MURCIA.- El presidente del Gobierno regional, Ramón
Luis Valcárcel, ha asegurado que en la Comunidad Autónoma "hay muchos
candidatos" a sucederle, "afortunadamente", en caso de que renunciara al
cargo al igual que ha hecho su homóloga madrileña, Esperanza Aguirre,
porque él ya se preocupó de hacer del PP murciano "un partido con
banquillo".
Valcárcel ha hecho estas declaraciones en una entrevista concedida
a la cadena SER Murcia, al ser preguntado
por la posibilidad de que en la Región de Murcia pasara lo mismo que en
Madrid con la renuncia de Aguirre.
Así, Valcárcel ha aclarado que "no tiene por qué pasar" en la
Región de Murcia lo mismo que en la Comunidad de Madrid, pero que en
caso de que renunciara a su cargo, ha añadido que él se quedará "con la
inmensa tranquilidad de que aquí hemos pensado más en la proyección de
futuro del Partido Popular".
Además, ha recordado que en el pasado Congreso regional del PP "se
ha movido el banquillo y se ha incrementado". Así, defiende que "hay
políticos con capacidad, con trayectoria demostrada, con experiencia
sobrada y, al mismo tiempo, con juventud casi envidiable para quien está
ya en los 57 años".
Al ser preguntado por la posibilidad de realizar cambios en su
Consejo de Gobierno, Valcárcel ha dicho que es el "manido debate" sobre
si "se comerá o no el turrón algún consejero".
En este sentido, ha asegurado que él cambiaría el gobierno "pasado
mañana" si se dan razones que viera "con nitidez", pero se pregunta
"por qué va a decir hoy que sí", dos días antes, si no ve "razón para
cambiar el gobierno".
Por eso, ha dicho que hoy dice que "no", pero puede llegar la
Navidad y alguien "no se ha comido el turrón". Se trata de una
posibilidad que justifica porque, "a lo mejor", en el lapsus entre hoy y
la Navidad ha visto "razones sobradas para tener que mover ese
banquillo".
Al respecto, ha manifestado que "desde luego", hoy no tiene
"necesidad" de hacer cambios, pero ha añadido que si tuviera necesidad,
"no le quepa la menor duda" de que los haría, porque ha asegurado que va
a mirar "el bien de mi Región, no la comodidad de cambiar o no
personas, que no es plato de buen gusto", ha zanjado.
De todas formas, recuerda que ya ha hecho varios cambios en el
Gobierno, y ha defendido que él no es "persona acomodaticia a mantener
consejeros años y años. Puede ser que sí, si está dando una respuesta, y
puede ser que no si yo interpreto que, en ese momento, ya no hay
cometido por parte de ese consejero".
Como presidente del Comité de las Regiones y al ser preguntado por
si le gusta Bruselas como destino político, Valcárcel no ha ocultado
que "sí". Así, ha manifestado que, en estos momentos, él tiene "una
mayor responsabilidad en Bruselas" de la que tenía antes, lo que
significa "una mayor dedicación".
Respecto a las críticas de la oposición que apuntan a que se pasa
más tiempo en Bruselas que en Murcia, Valcárcel ha defendido que el año
tiene 365 días, de los cuales él consume 60 en la capital belga, por lo
que "quedan 305 días que pasa en la Región de Murcia, y este año es
bisiesto, por lo que habrá que sumar uno más".
De todas formas, ha respondido que "la cuestión no es si voy mucho
o poco a Bruselas". De hecho, ha señalado que "a lo mejor" alguno de
los que le critican "va más a Ferraz, sede nacional del PSOE, a recibir
consignas del PSOE y de su secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba".
En este sentido, ha afirmado que él va a Bruselas a "pelear temas
tan importantes como defender la idea de Europa, porque estamos en
Europa, y esto de Bruselas no es algo ajeno a nosotros, y no estamos de
convidados de piedra". "Ellos somos nosotros, los españoles, los
murcianos".
"Y los murcianos tienen ahora un presidente de Comunidad Autónoma
que es a su vez presidente del Comité de las Regiones", algo que
"ninguna otra comunidad española había tenido". A su juicio, lo
importante es que "nosotros somos Europa y tenemos capacidad de
decisión".
Además, ha defendido que "se generan políticas que repercuten en
beneficio de las regiones, y se generan políticas en las que se debaten
presupuestos de cohesión. Es que levantamos hospitales, construimos
carreteras y colegios en función de los fondos de cohesión", ha
justificado.
Igualmente, ha destacado que la Región recibe fondos para la
agricultura murciana "porque estamos peleando precisamente en ese Comité
de las Regiones para que el Parlamento Europeo, que tanta capacidad de
decisión tiene hoy, transmita a la Comisión Europea --que es el Gobierno
de Europa-- la idoneidad y la necesidad imperiosa de que recibamos esos
fondos".
Su colega Barreiro si que se rumorea insistentemente en que "no se come el turrón". Quizás sea un anuncio que alguien no sabe interpretar...
ResponderEliminarPero no como tú, carita de nabo
ResponderEliminarEn eso del banquillo..si tienes razón!
Si estuviera aquí el Garzón!!
Si supieran en Bruselas lo embustero que es el personaje lo echaban a escobazos. ¿No han tenido a alguien más presentable para ostentar el cargo de Presidente del Comité de las Regiones?
ResponderEliminar