BRUSELAS.- El presidente del Consejo Europeo, Herman
Van Rompuy, ha propuesto este miércoles un recorte de 70.000 millones de
euros en las ayudas a las regiones para el periodo 2014-2020 con el fin
de facilitar un acuerdo sobre el presupuesto comunitario en la cumbre
que se celebrará el 22 y 23 de noviembre.
La disminución podría afectar especialmente a Andalucía, Galicia,
Castilla-La Mancha y Murcia, catalogadas por Bruselas como "regiones en
transición" porque su nivel de renta se sitúa entre el 75% y el 90% de
la media de la UE.
La propuesta original de la Comisión preveía que estas comunidades
reciban durante los próximos años como mínimo el 66% de los fondos del
actual periodo 2007-2013. Sin embargo, el último compromiso disminuye
este porcentaje casi 10 puntos, hasta el 57%.
Extremadura mantendrá el nivel de subvenciones del actual periodo
2007-2013 porque su PIB sigue siendo inferior al 75% de la media
comunitaria. Canarias también tendrá ayudas específicas por su condición
de región ultraperiférica.
Por primera vez, España se convertirá durante los próximos siete
años en contribuyente neto al presupuesto de la UE, según admitió el
lunes el ministro de Economía, Luis de Guindos, que defendió mantener la
política de cohesión y las ayudas agrícolas.
En total, Van Rompuy propone un recorte de alrededor 60.000
millones de euros en el presupuesto 2014-2020 respecto a la propuesta
original de la Comisión (973.207 millones de euros frente a 1,03
billones). La mayor disminución (-18%) se concentra en la política
regional, mientras que sólo aumenta (+32%) una partida, la destinada a
infraestructuras, I+D y medidas destinadas a aumentar la competitividad.
Las ayudas a la agricultura, pesca y medio ambiente sufrirán una
disminución del 5,7%, los fondos para políticas de interior y ciudadanía
caen un 2,6% y la política exterior verá recortados sus fondos en un
6,2%. En contraste, los gastos de administración sólo se reducen un
0,6%.
En todo caso, los recortes propuestos por el presidente del
Consejo Europeo están muy lejos de lo que exigen los contribuyentes
netos, liderados por Reino Unido, que ya ha amenazado con el veto, y por
Suecia. Su ministra de Asuntos Europeos, Birgitta Ohlsson, ya ha dicho
que la propuesta de Van Rompuy "no es suficiente" y ha pedido más
rebajas en agricultura.
"Todavía se necesitan más recortes", ha reclamado Ohlsson, que ha
protestado por la reducción de la compensación presupuestaria para
Suecia. Dinamarca también ha amenazado con el veto si no recibe su
propia compensación, que no está recogida en el plan Van Rompuy.
La negociación del presupuesto 2014-2020 se verá todavía más
complicada por la ruptura del diálogo entre la Eurocámara y los
Gobiernos sobre las cuentas de 2012 y 2013.
Esto explica el nombramiento de un inutil como Valcarcel al frente de un organismo inutil por falta de presupuesto como es el Comité de las Regiones, aunque es de suponer que algo quedará para pagarle el sueldo que es de lo que se trata.
ResponderEliminarmalamadre
Valcárcel ya comienza a hacer el ridículo en Bruselas intentando aparentar un poder que no tiene, con fotos para parecer a la par con Barroso y Van Rompuy. Imagino que ambos lo tendrán calado y sabrán de su biografía política y profesional hasta averiguar que están ante un polichinela manejado por dos grupos de vivos en su región de origen: los ultras de Clemente y los neofranquistas ilustrados de Carlos. La Gutiérrez-Cortines también habrá hecho en Bruselas su labor de zapa, como hace cerca de Rajoy a través de asesores personales con los que está emparentada.
ResponderEliminarPues hasta hace bien poco Valcárcel el "inventor de proyectos emblemáticos que no ven la luz nunca", afirmaba que la ayuda a las regiones iba a en el tiempo prolongarse hasta el 2020. Fecha en la que espero esté abierto nuestro coqueto aeródromo de Corvera.
ResponderEliminarEste piensa que somos totos; y aquí el único tonto es....