MADRID.- Los resultados de los test de estrés de Banca Mare Nostrum (BMN) ya
tienen unos primeros perdedores. Y con mucho pedigrí. Se trata de las
grandes fortunas de Murcia, Granada, parte de Cataluña y Baleares, que
hace un año suscribieron una emisión de obligaciones convertibles, que hoy valen prácticamente cero, según denuncia www.elconfidencial.com
El banco resultante de la fusión de Cajamurcia, Caixa Penedés, Caja Granada y Sa Nostra puso en marcha en octubre de 2011 una operación de recapitalización consistente en la emisión de 250 millones de euros
en obligaciones convertibles en acciones. Ese importe representaba el
20% del capital de la institución y le permitía alcanzar un core capital del 9,2%, ligeramente por encima de lo exigido por la normativa del momento.
Aquella colocación fue vendida por BMN como un gran éxito gracias a “la gran demanda que ha generado”.
Especialmente “por la participación de empresas basadas en las zonas
naturales de BMN, que han querido materializar de esta manera su apoyo
al banco”. Entre los que adquirieron esos valores estuvieron los dueños de El Pozo, la familia Fuertes, y García Carrión, los propietarios de Don Simón,
de la que BMN es accionista, según distintas fuentes. Los suscriptores
no fueron desvelados. Un respaldo que ahora se ha vuelto una trampa.
Los 2.200 millones que requiere el grupo financiero presidido por Carlos Egea
(Cajamurcia) es más del doble de su capital actual, por lo que la
dilución a los que compraron aquellas obligaciones es prácticamente del
100%. Las condiciones de la emisión aseguraban que los compradores
gozarían de una protección antidilución en “las circunstancias y
términos previstos en la legislación vigente y conforme a la práctica
habitual en este tipo de operaciones”.
No obstante, y a falta de
conocer esos detalles que no se concretan, como ha ocurrido en otros
casos de empresas cotizadas, los suscriptores suelen verse afectados de
forma directa. Sobre todo a partir de ahora, ya que la inyección de
capital público estará supervisada por la Comisión Europea. Las
autoridades de Bruselas ya se han manifestado en contra de rescatar a
los inversores. Al contrario, aboga porque asuman las pérdidas, como ha ocurrido con las preferentes.
Esos títulos, que ofrecían un tipo de interés del 8%,
vencen en diciembre de 2014, momento en el que BMN tiene que hacer
obligatoriamente la conversión. El valor atribuido a las acciones
ordinarias de BMN a efectos de conversión es de 2,89 euros por acción.
La entidad se comprometió a que las obligaciones cotizaran desde el
momento de su emisión en el mercado Euro MTF de la Bolsa de Luxemburgo
para dotarlas de liquidez, pero a día de hoy no tienen ningún cambio.
Cada obligación tenía un precio de 150.000 euros.
Los
murcianos no son los únicos que van a ver en problemas su inversión. La
situación es parecida a la aportación de capital que hicieron las
grandes fortunas gallegas en diciembre de 2011. Casi todos los grandes empresarios de la zona, con la excepción de Amancio Ortega, desembolsaron 70 millones de euros, que hoy valen cero. José Maria Castellano, el presidente de la caja gallega, les ha había pedido 150.
Entre los perdedores de BMN también está el Estado,
es decir, el contribuyente, ya que el Fondo de Garantía de
Reestructuración Bancaria (FROB) le inyectó algo más de 900 millones de
euros para ayudar a la fusión de las cuatra cajas. La dilución es
también considerable.
Carlos, supongo que será una de tus bromas. Desde que frecuentas a ésa estás chisposo.
ResponderEliminarLo que le faltaba a la Región; que los ricos de segunda fila y algunos de primera se arruinen.
ResponderEliminarLa falla se desploma con las últimas lluvias sin necesidad de encender la traca incendaria
ResponderEliminarUna estafa más que revela en qué manos estamos. Ya no nos respetan ni a los ricos.
ResponderEliminarEsta mañana un cliente intentó agredirme, y he de reconocer que no le faltaba razón. Por este motivo deseo hacer una petición a los presuntos estafados. No os ensañéis con nosotros que sólo hicimos lo que se nos mandó bajo amenazas. Todos tenemos familia y es muy duro perder un trabajo. El miedo tiene esos efecto,
ResponderEliminary de forma lamentable no somos héroes. Dicho esto, os pediría que las demandas las realicéis contra los subdirectores y los Jefes de Zona que fueron el instrumento de los que se valió Carlos Egea para imponer su voluntad.
Estoy seguro de que ningún Directivo tendrá su dinero en ese producto.
ResponderEliminarAhora comprendo la famosa frase de Carlos Egea de hacer Caja. NO era empresa, sino CASH. Desde que te conocí en los Maristas eres un crack de la simulación y el engaño. Si llegas a trabajar en un Circo hubieses pasado a la historia.
ResponderEliminarLo más increíble del culebron que se nos viene encima con la preferentes es el hecho de que Cuando se lanzaron, los directivos eran conscientes del resultado final como muchos empleados de cajamurcia de cajamurcia y ahora comienzan a confesar. Y estos mismos directivos de Cajamurcia que faltaron a la verdad viven con unos sueldos más propios de Wall Street que de Murcia y con un profundo desprecio por los clientes y los empleados. Con el agravante de que antes de la fusión de Cajamurcia era patrimonio de todos los murcianos y ahora es una ruinosa finca de caza para el disfrute de una minoría .
ResponderEliminar¿ Veremos el día que los rufianes están encarcelados y la gente pueda vivir tranquila ?.
ResponderEliminarMañana mismo voy a ver dónde esta mi dinero. Hay un rumor en la calle que dice que muchos plazos fijos y otros productos similares fueron pasados sin autorización del titular a preferentes de cajamurcia.
ResponderEliminarYo también lo he oído.
ResponderEliminarMañana saco mi dinero.
ResponderEliminarY como siempre el silencio de los corderos. Ni el PP, ni PSOE, ni IU, ni UPyD solicitan que se informe a la Asamblea Regional. De los Sindicatos no hablo.
ResponderEliminarDesde que saqué mis ahorros de Cajamurcia duermo tranquilo sin miedo ni sobresaltos.
ResponderEliminarEse individuo tóxico es una maldición para Murcia y su Economía. No sé a que espera Valcárcel para laminarlo. Sus actuaciones solo nos quitan votos. Como esto vaya a más, en las próximas elecciones lo pagaremos caro.
ResponderEliminarEl tema de las preferentes de CAJAMURCIA fue aprobado en el Consejo de Administración. Espero que los Consejeros también respondan patrimonialmente de la presunta estafa. Ya es hora de que la fiscalía anticorrupción exija las actas de los Consejos de administración. Los empleados no vamos a correr con las responsabilidades patrimoniales que puedan aparecer en este embrollo.
ResponderEliminar