CARTAGENA.- La Plataforma Ciudadana Virgen de la Caridad ha enviado una carta al
Obispado de Cartagena retando a su titular, el murciano de Espinardo, José Manuel Lorca Planes, a
que le presente el proyecto de la segunda fase de restauración de la
catedral antigua, que fue aplazado en 2013 para invertir en fines
sociales el dinero necesario en ese proyecto, según recoge hoy 'La Verdad'.
En un comunicado, ese colectivo anuncia que, durante una reciente
visita a la catedral junto con el director de la primera fase de la
rehabilitación, el arquitecto Juan de Dios de la Hoz, éste aseguró que
no existe proyecto para continuar ni plan director de las obras, como el
Obispado había anunciado. Esa situación ha enfadado al colectivo que
preside Josefa Muñoz, que en su carta al prelado muestra su enfado por
sentirse engañado.
«Ante esa afirmación de la persona que usted designó para enseñarnos e
informarnos sobre la catedral -dice el escrito-, nos quedamos
aturdidos, ya que usted, en su homilía [del Viernes de Dolores de 2013]
comunicó a la ciudad de Cartagena desde el altar mayor de la Real
Basílica de Nuestra Señora de la Caridad que se había llevado la
actuación de la primera fase de la restauración de la catedral, y que el
dinero de la segunda fase, que estaba previsto para la obra, se
emplearía en los pobres y necesitados. ¿De qué dinero habla, si no tiene
usted proyecto de segunda fase, ni plan director?», continúa el
escrito.
La plataforma no solo pide esas explicaciones al titular de la
Diócesis de Cartagena. También quiere saber por qué no ha gestionado
ante el Ministerio de Cultura el acceso a fondos públicos del Plan
Nacional de Catedrales. Incluso le reprocha que la vieja catedral de
Santa María sea «la única de España para la que no se ha solicitado (sic) alguna
actuación, porque su propietario, que es usted, no lo ha hecho, según
nos informa el Ministerio de Cultura».
Así se lo trasladó a la directiva de la Plataforma Virgen de la
Caridad el subdirector del Instituto de Patrimonio de España, Alfonso
Muñoz. El dinero para continuar con la restauración de la catedral
vendría del llamado 1% cultural.
Ante esa situación, Josefa Muñoz incluso advierte al obispo que si no
ofrece explicaciones en el plazo máximo de veinte días «pediremos
públicamente su cese por ultraje, al faltar a la verdad y mentir desde
el altar mayor» de la basílica de la Caridad, ante los fieles. Se lo
pedirían al presidente de la Conferencia Episcopal Española, Ricardo
Blázquez, a la Nunciatura Apostólica en España y a otros altos
responsables de la Iglesia en Roma.
Aunque no consta en el escrito, los miembros de la Plataforma Virgen
de la Caridad también se muestran sorprendidos porque, después de las
obras de restauración de las capillas del templo, éstas no están
abiertas ni al público ni al culto, pero, en cambio, se utiliza la nave
central para conciertos.
El obispo de Cartagena-Murcia, el murciano Lorca Planes, las califica de acusaciones falsas y ha negado todos los extremos, tanto su alusión a la segunda fase de las obras de recuperación de la catedral vieja como haber hablado del destino de su hipotético presupuesto para los más necesitados y desfavorecidos, tratando de zanjar así la polémica.
El obispo de Cartagena-Murcia, el murciano Lorca Planes, las califica de acusaciones falsas y ha negado todos los extremos, tanto su alusión a la segunda fase de las obras de recuperación de la catedral vieja como haber hablado del destino de su hipotético presupuesto para los más necesitados y desfavorecidos, tratando de zanjar así la polémica.
No existe la diocesis de Cartagena-Murcia, EXISTE LA DIOCESIS DE CARTAGENA.¿O debemos decir Comunidad autonoma de Murcia-Cartagena?
ResponderEliminar