Apellido murciano de origen toponímico, muy poco frecuente y
registrado, casi en su totalidad, en la Región de Murcia, con casas en
su capital y en las poblaciones de Pliego, Águilas, Molina de Segura,
Ceutí, Cartagena, Lorqui, Alhama de Murcia, Alcantarilla, Los Belones,
Totana, Archena, Zarandona, Espinardo, Torre Pacheco, etc.
Otro
notable asiento de familias Bolarín se registra en la provincia de
Barcelona (como consecuencia de la inmigración), siendo ya menor su
presencia en Madrid, Alicante, Valencia, Málaga, Granada, Toledo, Ciudad
Real, Zamora y Asturias, entre otras Comunidades y provincias. Y, hace ya algun tiempo, en Bruselas (Bélgica).
Procede
este apellido del topónimo El Bolarín (Lo Bolarín), lugar perteneciente
a la pedanía de Roche (La Unión), cuyo nombre tomaron los progenitores
de las familias hoy así apellidadas, según fue costumbre muy extendida
en la Edad Media para indicar el origen geográfico de los individuos.
En
el “Archivo General Militar de Segovia” se guardan los siguientes
expedientes de oficiales de este apellido: Francisco Bolarín,
Infantería, año 1812, “Estado Llano”; Francisco Bolarín, Artillería, año
1834, y Purificación Bolarín, Caballería, año 1844.
Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, tomo
letras A-CH, página 346, de don Vicente de Cadenas y Vicent, Cronista
Rey de Armas contemporáneo, recoge para Bolarín el siguiente escudo de
armas: En campo de sinople, una higuera, de oro.
Este blog no tiene parangón en Murcia. Enhorabuena por estar a la que salta y con tanta astucia como elegancia. Se adelantan ustedes a todos. Repito mi enhorabuena por esa vena periodística tan rara de encontrar por aqui.
ResponderEliminarViendo el escudo se me ocurre aquello de "quien a buen arbol se arrima buena sombra le cobija". Lo de arrimarse es un verbo muy empleado entre los murcianos.
ResponderEliminarArgárico, eres genial, aunque esta vez te has pasado con el mensaje o adivinanza que, creo, envías. Esto es solamente para iniciados en el tema Bolarín que, además, tengan una gran imaginación, ¿o no?.
ResponderEliminarHay quien duerme debajo de una higuera y quien se acuesta encima; lo digo por lo del escudo con higuera de oro, y de la higuera viene el higo como fruto delicioso para los entendidos
ResponderEliminarEl apellido tenía que tener una higuera en el escudo...
ResponderEliminarDisfruto nada mas de pensar lo muy requetebien que lo está pasando mi Ramoncico
ResponderEliminarUna pregunta Argarico,¿hay algún nuevo Bolarín en camino?
ResponderEliminarNo sabía yo que hubiese higos de oro, asi que ahora me explico la trifulca que se armó el otra día en un gimnasio femenino al aludir alguna clienta al poder mágico del higo murciano y sentirse aludida otra clienta más propensa al higo chumbo y con espinas
ResponderEliminarTanto va el cantaro a la fuente... que al final lo pillaron por aquí y por allá al muy baboso
ResponderEliminarEl tema está confirmado y requeteconfirmado aunque se trate de despistar de aquí al 25 de mayo para que las partes cobren sin problemas cada una lo estipulado. "Tu a Boston y yo a California", era el nombre de otra pelicula que aquí viene al pelo.
ResponderEliminarTambien hay bolarines en Chile!! Jajaja somos pocas familias
ResponderEliminar