MADRID.- Las elecciones andaluzas se han cobrado sus primeras víctimas. La
diputada de UPyD Irene Lozano y otros cuatro dirigentes, entre ellos el portavoz en la Asamblea de Madrid, Luis de Velasco Rami, cuñado del político murciano Adrián Ángel Viudes,
han anunciado que abandonan sus cargos en la Dirección de la formación
magenta tras dejar constancia de sus críticas por la gestión de Rosa
Díez al frente del partido.
La diputada Irene Lozano confirmó en su cuenta personal de la red social
Twitter el abandono de su cargo. Sí, he dimitido de la dirección de
UPyD. Lozano ocupaba el cargo de diputada desde 2011 además de ser
portavoz de UPyD en las comisiones de Asuntos Exteriores, Cooperación
Internacional para el Desarrollo, Defensa, de Control Parlamentario de
RTVE y sus Sociedades y para la Unión Europea.
Junto a ella, han abandonado la formación Luis de Velasco, portavoz en la Asamblea de Madrid y artífice de los buenos resultados de 2011 en la Comunidad de Madrid tras haber sido secretario de Estado de Comercio en el Gobierno socialista de Felipe González, Rodrigo Tena, Álvaro Anchuelo y David Andina.
Tras la debacle en Andalucía han sido varias las voces internas que
han puesto en cuestión la estrategia llevaba a cabo por Rosa Díez al
frente del partido.
Así lo han hecho, por ejemplo, el diputado y candidato a la Comunidad
Valenciana, Toni Cantó, la propia Irene Lozano o el diputado Álvaro
Anchuelo. Por su parte, Rosa Díez ha ofrecido una rueda de prensa previa
al Consejo de Dirección en la que, aunque ha admitido los malos
resultados, ha dicho que tenía "fuerzas" para continuar liderando este
partido.
La líder de la formación dejó claro que seguirá siendo la portavoz de
UPyD mientras la mayoría del partido, la militancia, no le diga lo
contrario y que, además, no piensa replantearse un futuro pacto con
Ciudadanos o con otra formación, porque se reafirma en lo correcto de su
estrategia y del diagnóstico.
Apoyo murciano a Rosa Díez
Los concejales de UPyD en el ayuntamiento de Murcia, Rubén Juan Serna y José Antonio Sotomayor, miembros, a su vez, del Consejo Político Nacional, lamentaron que «la sacrificada» de las elecciones andaluzas, «región de los ERE's y de unos niveles altísimos de corrupción», sea Rosa Díez.
«Todos tenemos responsabilidades en lo que ha pasado para bien o para mal, tanto de los buenos como de los malos resultados», declaró Serna, pero «lo que no voy es a expresar mi opinión sobre ello en las redes sociales; primero a los órganos del partido».
Serna avanzó que el sábado a las 11.00 horas se reúne en Madrid el Consejo Político «donde reflexionaremos, sin límite de tiempo, y haremos autocrítica».
Serna ha dicho sobre la dimisión de Irene Lozano y de otros compañeros de la dirección del partido, que «tendrán sus motivos, no estuve en la reunión, pero si se habló de la fusión con Ciudadanos, nosotros no estamos por la labor, ni de abandonar el barco ni de unirnos con ningún otro partido, esto se fundó hace ocho años con unos objetivos y pensamos que somos una herramienta para conseguirlos».
Apoyo murciano a Rosa Díez
Los concejales de UPyD en el ayuntamiento de Murcia, Rubén Juan Serna y José Antonio Sotomayor, miembros, a su vez, del Consejo Político Nacional, lamentaron que «la sacrificada» de las elecciones andaluzas, «región de los ERE's y de unos niveles altísimos de corrupción», sea Rosa Díez.
«Todos tenemos responsabilidades en lo que ha pasado para bien o para mal, tanto de los buenos como de los malos resultados», declaró Serna, pero «lo que no voy es a expresar mi opinión sobre ello en las redes sociales; primero a los órganos del partido».
Serna avanzó que el sábado a las 11.00 horas se reúne en Madrid el Consejo Político «donde reflexionaremos, sin límite de tiempo, y haremos autocrítica».
Serna ha dicho sobre la dimisión de Irene Lozano y de otros compañeros de la dirección del partido, que «tendrán sus motivos, no estuve en la reunión, pero si se habló de la fusión con Ciudadanos, nosotros no estamos por la labor, ni de abandonar el barco ni de unirnos con ningún otro partido, esto se fundó hace ocho años con unos objetivos y pensamos que somos una herramienta para conseguirlos».
Luis de velasco ,no se ha ido de UpyD ha sido critico ,con una estrategia politica,es lo que se tendria que hacer en todos los partidos ,pero el problema es que elque se mueve ya no sale en la foto.
ResponderEliminar