MURCIA.- "Poder compatibilizar la actividad profesional y la vida personal con
la realización de un grado o máster es uno de los aspectos que buscan
las personas que deciden matricularse en estudios en modalidad online y
semipresencial; y la Universidad Católica de Murcia, en su trayectoria
académica de 20 años, apuesta decidida por este tipo de formación", dice la UCAM sin rubor en un comunicado.
"Por
ello, y dada la creciente demanda de alumnos, la UCAM ha presentado una
nueva web propia ucamonline.net en la que recoge toda su formación
online y semipresencial.
Actualmente, la UCAM cuenta con seis grados en modalidad cien por
cien online: Comunicación, Psicología, ADE, Derecho, Turismo e
Informática, además de una amplia gama de títulos de máster", añade.
"La nueva web, mucho más intuitiva, recoge, además del catálogo
formativo online y semipresencial, la metodología educativa que usará el
estudiante para completar su formación: campus virtual, videoapuntes,
videoconferencias, videos polimedia, api virtual, etc. Esta también
recoge los MOOC, cursos masivos online y abiertos que imparte la
Católica, y que desde septiembre de 2013 cuando se pusieron en marcha,
han contado con la participación de más de 50.000 alumnos de todo el
mundo", concluye.
Belén López Ayuso, directora del Área de Enseñanzas Online, destaca
la flexibilidad de horario que ofrecen al alumno estos estudios, que
presentan la misma calidad que el resto de la oferta académica de la
institución murciana.
"Ofrecemos al estudiante tutorización académica
personalizada, materiales audiovisuales y acceso a repositorio virtual,
clases presenciales a distancia a horarios compatibles con la jornada
laboral, y evaluación continua", asegura Belén López Ayuso.
"Hay que
destacar que los exámenes se realizan en fin de semana, y la UCAM
posibilita realizarlas en diferentes puntos del país (Madrid, Barcelona,
Málaga, Sevilla, Las Palmas y Murcia), revela.
A que está esperando ya la Fiscalía de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional...
ResponderEliminarEso mismo pregunto yo. Luego dicen de los regimenes teocráticos fundamentados en el Islam.....es que me da risa. ....aunque lo que mas da es pavor de ver la connivencia del poder político,empresarial y por medio, como no, la fe.
ResponderEliminarAsí, que aparte por supuesto de la justicia, creo que la Iglesia, si dicen que el actual papa Francisco, esta en contra de estas actitudes mafiosas debería manifestarse públicamente.
Rianse de los estados teocráticos.....es que es miedo lo que da ver la connivencia entre Mendoza, y el poder politico, el económico con la empresa UCAM, y como no, la iglesia que se presta sin que nadie de la jerarquía lo denuncie. No dicen que el papa Francisco ha venido con otras maneras de entender el papel de la Iglesia?
ResponderEliminar