MADRID.- La autopista Cartagena-Vera ha solicitado este lunes acogerse al 'preconcurso' de acreedores con una deuda de 550 millones de euros, según informaron fuentes del sector. De esta forma, la sociedad concesionaria de la vía cuenta con un un máximo de cuatro meses para renegociar este pasivo y evitar así la suspensión de pagos.
La empresa ha adoptado esta decisión ante la caída de los tráficos, la falta de cobro de las cuentas de compensación y la imposibilidad de refinanciar su deuda, vencida desde diciembre de 2011, han informado fuentes del sector.
La autopista Cartagena-Vera, con un periodo de concesión de 36 años, tiene 98 kilómetros de peaje a los que hay que añadir otros 16 libres de peaje. En 2010, la intensidad media diaria fue de 2.045 vehículos.
Se trata de la cuarta sociedad concesionaria de autopistas, la tercera en dos semanas, que se acoge a la Ley concursal.
La Madrid-Toledo y la R-4 Madrid-Ocaña han solicitado el concurso,
y las radiales de Madrid R-3 Madrid-Arganda y R-5 Madrid-Navalcarnero,
el preconcurso. Todas estas vías suman un pasivo total de 2.165 millones
de euros.
Además, forma parte de la decena de autopistas de peaje que
actualmente se están viendo afectadas por el desplome del volumen de
tráfico derivado de la crisis y por los sobrecostes que afrontaron a la
hora de expropiar los terrenos sobre los que se construyeron.
En el caso de la sociedad concesionaria de la autopista
Cartagena-Vera (Aucosta), está participada por Globalvía (grupo de
concesiones de FCC y Bankia), con una participación del 35,7%, Ploder
(15%), y Cajamurcia (actualmente integrada en Banco Mare Nostrum), Unicaja
(Ceiss), Cajamar y CAM (Banco Sabadell), con un 4,5% cada una de ellas.
A partir de ahora, la concesionaria cuenta con un máximo de cuatro
meses para negociar su pasivo con un sindicato bancario integrado por
numerosas entidades financieras.
La autopista Cartagena-Vera, de 114 kilómetros de longitud, se puso en servicio a comienzos de 2007 y cuenta con un plazo de concesión de 36 años. En el primer trimestre del año registró una media diaria de 2.396 usuarios, un 6% menos que en el mismo periodo de 2011, según datos de Fomento.
La autopista Cartagena-Vera, de 114 kilómetros de longitud, se puso en servicio a comienzos de 2007 y cuenta con un plazo de concesión de 36 años. En el primer trimestre del año registró una media diaria de 2.396 usuarios, un 6% menos que en el mismo periodo de 2011, según datos de Fomento.
Las mismas fuentes del sector indicaron hoy que, además
de los tráficos y las expropiaciones, la autopista, al igual que el
resto de vías, se ha visto afectada por el hecho de no haber recibido
del Ministerio de Fomento los importes solicitados de las líneas de
ayudas articuladas por el Departamento.
El Ministerio que dirige Ana Pastor ha puesto a disposición de
estas vías cuentas de compensación, con las que el Ministerio pretende
compensar a las autopistas por la caída del tráfico, y préstamos
participativos, con los que busca ayudarlas a afrontar los sobrecostes
de las expropiaciones.
Ante esta situación, el secretario de Estado de
Infraestructuras, Rafael Catalá, ha asegurado hoy que, mientras no se
recupere el tráfico de estas vías, las alternativas son difíciles,
aunque ha mostrado su disposición a buscar soluciones para ellas.
Catalá ha subrayado que las cuentas de compensación y los
préstamos participativos son las únicas herramientas con las que se
puede ayudar de manera financiera a las compañías que operan las
autopistas de peaje y que están atravesando problemas económicos.
Delirante. El fracaso estaba asegurado y sólo fue construida para beneficio de las empresas constructoras y algunos ejecutivos del sistema financiero. Hasta cuándo vamos a dejar que unos indeseables amasen fortunas trasfiriéndonos el riesgo.
ResponderEliminarYa es hora de qué aquellos que garantizaron su viabilidad económica a sabiendas de que ésta era una simple ficción, que aquellos financieros que desviaron un dinero necesario en otros sectores, y que aprovecharon el reclamo publicitario para hacer todo tipo de tropelías urbanísticas y especulativas, así como los políticos que secundaron con ahínco y desvergüenza la contestada iniciativa, respondan ante la justicia del estado…… sí tal cosa existe en este momento.
ResponderEliminarEs curioso que Cajamurcia aparezca en todos los desastres. ¿ Casualidad ? o ¿Negligencia controlada?.
ResponderEliminarNo estaría de mas que la fiscalía hiciese algo; aunque sólo fuese por curiosidad.
Ante la Fiscalía se han denunciado tropelias relacionadas con este mal negocio. Solo falta que la Justicia termine de hacer su trabajo ya iniciado.
ResponderEliminarAl máximo responsable político de este despropósito se le premia con el cargo de Presidente del Comité de las Regiones. Todo un esperpento
ResponderEliminar