MADRID.- Murcia es la región de España con mayor proporción de superficie de
cultivo útil destinada a la agricultura ecológica, un 17 por ciento, la
segunda con mayor número de hectáreas con hortalizas frescas, frutos
secos y viñedos y la tercera con cítricos de este tipo de producción.
Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, de 2013, citados hoy por el Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia en un comunicado, la superficie dedicada al cultivo ecológico en esa comunidad ha crecido un 66 % en la última década, un 61 % en el último lustro y un 3,4 % en el último año.
Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, de 2013, citados hoy por el Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia en un comunicado, la superficie dedicada al cultivo ecológico en esa comunidad ha crecido un 66 % en la última década, un 61 % en el último lustro y un 3,4 % en el último año.
En 2013, la superficie certificada por el Consejo fue de 60.844,49 hectáreas.
También aumentó el número de operadores ecológicos con respecto a 2012 y suman ya 2.550 en toda la región, la cuarta con mayor número de productores de este tipo en España.
También aumentó el número de operadores ecológicos con respecto a 2012 y suman ya 2.550 en toda la región, la cuarta con mayor número de productores de este tipo en España.
En ganadería y apicultura, el año pasado se
sumó una granja más a la explotación ecológica, con lo que ya son cuatro
las existentes: dos para leche de caprino, una para carne de ovino y
otra para miel.
Murcia es la sexta comunidad por número de
actividades industriales de agricultura ecológica, en su mayoría
relacionadas con la producción vegetal, en la que predomina la
elaboración y conservación de frutas y hortalizas, bebidas, otros
productos alimenticios de origen vegetal y aceites y grasas vegetales.
Tras
Andalucía, es la región con más hortalizas frescas ecológicas, sobre
todo de tallos y hojas verdes, como acelgas, apio y lechuga.
Murcia es, además, la tercera comunidad por cultivo de cítricos ecológicos, tras Andalucía y la Comunidad Valenciana.
Es también la segunda por cultivo ecológico de frutos secos, después de Andalucía, y de viñedos, tras Castilla-La Mancha.
El de las almendras es el cultivo ecológico más extendido en toda la Región, con 21.352 hectáreas, la tercera parte del total.
Murcia es, además, la tercera comunidad por cultivo de cítricos ecológicos, tras Andalucía y la Comunidad Valenciana.
Es también la segunda por cultivo ecológico de frutos secos, después de Andalucía, y de viñedos, tras Castilla-La Mancha.
El de las almendras es el cultivo ecológico más extendido en toda la Región, con 21.352 hectáreas, la tercera parte del total.
No será por casualidad...
ResponderEliminar