MADRID.- Bankia ha analizado pormenorizadamente los balances de BMN parara llevar a cabo la fusión, determinar el precio y ver con claridad las oportunidades de negocio. En los últimos tres meses, ha trabajado intensamente para establecer un plan que conduzca a una generación de sinergias de 155 millones y a un aumento del beneficio por acción del 16% en 2020.
Para
poder cumplir con estos objetivos, el grupo que preside José Ignacio
Goirigolzarri estima necesario un ajuste de plantilla, que sería
superior al 16% del grupo levantino, según El Economista. Afectaría principalmente a los
servicios centrales, departamentos que a, juicio del director financiero
Leopoldo Alvear "no son necesarios su suma para operar". En los
servicios centrales de BMN trabajan unas 600 personas, el 15% del total.
Pero también recortará el número de
oficinas, porque, a pesar de que la red de ambas nacionalizadas tiene
pocas duplicidades, la entidad absorbida sí tiene demasiadas sucursales
en términos proporcionales al negocio, en comparación con Bankia, en sus
zonas de origen, por lo que el nuevo grupo ajustará también su red lo
que provocará la reestructuración del número de trabajadores.
Algunas
fuentes sostienen que para equiparar los ratios del banco adquirido a
los estándares del adquiriente se tendrían que clausurar en torno a 200
sucursales de las 660, es decir, el 30%.
En la presentación de resultados
Goirigolzarri reclamó prudencia y que las condiciones del ajuste se
precisarán y se conocerán una vez culmine la integración, a finales de
este año.
Con el recorte de red y plantilla, Bankia
espera obtener unos 100 millones de los 155 millones que pretende lograr
dentro de tres ejercicios. Con este fin destinará la mayor parte de los
costes de reestructuración, que asciende a 334 millones.
La entidad es consciente de que las
sinergias son fundamentales para cosechar los objetivos, ya que la
capacidad de BMN para aumentar sus ingresos es limitada. De hecho, el
beneficio antes de provisiones del grupo levantino será inferior al de
2016, como consecuencia del impacto de los tipos bajos y la eliminación
de las cláusulas suelo.
Con estas estimaciones, la rentabilidad
sobre recursos propios tangibles (Rote) apenas alcanzará el 6,5% en
2020, muy por debajo del 10% que exige el mercado y que tiene Bankia en
la actualidad. La rentabilidad es muy superior a la lograda por BMN el
año pasado, que fue de un 1,9% negativa.
El banco que preside Goirigolzarri, aun
así, confía en que su Rote mejore en 120 puntos básicos gracias a la
aportación de BMN en 2020, cuando contribuya con unas ganancias de 245
millones.
Alza del 16% del dividendo
Esta
generación de valor permitirá elevar un 16% el dividendo, teniendo en
cuenta un reparto del 40% de los beneficios, como en la actualidad.
Asimismo, la entidad considera que tiene
que acelerar la venta de activos improductivos, para lo que diseñará un
proyecto en los próximos meses. Este miércoles, un día después de
anunciar las condiciones de la integración, Bankia se deshizo de una
cartera de dudosos de 100 millones. El comprador fue EOS.
Por su parte, BMN cerró también el
miércoles la venta al fondo noruego Axactor del proyecto Rigoletto &
Valquiria, una cartera de créditos fallidos con un valor nominal de 165
millones de euros. Dicha cartera está compuesta de créditos concertados
con particulares y pequeñas y medianas empresas con garantía.
Esta, además, es la tercera operación que
el fondo noruego cierra en nuestro país en menos de un mes. Primero se
hizo con el proyecto Marina Bay del Santander -una cartera con un valor
nominal de 338 millones de euros- y pocos días más tarde compró el
proyecto Prost & Anzani a Santander Consumer Finance, lo que supuso
su entrada en el negocio de carteras con garantía.
¿cómo se ajusta un trabajador? .... Despidiéndolo
ResponderEliminar