MURCIA.- El Ejecutivo regional ha autorizado la
celebración de sendos convenios entre la Consejería de Educación,
Formación y Empleo y los ayuntamientos de Cieza y Mazarrón en materia de
lucha contra la economía irregular.
El objetivo es favorecer y establecer vías de comunicación
recíprocas de información que puedan ser relevantes para la detección de
actividades no declaradas con ánimo defraudatorio en ambos términos
municipales, según ha detallado en rueda de prensa el portavoz del
Gobierno regional, José Ballesta.
La celebración de este acuerdo forma parte de las medidas
incluidas en el primer Plan Regional contra la Economía Irregular que ha
puesto en marcha el Gobierno regional para perseguir los
comportamientos que atentan contra los derechos de los trabajadores y
afectan negativamente a la competitividad de las empresas.
Uno de los objetivos prioritarios del Plan es reforzar la
colaboración entre las administraciones para incrementar la eficacia en
la lucha contra la economía irregular. Para ello, se favorece
principalmente el intercambio de información entre las partes, sobre
todo ante cualquier indicio de actividad no declarada que se pueda
producir en los distintos municipios de la Región.
Así, Mazarrón y Cieza se suman a los municipios que ya colaboran
con la Administración en materia de lucha contra la economía irregular,
como Alhama de Murcia y Jumilla.
En el marco de estos acuerdos se comprometen, entre otros
aspectos, a facilitar información sobre obras detectadas por los
servicios de inspección urbanística que no hayan obtenido la licencia,
inmuebles que no figuren en el catastro, producción de residuos
relacionados con actividades empresariales o económicas, denuncias de
actividades ruidosas o molestas, o actividades profesionales no
declaradas.
Es mentira, ningún municipio va a luchar contra la economía "irregular". ¿Acaso van a impedir que la gente cosa zapatos en su casa?
ResponderEliminar