MURCIA.- La consejera de Sanidad, Encarna Guillén, ha anunciado este
jueves que la Comunidad Autónoma de Murcia apoyará la revisión de la
situación de la atención sanitaria a inmigrantes 'sin papeles' en España
para ofrecer una asistencia completa en la Región de Murcia.
La
consejera ha explicado que, tras varias reuniones internas esta semana
con los departamentos implicados en esta cuestión, Sanidad está
elaborando un documento en el que se recogen las situaciones en las que
se ha detectado que hay problemas para ofrecer una asistencia completa,
con la intención de participar en la próxima reunión de la Comisión de
Prestaciones del Ministerio de Sanidad, en la que se abordará este
asunto mediante la presentación de un documento que sentará las bases de
actuación a nivel nacional.
Para Guillén, "la intención de
cualquier responsable de Sanidad es dar asistencia, y aún más a quién
más lo necesita. Las personas son lo más importante" y ha añadido que
"es imprescindible llevar a cabo esta asistencia dentro de un orden
administrativo".
"El ministro de Sanidad ya en marzo de este año
anunció una revisión de esta situación, cuya culminación es el documento
que se presentará la semana que viene en el Ministerio", ha explicado.
La
consejera ha recordado, al respecto, las palabras del ministro Alonso
esta semana, en la que se especificaba que "las personas en situación
irregular deberán acreditar una situación de empadronamiento, los
servicios sociales tendrán que determinar en qué situación está y a
partir de ahí formarán parte de un registro y podrán obtener un
documento con el que recibir la asistencia competa".
"La idea es
que ninguna persona que precise asistencia se quede sin ella en nuestros
centros", ha reiterado Guillén, quien ha indicado que "vamos a trabajar
para que el documento nacional resuelva todas las situaciones y nos
permita establecer un control asistencial completo para todo el que esté
en la Región".
Según
los datos de Sanidad cerca de 5.000 inmigrantes 'sin papeles' habían
recibido asistencia sanitaria en 2012, año en el que se puso en marcha
el RD16/2012, y no cumplían ninguno de los requisitos establecidos por
el SMS que garantizan la atención completa.
En la actualidad,
según los últimos datos, de julio de este año, se está dando asistencia
a 3.540 inmigrantes irregulares en situaciones que precisan atención en
la Región de Murcia, ya sean menores, gestantes, enfermos crónicos o
tengan un convenio especial para su asistencia sanitaria.
Guillén
ha apuntado que "en la Región de Murcia se optó por no dar de baja a las
personas que estaban ya incluidas en nuestra base de datos, por lo que
las historias clínicas están activadas", y que "es necesario cumplir con
la legislación europea vigente y con los convenios bilaterales
internacionales".
"Si hay un convenio establecido las personas
deben ser atendidas conforme a ese convenio. Los requisitos para la
atención deben estar muy claros y ser sencillos, pero no para atender o
no atender, sino para su gestión administrativa", ha declarado.
El
Tribunal de Cuentas, en su informe de 2011 sobre estas cuestiones,
llamó la atención sobre los casi mil millones de euros que no se habían
cobrado adecuadamente debido a usos inadecuados relacionados con la
titularidad de la tarjeta sanitaria y su utilización en España y fuera
de España.
La previsión "es poner en marcha las medidas lo antes
posible", ha señalado Guillén. "Murcia participará activamente para que
la asistencia se garantice de la misma forma en todo el territorio
nacional y apoyará tomar las medidas necesarias para que no haya casos
aislados de personas sin asistencia sanitaria completa", ha asegurado.
La
consejera de Sanidad ha recordado que "en los últimos dos años se han
tomado medidas, mediante órdenes explícitas del Servicio Murciano de
Salud, para ampliar la asistencia para situaciones no concretadas en el
Real Decreto-ley 16/2012, como la asistencia garantizada hasta el alta
médica en procesos agudos para inmigrantes sin papeles o la inclusión de
los enfermos crónicos".
Según Guillén, la Reforma Sanitaria,
articulada mediante el Real Decreto-ley 16/2012, "ha conseguido
consolidar un Sistema Sanitario sostenible y viable, y así garantizar
una asistencia pública, gratuita, universal y de calidad para todos los
españoles", ha concluido.
¡Ya era hora, cafres!
ResponderEliminar