MURCIA.- Cerca de 40.000 personas, según los convocantes, y menos de 25.000 según otras fuentes más neutrales, se han manifestado por las calles de Murcia en la 'Marcha de Mareas' que se ha celebrado este sábado para protestar por los recortes y para defender la Sanidad, la Educación, los Servicios Públicos y pedir un acceso a la vivienda, entre otras reivindicaciones.
De este modo, las distintas 'mareas', protagonizadas por los
colores 'Multicolor', 'Verde', 'Blanca' y 'Negra', han partido desde
diferentes puntos de la ciudad de Murcia, sobre las 18.00 horas, para
encontrarse tras un recorrido en la plaza Circular.
La 'Marea Multicolor', que defiende el derecho a la vivienda, los
derechos de los discapacitados o el Trabajo Digno y la Renta Básica, ha
salido desde el Banco de España, en la Gran Vía Francisco Salzillo,
hacia la calle Maestro Alonso, en cuyo cruce se ha unido a la
manifestación de las otras 'mareas'.
Por su parte, la 'Marea Blanca', en Defensa de la Sanidad Pública,
ha partido, a la misma hora, del Hospital Reina Sofía (Avenida
Intendente Palacios), para seguir por el Paseo de Garay, Plaza Cruz
Roja, avenida Teniente Floresta hasta la calle Ceballos, donde ha
confluido con la 'Marea Negra'.
Juntas han seguido por las calles Pintor Villacís, Isidoro de la
Cierva y Alejandro Seiquer, hasta la Plaza de Santo Domingo, donde se
han unido a la 'Marea Verde'.
La 'Marea Negra', en Defensa de los Servicios Públicos y de los
derechos laborales del Personal Empleado Público, ha partido del
Ayuntamiento de Murcia (Glorieta de España), y ha recorrido la avenida
Teniente Floresta, hasta la calle Ceballos por donde continuó con la
'Marea Blanca'.
Ambas Mareas han continuado por las calles Pintor Villacís,
Isidoro de la Cierva y Alejandro Seiquer, hasta la Plaza de Santo
Domingo, donde se han unido a la 'Marea Verde'.
Finalmente, la 'Marea Verde', en Defensa de la Enseñanza Pública,
ha partido de la Consejería de Educación (Avenida de la Fama),
recorriendo las calles Melilla, Puerta de Orihuela, Mariano Vergara,
Obispo Frutos, Plaza de Universidad, Santo Cristo, La Merced, hasta
Santo Domingo.
A partir de ahí, junto a la manifestación de las 'Mareas Negra' y
'Blanca', ha seguido por la calles Santa Clara y Maestro Alonso, hasta
la Gran Vía Escultor Francisco Salzillo, donde se han unido con las
Mareas 'Roja' y 'Naranja'.
Hay que destacar que, junto a otros colectivos y organizaciones,
como es el caso de Consumur, el cuerpo de bomberos del Servicio de
Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS) del Ayuntamiento de Murcia se
ha unido a la Marea Negra.
Los bomberos, que recientemente manifestaron su negativa a
participar en los desahucios, se unen así a la 'Marcha de Mareas' del
16M con el apoyo unánime de todas sus organizaciones sindicales.
De esta manera, los bomberos han participado saliendo desde sus
respectivos parques, a las 17.00 horas, para unirse a la 'Marea Negra',
que ha salido, a las 18.00 horas, desde el Ayuntamiento de Murcia, en la
Glorieta de España.
La plataforma de los llamados 'Yayoflautas' también se ha hecho sentir en la manifestación, que ha transcurrido sin incidentes y de la que la Policía no ha facilitado datos del número de asistentes, con gritos de "Gobierno dimisión, corruptos a prisión".
La plataforma de los llamados 'Yayoflautas' también se ha hecho sentir en la manifestación, que ha transcurrido sin incidentes y de la que la Policía no ha facilitado datos del número de asistentes, con gritos de "Gobierno dimisión, corruptos a prisión".
Así, para uno de los coordinadores de la 'Marcha de Mareas', Ángel
Hernández, ha señalado que "la gran victoria" de la convocatoria ha
sido la "la de unir a los colectivos ciudadanos que están luchando por
sus derechos".
Todas las 'Mareas' anteriores y juntas han continuado hacia la
avenida de la Constitución, hasta llegar a la Plaza Circular (La
Redonda). Allí, pasadas las 20.00 horas, se han congregado para dar
lectura, ante las personas allí concentradas, a los cuatro manifiestos
de las distintas Mareas.
Todos los manifiestos, cada uno con sus propias reivindicaciones,
han tenido como punto en común "la unión frente a los terribles ataques
que están sufriendo los ciudadanos por parte del Gobierno", como ha
comentado uno de los coordinadores de la marcha.
Por último, antes de dar por finalizado el acto, Ángel Hernández,
ha leído un manifiesto general de la 'Marcha de Mareas', con una plaza
Circular repleta de gente.
La Red Agua Pública se suma a la manifestación ciudadana
La Red Agua Pública se suma a la manifestación ciudadana
Este
nuevo frente está constituido por más de diez municipios de la Región y su número aumenta día a día. El
objeto es luchar contra la privatización de los servicios de suministro de agua potable que en los últimos tiempos han visto subir las tarifas de manera
astronómica y abusiva, al tiempo que
bajaba la calidad.
Asímismo, cuestionan de manera frontal los cortes de agua por impago; al entender
que son ilegales, ya que el derecho al agua
es un derecho básico inherente a la condición de ciudadanos o
asimilados.
En
la actualidad han presentados dos contenciosos-administrativos contra la subida
de las tarifas en Murcia y Cartagena por considerarlas ilegales. Sendas demandas
han sido admitidas a trámite.
En
las próximos meses esperan presentar demandas por subidas ilegales y abusivas
en otros diez municipios murcianos.
La
Red Agua Pública aspira a reunir a todos los municipios en los que se den este tipo de prácticas, por su manifiesta
ilegalidad. Están
en estrecho contacto con la Red Agua Pública a nivel nacional e internacional;
al tiempo que forman parte de un
movimiento internacional más amplio: “Por el Derecho a la Ciudad”, que tiene
como objetivo la mejora radical de las condiciones de vida en las ciudades,
sustrayéndolas de la lógica impuesta por la especulación y la aniquilación de
lo público.
Vídeo que da cuenta de lo multitudinaria de la marea de mareas en Murcia:
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=InBnVUkKuFg