MURCIA.- El Tribunal Supremo (TS) ha desestimado el recurso
presentado por el Gobierno Regional de Murcia y el Ayuntamiento de Aledo
y ha confirmado la anulación del Plan General de Ordenación Urbana de
este último municipio, que contemplaba la construcción de un
macroproyecto de casi 5.000 viviendas, un spa y una playa artificial.
La sentencia confirma así
la que el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJ)
dictó en marzo de 2010, que anuló la orden de la Consejería de Obras
Públicas por la que se había aprobado definitivamente el citado Plan
General.
Para dictar esa resolución, el tribunal murciano tuvo en
cuenta, entre otras consideraciones, que según la concepción de ese
plan, el municipio de Aledo, que solo cuenta con 1.000 habitantes, podía
pasar a 240.000, y ello, sin contar con los recursos hídricos
necesarios para el abastecimiento.
Señalaba la Sala de lo Contencioso del TSJ que "todo el
modelo de enorme crecimiento de población previsto para el municipio por
su Plan General descansa sobre una posibilidad de suministro de agua
que no se ha acreditado que se disponga de ella realmente".
Y añadía que "según la Confederación Hidrográfica del
Segura, responsable de las autorizaciones, ni están adecuadamente
cuantificadas las demandas que se harán a la Mancomunidad de los Canales
del Taibilla ni se han demostrado los derechos de explotación de los
pozos que se citan".
Señalaba también la sentencia ahora confirmada que "el
territorio, prácticamente, se divide en dos mitades, que son: el suelo
no urbanizable porque existe alguna razón que lo haga merecedor de una
especial protección, por estar en zonas LIC, ZEPA o sierras, que ocupa
el 52,45 por ciento, y el suelo urbano y urbanizable, sectoriado o no,
con el 47,55 por ciento".
El tribunal señalaba que "es evidente que las soluciones
adoptadas por la Administración han de considerarse irracionales y
arbitrarias y, además, no solo no vienen impuestas por la realidad del
terreno, sino que, por el contrario, ésta demandaba la necesidad de
conjugar la protección de los valores agrícolas, ambientales y
paisajísticos con las perspectivas de crecimiento de la ciudad y de la
actividad turística".
"Si se admitiera el grado de desarrollo urbanístico
propuesto, además de incrementar la presión sobre los recursos
explotables afrontando riesgos de desabastecimiento en el futuro,
conllevaría evidentes impactos sobre los ecosistemas naturales, tanto
acuáticos como terrestres", afirmaba el TSJ.
El Tribunal Supremo, al desestimar los dos recursos
planteados, confirma así la sentencia del TSJ de Murcia, que acordó
anular el Plan General a instancias de la empresa Coto de Espuña,
Sociedad Cooperativa.
Así mismo, acuerda condenar en costas tanto a la Comunidad
Autónoma de Murcia como al Ayuntamiento de Aledo, aunque las limita, en
cada caso, a 4.000 euros.
Con este mismo argumento tambien se han tumbado el PGMO de Puerto Lumbreras y si existen más recursos se tumbarían también casi todos los planes generales aprobados por la Consejería de Obras Públicas que en la época "heróica" recalificaban todo el suelo posible y preveian incrementos de población estratosféricos y todo con el beneplácito de la Dirección general de Urbanismo en la que prestaba mis servicios como funcionario y donde nunca me hicieron ningún caso cuando advertía del disparate urbanístico que estaban haciendo.
ResponderEliminarsaludos
Señor Iracheta, creo que es usted a quien recuerdo cuando esto se ponía muy, muy feo y lo veía en alguna televisión regional.Era el único, después vino el apoyo de MURCIA NO SE VENDE, y los demás municipios que desarrollaron lo más vil, descarnado,atroz que la fantasía del cuento de la lechera podría deparar.En Totana, la hermosa corrupción de crearon y criaron ha dejado un silencio urbano que antes no conocí, por no decir la miseria en que está el ayuntamiento y la negrura de perspectivas...NI EN SUEÑOS había un diseño similar....LOS LADRONES NO HAN DEVUELTO LO QUE ROBARON,sólo hay uno preso, pero ANDAN SUELTOS los demás y sus compinches...a los que no querían los han echado a patadas en nombre de la reforma, de la crisis, de los ere.....
ResponderEliminarMi reconocimiento señor Iracheta.