CARTAGENA.- El presidente del Tribunal Superior de
Justicia de Murcia (TSJ), Juan Martínez Moya, ha presentado este
miércoles, por primera vez en el Palacio de Justicia de Cartagena, la
memoria judicial correspondiente al ejercicio 2012.
Durante el
encuentro, que se ha realizado en la ciudad portuaria "simbólicamente",
según ha explicado el propio Martínez Moya, ha aprovechado para hacer
balance de la actividad de los tribunales de la Región y asegurar que
tanto Cartagena como Lorca han de contar con plantas judiciales.
Estas declaraciones vienen a colación del revuelo que ha suscitado
el borrador de la nueva Ley de Demarcación y Planta Judicial, en la que
se suprimirían los partidos judiciales de ciudades como Cartagena y
Lorca y se centralizarían en Murcia.
En opinión del presidente del TSJ de Murcia, "por razones de
eficiencia no me cabe imaginar un escenario sin tribunales de justicia
en Cartagena y las sedes las doy por descontado".
Asimismo, ha advertido que en la reforma de la Ley Orgánica del
Poder Judicial, que es en la que se explica cómo será la modificación de
la estructura y el funcionamiento del órgano de gobierno de los jueces,
el modelo de planta de Cartagena saldrá reforzado ya que contará con
más secciones colegiadas, aunque insiste que el tribunal de instancia
(que abarca las salas contenciosa, social, penal y civil) deberá tener
su sede en Cartagena.
Lo mismo ocurre en Lorca, donde "no se concibe que se vaya a
centralizar la actividad judicial en Murcia, ya que desde hace 20 días los
arquitectos del Ministerio de Justicia están valorando en qué terreno se
ubicará la sede judicial", ha indicado el presidente del TSJ.
Por otro lado, el presidente del TSJ de Murcia ha hecho balance de
la actividad desarrollada en 2012 en los tribunales de la Región. Una
de sus principales preocupaciones es el retraso en el tiempo de
tramitación y de respuesta de los Órganos judiciales.
Es más, Juan Martínez Moya propone que se imite al tribunal de la
Unión Europea, que recomienda que las vistas no superen los 25 minutos
de duración.
Además, les inquieta el importante aumento de jueces en la Región,
donde ya se alcanza la cifra de 156, aunque no todos tienen plaza fija y
muchos se emplean como refuerzos para procesos de mayor complejidad. El
presidente del TSJ pide que se amplíe el número de jueces en casos tan
importantes como los delitos de corrupción.
Actualmente en la Región hay 41 procesos abiertos por estos
delitos, nueve de ellos considerados grandes procedimientos y 11 causas
más consideradas macrocausas no relacionadas. "Se han pedido dos jueces
más de refuerzo en San Javier y otros dos más en los juzgados de
instrucción nº 6 y nº 8", ha indicado.
El año pasado también se caracterizó por la reducción del número
de asuntos que llegaron a los tribunales. "Se ingresaron 1.760 asuntos
menos que en 2011", ha reseñado el presidente del TSJ. De ellos, 63.210
corresponden a causas civiles; 204.061, a procedimientos penales; 8.018
al juzgado de lo contencioso y 13.578 a causas sociales. Cabe destacar
que los juzgados de lo Contencioso Administrativo hubo un 21 por ciento
menos de casos que en años anteriores debido a las reformas legales que
afectan a las costas de determinados procesos.
Uno de los mayores repuntes fueron en los juzgados con competencia
en violencia sobre la mujer. En la Región se registraron 837 denuncias,
una cifra que "sitúa a Murcia por encima de la media nacional".
Para la Justicia que tenemos, no es necesario mantener un aparato tan costoso. Lo mejor es reducir de manera drástica las plantillas puesto que ya conocemos los veredictos por anticipado. El que quiera hacer teatro que se apunte al T.E.U.
ResponderEliminar