MURCIA.- Las fuerzas políticas emergentes de izquierda (Podemos y Ganemos), y también de la casta (PSRM e IU-Verdes), lo que más adelante se convertirá previsiblemente en Unidad Popular, cuentan desde el próximo 12 de enero con un órgano oficioso de prensa regional murciana en formato digital. Se trata de 'La Crónica' y aún se desconoce el equipo profesional periodístico (parece que proveniente del malogrado 'Diario 16-Murcia') pero no tanto el Consejo editorial y un grupo de colaboradores de evocaciones teóricamente progresistas.
En su presentación, el nuevo medio habla de dar
"información y opinión más independiente y más
crítica,
respondiendo, como hasta ahora, a la demanda de
una buena parte de
nuestra sociedad, de información veraz, fiable y
distinta de la que
ofrecen los medios cercanos a los poderes
establecidos".
También manifiesta que "un grupo de personas
relevantes y amigos
del diario formarán a partir de ahora nuestro
Consejo Editorial, que
nos mantendrá en estrecho contacto con la
sociedad civil regional,
sus preocupaciones, inquietudes y necesidades
informativas".
Ese Consejo lo forman, según los promotores del proyecto, Pedro Baños, Pedro
Carrasco, Pedro
Costa Morata, Jesús Galindo, Alejandro García,
Francisco Jarauta,
José Luis López Lillo, Bibiana Muñoz Clares, Pedro J.
Navarro, Mariano Vicente y Rubén Vives.
Como articulistas de opinión,
"representativos de distintas tendencias
inscritas en la idea general
de un cambio social y político necesario e
ineludible en la Región
de Murcia", están de principio Miguel Ángel
Alzamora, Pedro
Costa Morata, Carlos Egio, Jesús Galindo, Juan
Antonio Gallego
Capel, Gonzalo Gómez Montoro, Josefina López,
Fulgencio Martínez,
José Mateos, Fernando Miñana, Manuel Pérez
Muñoz, Pedro J.
Navarro, Marcos Ros, Mari Carmen Toral y Nacho
Tornel.
Me preocupa que el periodista parado de larga duración tuviera que convertirse en propagandista ideológico para poder sobrevivir
ResponderEliminarDesgraciadamente, todos los mimbres para un fracaso
ResponderEliminarEl hambre te lleva a ser un pedigüeño y en esas circunstancias uno se convierte en absolutamente dependiente, ya sea de la caridad de una marquesa o de la tiranía de un rufián, y rufianes los hay de todas clases y apariencias varias en cualquier lugar
ResponderEliminar