MURCIA.- La Asociación para la Conservación de la Huerta de Murcia HUERMUR ha denunciado ante el SEPRONA de la Guardia Civil y ante la Confederación Hidrográfica del Segura la extracción de caudales de las acequias de la Huerta de Murcia por parte de una empresa constructora que se encuentra realizando obras de urbanización de los terrenos que el Ayuntamiento de Murcia regaló a la UCAM en la pedanía de Guadalupe.
En
dicha denuncia, se da cuenta de los hechos que miembros de HUERMUR pudieron
comprobar in situ, observando como dos cubas extraían agua de la acequia de
Churra La Vieja y se trasladaban posteriormente hacia los terrenos que se
encuentran frente al campus universitario. Las cubas efectuaban una media de
dos viajes a la hora lo que supone 32 cubas cada día durante los cuarenta
fijados en el documento.
HUERMUR
ha aportado a la denuncia un documento de la propia Junta de Hacendados,
referenciado con el número de expediente 471/2013 y con fecha 27 de agosto de
2013, firmado por el presidente de la Junta de Hacendados y dirigido a la
mercantil "MPF 2013, S.L.U.", en la que "se le autoriza para que pueda coger agua en las acequias de
nuestra zona regable, mediante el camión cuba matrícula 4589 CRS, o el tractor
matrícula E-8855-BDP, durante el plazo de cuarenta días". Previamente,
el mismo documento reconoce que lo mismo se sucede "vista su solicitud para extraer agua de nuestras acequias para la
utilización de riegos para tierras y zahorras, y habiendo abonado Vd. lo
convenido para compensación de gastos de limpieza".
Esta extracción de agua se autoriza por Sigfredo
Hernández sin límite de caudal durante 40 días con lo cual el volumen total extraído durante ese
tiempo ha podido ser de hasta medio millón de litros de agua al día.
En
opinión de HUERMUR, tras el estudio del documento y los hechos por parte del equipo
jurídico de la asociación, los hechos son de una enorme y trascendental
gravedad, pues el presidente de una Comunidad de Regantes está autorizando el
uso de unos caudales concedidos para el uso exclusivo del riego tradicional de
huertos y parcelas cultivables (“demanda agraria” en terminología de la CHS)
para otros usos no autorizados, como el de las obras de construcción, donde se
gastan cantidades ingentes de agua para compactar superficies y realizar
diversas labores.
Todo
ello, como las obras que lleva a cabo la mercantil MPF 2013, SLU en el lugar
donde se dirigió la cuba, como se puede comprobar en el vídeo publicado en
Youtube por HUERMUR, nada tiene que ver con la función de la Junta de
Hacendados y con la actual concesión de aguas vigente para la misma, destinada
a la demanda agraria, por lo que la actuación de su presidente, Sigifredo
Hernández, no encuentra amparo ni en las Ordenanzas y Costumbres de la Huerta
de Murcia ni en la Ley de Aguas vigente, a pesar de intentar darle apariencia
de legalidad incluyendo la habitual coletilla de otros documentos de la Junta
en el encabezado del documento: "haciendo uso de las atribuciones que me
confieren las Ordenanzas y Costumbres".
"Desde
HUERMUR retamos a Sigifredo Hernández a que acredite en que texto legal o
artículo de las ordenanzas encuentra amparo para ejecutar esta venta de aguas,
que detrae de la destinada a los miles de regantes que ven como por el
deficiente estado de sus cauces y portillos, así como por la distribución
arbitraria de los caudales, no pueden regar correctamente sus huertos.
Así,
no podemos más que encontrar como irreal y hasta de mal gusto que el documento
de venta de agua incluya la referencia a que la cantidad económica cobrada se
destine a "compensar gastos de limpieza", cuando la mayoría de los
cauces se encuentran en un estado deplorable y de abandono. Igualmente, y tras
analizar los distintos presupuestos y balances de los últimos años, no
encontramos ningún capítulo en los mismos donde se pueda encuadrar este cobro,
por lo que se añade una cuestión más que debe ser aclarada por Sigifredo
Hernández.
Con
todo ello, y estando convencidos de la irregularidad manifiesta que estos
hechos suponen, y que la justicia deberá estudiar para comprobar si existen
responsabilidades penales en los mismos, exigimos una vez más la inmediata
dimisión de Sigifredo Hernández al frente de la Junta de Hacendados.
Igualmente, instamos al Alcalde de Murcia a que cese en el amparo y
colaboración que presta a la actual dirección de la Junta, que se manifiesta
incluso con la concesión de cientos de miles de euros en subvenciones, que
seguimos esperando que se haga pública la justificación de las mismas".
Como no Pedro Jesus intentando llegar a presidente de la Junta de Hacendados y sin tener ni una tahulla de tierra, te vas a quedar sin puesto politico y para ser presidente tienes que ser primero huertano, y critica menos que eso es lo que saben hacer cualquiera.
ResponderEliminarSaludos