MURCIA/MOSCÚ.- El presidente de la Región de Murcia y del Comité de las Regiones (CdR), Ramón Luis Valcárcel, inicia este miércoles un viaje oficial de dos días a la ciudad de Kiev (Ucrania) para reunirse con representantes del gobierno de aquel país, con autoridades locales y regionales, y con miembros del movimiento ciudadano favorable a la integración ucraniana en la Unión Europea, según informa el Palacio de San Esteban.
El presidente del CdR viaja a Kiev, un poco en plan espontáneo, en un momento en el que se ha recrudecido el conflicto entre los movimientos europeístas y el Gobierno nacional a raíz de la paralización de la firma del acuerdo de asociación con la Unión Europea.
Valcárcel solicitó en diciembre reunirse en la capital ucraniana
con los miembros de la Conferencia de Autoridades Locales y Regionales
del Partenariado Oriental (CORLEAP), que representa a las repúblicas ex
soviéticas no integradas en la UE, para expresar el apoyo de Europa a
las autoridades locales y regionales ucranianas, según han informado
fuentes del Gobierno regional.
Valcárcel pretende con este viaje apoyar a las autoridades
regionales y locales inmersas en este conflicto, al tiempo que ofrecer
también su apoyo a quienes tienen aspiraciones de formar parte de la UE,
y claman por ello en la calle, "siempre desde la voluntad de que se
alcance lo antes posible un acuerdo con el Gobierno, sin más violencia".
Aunque no habla idiomas, este miércoles el presidente inicia una ronda de encuentros con
los principales representantes políticos de la Unión Europea en
Ucrania, en la que se analizará la actual situación del país tras los
últimos acontecimientos.
Además, acompañado por los representantes de los cinco grupos
políticos del CDR, se reunirá con los miembros ucranianos de la
Conferencia de Autoridades Locales y Regionales del Partenariado
Oriental (CORLEAP) y, posteriormente, con representantes del movimiento
civil 'Euromaidan', que representan a los europeístas ucranianos, y con
miembros del gabinete del Gobierno de Ucrania.
El jueves, el presidente acudirá a la plaza 'Maidan' de Kiev,
Plaza de la Independencia, en donde mantendrá un encuentro con
representantes del movimiento cívico Unión Popular Maida.
En esta plaza es donde se están produciendo todas las
concentraciones cívicas y donde se han producido los últimos altercados y
enfrentamientos entre fuerzas gubernamentales y de los opositores.
Ese mismo día tendrá lugar una entrevista con la hija de la ex
primera ministra de Ucrania Yulia Tymoshenko, Eugenia Tymoshenko, para
interesarse por la situación de su madre, que está encarcelada por corrupción hace ya algunos
años.
Rusia pide a Europa no interferir en
Rusia pide a Europa no interferir en
Ucrania por temor a la creciente crisis
Rusia instó a los gobiernos europeos el martes a dejar
de interferir en la crisis política de Ucrania y dijo que los
acontecimientos podrían salirse de control en Kiev tras episodios de
violencia que dejaron vehículos incendiados en las calles.
El fiscal general de Ucrania ha informado de que son ya tres los muertos en las protestas antigubernamentales en Kiev, después del hallazgo de un cuerpo con heridas de bala. Previamente se había informado de un muerto confirmado y los medios habían apuntado a una segunda víctima mortal.
El fiscal general de Ucrania ha informado de que son ya tres los muertos en las protestas antigubernamentales en Kiev, después del hallazgo de un cuerpo con heridas de bala. Previamente se había informado de un muerto confirmado y los medios habían apuntado a una segunda víctima mortal.
Moscú, que ve a Ucrania - una exrepública soviética - como parte de
su tradicional esfera de influencia, ha observado inquieta el giro
violento que han dado las protestas contra la decisión del presidente
Viktor Yanukovich de desechar un pacto comercial con la Unión Europea.
Decenas de policías y manifestantes han resultado heridos desde que
Yanukovich, que recibió un paquete de rescate de miles de millones de
dólares de Moscú después de descartar el acuerdo con la Unión Europea,
enfureciese a sus opositores al firmar leyes para reprimir las protestas
públicas.
Criticando a "miembros de ciertos gobiernos europeos" por visitar a
los manifestantes en Kiev, el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei
Lavrov (en la imagen), dijo en rueda de prensa: "Preferiríamos que algunos de nuestros
colegas europeos se abstuvieran de actuar en forma brusca respecto a la
crisis ucraniana".
"Es simplemente desagradable", añadió.
No sabe dónde está Ucrania, ni su historia ni los orígenes del conflicto. Pero a él le da lo mismo.
ResponderEliminarEn su ignorancia es capaz de desencadenar una crisis diplomática sin precedentes.
Bien está que uno haga bolos para intentar colarse en una lista de la que le han echado por bajo nivel.
ResponderEliminarSí es incapaz de solucionar los problemas del soterramiento qué pretende solucionar en Kiev. Nada. Sólo una buena Foto.
Es una clara maniobra a la desesperada para hacer méritos a ver si lo cuelan finalmente en la lista del PP al Parlamento europeo aun sin saber ningún idioma extranjero. Pobre diablo...
ResponderEliminarPero si la Charo no quiere que salga de Murcia para que no se desmande
ResponderEliminarUna pregunta inocente. ¿Viaja en su séquito esta vez la sobrina-funcionaria de la diputada-maruja e ignorante? Pero que astuto es don Tomás y que larga doña Cristina
ResponderEliminarYa tics como aquel cateto inútil de Hernández Ros
ResponderEliminarMurcia es sin duda una tierra extraordinaria. En nuestra joven democracia ya ha aportado para la historia dos hitos legendarios: El primero fue la famosa Paella de Chernenko al pié del hoy desaparecido muro de Berlín propuesta en su día por ese oscuro y estrafalario personaje que fue que es Hernández Ros; y el segundo la osadía de neutro querido Ramón Luis Valcárcel al intentar medir en un conflicto como el de Ucrania.
ResponderEliminarTengo un amigo que me enseñó en la universidad la imposibilidad de lo que el llamaba "Un inverosímil estadístico". Que traducido a Murcia a nuestra región se convierte en la siguiente pregunta: ¿ Cómo es posible en tan breve espacio de tiempo la producción de necios de semejante talla ?. Es obvio que nos encontramos frente a una anomalía que debe ser estudiada desde una disciplina tan rigurosa como la epidemiología por i fuese contagiable.
¿Nadie pone orden en éste país para no seguir haciendo el ridículo a nivel internacional?
ResponderEliminarCon la experiencia adquirida en la negociación en Ucrania, creo que es la persona adecuadas para gestionar la secesión de Cataluña y el País Vasco.
ResponderEliminarComienza reclamando el agua del Ebro y casi perdemos la del Tajo; se empeña en la construcción de un Aeropuerto y nos va a costar 300 millones de euros sin abrirlo; monta una desaladora en escombreras y no hay demanda; se empeña en el AVE y éste no llega, ni porAlicante ni por Albacete; promociona el Gorgel y el Ministerio le indica que se calle; promete un Parque Temático de ámbito continental creyendo que somos idiotas...... podría continuar desgranando los proyectos Emblemáticos con los que pensaba pasar a la historia.
ResponderEliminarPero lo de Ucrania es excesivo para mi dosis diaria de necios. Que lo ingresen, que lo necesita.