de lograr un aumento de los precios de la fruta, según declaró a la cadena Ser el secretario de UPA Murcia, Antonio Moreno.
La recomendación ha indignado a los agricultores de fruta de hueso, que denuncian que el Ministerio "no es capaz de meterle mano a las cadenas de distribución, que son las que están especulando con los precios".
En el árbol apenas se paga el kilo de fruta de hueso a 40 céntimos, cuando en las tiendas no bajan de 2'40 euros, según UPA.
Ante este problema, los agricultores han acudido a la ministra Tejerina a pedirle que se tomen medidas; sin embargo, según dice Antonio Moreno, el alto funcionario Juan Carlos Cabanas les ha planteado como solución que quiten producción para equilibrar los precios.
El secretario de UPA Murcia denuncia que el problema del campo es que "hay mucho sinvergüenza", y critica que el Ministerio de Agricultura no es capaz de poner remedio. La producción que no llegue al mercado, explica Moreno, se repartirá como se ha hecho otras veces entre entidades benéficas.
Por otra parte, el Ministerio de Agricultura ha recomendado a los agricultores productores de fruta de hueso (melocotón, albaricoque, ciruela, etc.) que arranquen árboles para que haya menos producción y así puedan subir los precios.
Este consejo lo dió en una reciente reunión el secretario general del Ministerio, Juan Carlos Cabanas, según ha desvelado ahora la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Murcia.
“El Ministerio nos dijo que empezáramos a plantearnos que si sobraba producción que arrancáramos árboles para producir menos” con el objetivo de lograr un aumento de los precios de la fruta, según declaró a la cadena Ser el secretario de UPA Murcia, Antonio Moreno.
La recomendación ha indignado a los agricultores de fruta de hueso, que denuncian que el Ministerio "no es capaz de meterle mano a las cadenas de distribución, que son las que están especulando con los precios".
En el árbol apenas se paga el kilo de fruta de hueso a 40 céntimos, cuando en las tiendas no bajan de 2'40 euros, según UPA.
Ante este problema, los agricultores han acudido a la ministra Tejerina a pedirle que se tomen medidas; sin embargo, según dice Antonio Moreno, el alto funcionario Juan Carlos Cabanas les ha planteado como solución que quiten producción para equilibrar los precios.
El secretario de UPA Murcia denuncia que el problema del campo es que "hay mucho sinvergüenza", y critica que el Ministerio de Agricultura no es capaz de poner remedio. La producción que no llegue al mercado, explica Moreno, se repartirá como se ha hecho otras veces entre entidades benéficas.
Hay quien se queja de la falta de agua para que con la creencia de escasez se pueda especular con la que realmente hay de sobra
ResponderEliminar