MADRID.- El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
(Magrama) y las comunidades autónomas han agilizado la coordinación de
acciones para la puesta en marcha de un paquete de medidas financieras y
fiscales para combatir la sequía, entre ellas, una rebaja de módulos,
financiación y peritajes más ágiles.
Así lo indica el subsecretario del Ministerio,
Jaime Haddad, tras reunirse horas antes con las comunidades autónomas
para, precisamente, intercambiar información, colaborar y coordinar
todas las actuaciones que adoptarán «ellas y nosotros para poner sobre
la mesa un paquete potente de medidas que ayuden a agricultores y
ganaderos a salir de un momento tan complicado».
Las reuniones se produjeron después de que la titular del
departamento, Isabel García Tejerina, anunciara hace unos días en sede
parlamentaria las medidas de apoyo necesarias para paliar la sequía .
Según Haddad, con todo este paquete de medidas «respondemos a la
práctica totalidad de las solicitudes hechas tanto por las
organizaciones agrarias (OPA) como por las comunidades autónomas».
Haddad destaca que España se encuentra ante una sequía que es
bastante extraña y no afecta a toda la geografía: «Por un lado tenemos
el norte donde ha llovido más de la media; el centro y el sur, en el que
las precipitaciones han sido normales; y una sequía de una gravedad
pocas veces vista en el sureste, concretamente en Murcia, Valencia, sur
de Aragón, Almería y Albacete.»
Pero como recuerda, «no todo tiene que ser malo, tenemos la suerte de
que no hay sequía hidrológica, porque los embalses están 20 puntos por
encima de la media de los últimos años; incluso la cuenca del Júcar y
Segura superan el 50% de su capacidad, y es en estas zonas de regadío
donde los cultivos producen mayor riqueza; y como tienen agua no hay
cortes de suministro, hay total normalidad».
En estas zonas los cultivos que más están sufriendo son todos los de
secano -cereal, almendros- y en ganadería, ovino y caprino (por falta de
pastos) y la apicultura, de gran importancia en dichos territorios y en
los que la sequía ha afectado muchísimo a la floración de las plantas.
Por ello, aunque no sea una sequía a nivel nacional, el Ministerio
«se haya puesto a trabajar, desde el primer momento, con representantes
de agricultores y con las comunidades autónomas».
Entre el paquete de medidas que se va a activar destacan las de
financiación: a través de la empresa pública Saeca hay una línea de
crédito que puede llegar hasta los 40 millones y por la que esta entidad
avala al agricultor o ganadero y le pone en contacto con las entidades
financieras, que los darán a un tipo de interés de entre el 3,5 y 4,5%.
En este caso, el Magrama paga todo el coste del aval y se lo facilita al
agricultor, detalla.
Adicionalmente, «hemos puesto sobre la mesa incrementar el dinero
dedicado a estas líneas», porque en principio éstas eran para
agricultores, pero uno de los sectores más afectados por esta sequía es
el ganadero, por lo que el Ministerio va a sacar una orden ministerial
en la que «crearemos otra línea financiada en lo que son los avales para
sector ganadero».
Dentro de las medidas de financiación, también se incluye la liquidez
en las explotaciones y para ello se van a «redoblar esfuerzos» para que
cobren las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) y que lleguen lo
antes posibles a las zonas más afectadas.
Otra de los objetivos de estas medidas de liquidez es que «todos los
que tienen un seguro agrario cobren la indemnización lo antes posible».
En este sentido, Haddad ha pedido a Agroseguro que «redoble personal
si es necesario; en esta tesitura tenemos que responder a agricultores y
ganaderos con una agilidad tremenda para peritar lo antes posible los
daños y que cobren lo antes posible».
El paquete de medidas también incluye otras de acompañamiento, y en
los préstamos de jóvenes agricultores relacionados con desarrollo rural
se analizará la ampliación y demora del periodo de carencia de un año
que financiará el Ministerio.
Aunque la medida que probablemente más agradecerán los agricultores,
según Haddad, es la de la fiscalidad; «hemos hablado con todas las
comunidades para que recaben toda la información, nos manden los
informes y empezar ya a trabajar para proponer una rebaja de módulos
considerable a los afectados el año que viene».
Entre los cultivos más afectados por la sequía destaca el almendro,
ya que además de la pérdida de la cosecha se ha producido la muerte de
muchos árboles, que no está cubierta por el seguro, por lo que se ha
formado un grupo de trabajo. Se trabaja para ver de qué manera se puede
«compensar esa muerte a los que tengan la producción con un seguro y
colaborar con los que no la tienen a rehacer un poco su replantación»,
asevera.
Agroseguro es un monopolio y sin competencia no tiene necesidad de darse prisa en peritar o hacerlo correctamente. Haddad haría mejor no suplicando por favor, sino planteándose si no sería mejor que hubiera 3,4 aseguradoras compitiendo con Agroseguro. Si al de al lado le han peritado y pagado antes, al año siguiente contrato con esa compañía. No como ahora que es "lentejas" y si no te gusta el precio o el servicio, no tengas seguro.
ResponderEliminar